Avanza nueva licitación para seguro complementario de Fonasa: podrán postular empresas del exterior
Avanza nueva licitación para seguro complementario de Fonasa: podrán postular empresas del exterior A fines de junio se declaró desierta la licitación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa, luego de que no se presentaran ofertas de parte de las compañías de seguros, lo que se convirtió en un golpe duro, pues la entidad había planteado que la propuesta empezaría a funcionar en julio.
Según lo indicado por la norma que crea la MCC, aprobada en el contexto de la ley corta de isapres, el proceso licitatorio debería rehacerse en un plazo máximo de tres meses a partir del que se declaró desierto. A dos meses de lo ocurrido, autoridades de Fonasa han sostenido algunas reuniones con clínicas para revisar el modelo, como ha quedado registrado en el portal de la Ley de Lobby.
Además, el jueves ocurrió un hito para la nueva licitación: se abrió hasta septiembre la consulta en Mercado Público, una herramienta para consultar a los proveedores sobre el producto para conocer en mayor "detalle el desarrollo y características de una determinada industria", señala la plataforma. "De esta manera, los organismos pueden obtener información entregada por los expertos del rubro que les permita hacer mejores procesos de compra. Las consultas al mercado, si bien están orientadas a un mercado específico, puede recibir opiniones y alcances de cualquier ciudadano", indica el sitio.
En el resumen publicado por Fonasa en la consulta, se señala que "convocará a las compañías de seguro a participar de una licitación internacional para adjudicar el otorgamiento de la protección financiera del seguro complementario". Entre las preguntas que formuló Fonasa al mercado se encuentran si está claro el propósito de la MCC, cómo se valora la administración de la cartera de clientes, cuáles son los principales riesgos que se observan en el modelo para la misma empresa, qué información consideran imprescindibles para participar de la licitación, entre otras. Oportunidad de diversificación "Abrir la licitación a empresas extranjeras puede ofrecer una oportunidad de diversificación y competencia, pero también implica riesgos que deben ser analizados cuidadosamente", señala Diego Silva, académico de Medicina de la U. Central. Para el especialista, "puede existir una desalineación del marco regulatorio local a través de las empresas extranjeras que deben adaptarse a nuestra norma.
Segundo, podemos tener una fuga de recursos del sistema público, dado que si la seguridad extranjera capta gran parte de los afiliados, podría producirse migración de recurso humano y financiero hacia estos". Silva señala que también puede haber "una incertidumbre en la cobertura y red de prestadores, donde las aseguradas extranjeras podrían tener dificultad para establecer convenios con prestadores locales". Luis Castillo, decano de Ciencias de la Salud de la U.
Autónoma, plantea que en el proceso pasado hubo dos variables que jugaron en que se declarara desierto. "La primera es la ausencia de un volumen de beneficiario que sea atractivo para las compañías de seguro en echar a andar el producto que tenían", dice.
El exsubsecretario de Redes Asistenciales añade que "lo segundo es la ausencia de una red de prestadores de complejidad variable, creciente y decreciente a lo largo de todo el país". A su juicio, Fonasa está "arreglando esos aspectos" y el asegurar una red de prestadores amplia "puede dar paso a tener un procedimiento y proceso exitoso esta vez". Concuerda Natalia Yankovic, académica de la Escuela de Negocios ESE de la U. de los Andes, quien dice que la licitación necesita una gran "adhesión de prestadores de alta complejidad para hacer atractiva la póliza". De acuerdo con sus impulsores, la MCC busca que los usuarios de los tramos B, C y D accedan a un seguro voluntario por sobre su 7% de cotización, diseñado y licitado por la institución, lo que permitirá que cuenten con prestadores privados en convenio con Fonasa con un copago menor que el ofrecido por la actual modalidad de libre elección (MLE). La institución abrió una consulta al mercado Avanza nueva licitación para seguro complementario de Fonasa: podrán postular empresas del exterior A fines de junio se declaró desierto el primer proceso por falta de ofertas. Expertos valoran como una oportunidad la apertura al extranjero, pero advierten por riesgos. JUDITH HERRERA C. NUEVA MODALIDAD. -La MCC es un seguro complementario para los usuarios de Fonasa que podrá ser contratado por sobre el 7% de cotización. FELIPE BÁEZ PROCESO El 23 de junio se informó que la licitación fue declarada desierta luego de que no se ofrecieran ofertas..