Autor: CRISTIAN RIFFO
“Renca Ciudad”: plan proyecta la comuna a 2050 con inversión público-privada
“Renca Ciudad”: plan proyecta la comuna a 2050 con inversión público-privada Más de cinco mil vecinos participaron en consultas ciudadanas, mesas de trabajo e instancias de deliberación que dieron forma a “Renca Ciudad”, un proceso de planificación urbana que proyecta el desarrollo de la comuna de la R. Metropolitana hasta 2050. Impulsado por el municipio y su corporación La Fábrica, en alianza público-privada con la Corporación Ciudades, la iniciativa busca posicionar a la zona como un referente en gobernanza comunal, planificación e innovación.
Propuestas de la comunidad Entre las iniciativas están la creación de cuatro grandes parques urbanos, nuevos subcentros comunales, corredores verdes, un mercado urbano, un centro de eventos y comercio, y el fortalecimiento de servicios en salud, cultura, seguridad y telecomunicaciones.
Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, destaca que el proyecto “es mucho más que un plan urbano, es una invitación a pensar la comuna a largo plazo, con una visión compartida, y con los pies puestos en el presente”. Agrega que incluir a los vecinos “es la mejor forma de realizar una planificación urbana coherente y poniendo siempre al medio de las decisiones la calidad de vida de quienes habitan sus barrios”. Para el alcalde de Renca, Claudio Castro (independiente), “que la ciudadanía juegue un rol activo en procesos como este permite no solo que lo planificado vaya en concordancia con las necesidades de las comunidades, sino también que los ciudadanos se permitan pensar una vida diferente”. En la primera consulta ciudadana, los habitantes priorizaron propuestas como el Plan Maestro del Agua, la accesibilidad universal en calles y veredas, y el desarrollo de infraestructura verde. Algunas de estas ideas ya están avanzando, como el sistema de riego para 80 mil árboles del Parque Metropolitano Cerros de Renca, o la instalación de paneles solares en viviendas sociales.
Con la segunda consulta, en tanto, se identificaron brechas en servicios urbanos: el 85% solicitó más clínicas y centros de diagnóstico en la comuna, mientras que el 80% pidió mayor acceso a bancos y cajeros automáticos.
Estas prioridades dieron paso a la creación de la Agencia Local de Inversiones de Renca, que está inspirada en experiencias como las de So Paulo y Glasgow, y busca atraer inversión privada.. Más clínicas y mayor acceso a bancos fueron parte de las demandas. Proyecto con participación vecinal