Instan a la participación ciudadana en el plan local por el cambio climático
Instan a la participación ciudadana en el plan local por el cambio climático Hasta el próximo 24 de abril se encuentra abierta la etapa de participaciónciudadana del anteproyecto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC)de la Región del Biobío, un instru: mento que resulta clave para definirlas principales acciones para enfrentar los efectos del clima en el territorio.
La elaboración del PARCC responde alo establecido en la Ley Marco de Cambio Climático (Ley N'21.455 ), promulgada el 13 de junio de 2022, lacual mandata a los comités regionales de Cambio Climático (CORECC) a diseñarestos planes con una mitada territorial, participativa y orientadaa la acción. Su objetivo principal es establecer medidas concretas de adaptación y mi gación frente al cambio climático, integrando la voz de diversos actores sociales, institucionales y comunitarios. El seremi del Medio Ambiente Pablo Pint, indicó que “esta es una El trabajo es entre la Seremi del Medio Ambiente y Gobierno Regional. oportunidad fundamental para quela comunidad aportesus visio'imientos locales.
La activa delaciudadanía es esencial para construir un y represenplan robusto, inclusivo tativo de las realidades locales”. Durante esta etapa, cualquier persona o agrupación puede presentar antecedentes, observaciones osugerencias quese consideren relevantes para la formulaión del plan.
La encuesta de participación se encuentra disponible en la página web del Gobierno Regional, en el banner de Participación, así como en las redes sociales de la Seremi del Medio Ambiente, Estafasesesuma atras instancias participativas realizadas durante el proceso de elaboración del PARCC, que han contado con la colaboración de municipios, servicios públicos y representan: tes del sector privado, con el propósito de construir un plan amplio, inclusivo y representativo delas diversas realidades queconviven en la Región del Biobío. El proceso se suma a otras instancias participativas, que han incluido a municipios, servicios públicos y del mundo privado. Convocatoria a la comunidad estará abierta hasta el 24 de abril. Su objetivo es establecer medidas concretas de adaptación y mitigación frente a los desafíos climáticos, integrando la voz de diversos actores sociales, institucionales y comunitarios. Convocatoria a la comunidad estará abierta hasta el 24 de abril