Autor: Verónica Salgado veronica. Salgado Qaustralosorno. cl
Trabajadores del casino quieren volver al “Juego” tras 15 meses sin Ingresos
MN EL CASINO HA PERMANECIDO CERRADO DESDE MARZO DE 2020, CON EL INICIO DE LA PANDEMIA, AUNQUE REABRIÓ FUGAZMENTE POR DOS SEMANAS EN MARZO DE 2021.
La llegada al país de la pandemia del covid-19 en marzo del año pasado puso una pausa a la música, sonidos, luces y entretención de los salones del Casino Marina del Sol, ubicado en Rahue Bajo, recinto que al igual que los otros 18 establecimientos de su mismo tipo que operan en el resto del país, debieron cerrar por disposición de las autoridades del Ministerio de Salud.
Desde entonces han transcurrido 15 meses que se han transformado en una verdadera agonía para cerca de 200 trabajadores, quienes están con suspensión laboral acogidos a la Ley de Protección del Empleo, situación que les ha generado graves consecuencias emocionales, sicológicas y económicas, dada la imposibilidad de trabajar para generar ingresos que les permitan sostener sus hogares, pagar deudas, arriendos, medicamentos, educación, entre otros.
A eso se suma la constante incertidumbre de no tener claridad de cuándo y por cuánto tiempo podrán retomar sus funciones en las distintas áreas del principal centro de entretención y juegos de la provincia, inaugurado en 2009.
Esta problemática a nivel nacional afecta a más de 12 mil trabajadores, quienes desde el año pasado han manifestado de distintas maneras la necesidad de reabrir los casinos, los que inicialmente estaban considerados en el Plan Paso a Paso para reapertura a partir de la Fase 4.
Dada la lucha realizada por la fuerza trabajadora y las gestiones de los operadores, lograron que en febrero pasado el Minsal incluyera dentro de las modificaciones la apertura de los 19 casinos de juego del país en Fase 2.
Esto hizo posible que el Casino Marina del Sol Osorno reabriera durante dos semanas, evidenciando todas las medidas sanitarias implementadas para proteger la salud tanto de clientes como trabajadores, quienes debían cumplir con medidas sanitarias como aforos reducidos, distancia fisica, uso de mascarillas obligatorio, entre otras.
Cerca de 200 personas han enfrentado, en medio de la crisis sanitaria, la presión económica y sicológica de estar sin ingresos y con la incertidumbre de cuándo será el retorno a las salas de juego del Marina del Sol.
Dirigentes del sindicato “acusan falta de empatía de las autoridades”, sumado a desigualdad al momento de levantar restricciones. a eso se sumaba sólo una zona operativa del recinto, ubicada en el sector de la terraza, ya que cuenta con alta ventilación; sin servicio de restaurante, ni espectáculos musicales, constante sanitización del recinto y de cada una de las máquinas tanto de parte del personal como de los propios usuarios, ya que facilitaron toallas desinfectantes especiales.
Todo esto fue insuficiente, ya que la comuna retrocedió a fase 1 de cuarentena por cuarta vez en pandemia, sumado a que la modificación realizada fue revertida, dada el alza de contagios, lo que obligó a mantener el recinto cerrado.
La situación cambiará nuevamente, ya que este jueves se anunciaron cambios en el Plan Paso a Paso, las que estarán vigentes a partir del 15 de julio y donde los casinos de juego podrán abrir sus puertas desde Fase 2 cumpliendo las medidas sanitarias y los asistentes ingresarán con su pase de movilidad que acredita que están vacunados.
ANGUSTIA E IMPOTENCIA Macarena Aguilera (39 años) trabaja desde hace 12 años en el casino, donde ha pasado por distintas áreas, aunque está en la zona de Máquinas de Juego desde hace unos años, al igual que su marido Nicolás, quien lleva 6 años cumpliendo labores en el recinto, cuyos operadores son los mismos del Marina del Sol de Chillán y Concepción. “Cuando esto comenzó tuve mucho miedo, porque soy asmática crónica y estuve 5 meses sin salir de mi hogar con angustia.
El problema se agudiz Ó, porque veíamos con mi esposo que la pandemia estaba instalada y que los dos estamos acogidos a la Ley de Protección al Empleo, es decir, sin sueldos, porque recibimos parte de la AFC, aunque es mínimo. He gastado mis fondos de AFP y de cesantía enfrentando esta pandemia. Incluso tuve que ir aun sicólogo, porque es horrible cuando estás en una incertidumbre como la que vivimos quienes no podemos retornar a nuestros trabajos de toda la vida”, dijo la mujer.
Agregó que para mejorar su salud mental comenzó a cuidar a sus pequeñas sobrinas para que su hermana pudiera retornar asu trabajo, labor por la cual recibió un apoyo económico simbólico, lo que no cambia la sensación de impotencia, dado que el operador del recinto ha tomado todas las medidas sanitarias sin poder reabrir. “En los supermercados, malls y en general en todos los lugares abiertos las medidas son muy inferiores y además los contagios se han mantenido con el casino y muchos otros rubros cerrados. Lo que vivimos nosotros estos 15 meses no es que el casino deje de entregar diversión, sino que perdimos nuestra única fuente laboral y eso no genera empatía en nadie”, comentó Aguilera.
Juan Carlos Chaura (41 años) está ligado al casino desAGENCIA UNO DAVID MORAGA, FUNCIONARIO DESDE 2009 DEL CASINO, SEÑALA QUE HA EXISTIDO DIFERENCIA DE CRITERIOS: PERMITEN QUE FUNCIONEN LOS MALL, PERO NO LA SALAS DE JUEGO.
CEDIDA Mantén la Mistancia má tl A A o il | rs TIENEN TODAS LAS MEDIDAS SANITARIAS HABILITADAS PARA RECIBIR A TRABAJADORES Y CLIENTES. de 2008, cuando realizó todo el proceso de capacitación para desempeñarse en el área de mesas de juego, donde actualmente cumple el rol de supervisor. La llegada de la pandemia significó enfrentar, al igual que sus colegas, múltiples problemas económicos y sicológicos.
“Esto ha sido un caos, porqueal principio pensamos que serían unos meses, lo que se transformó en más de un año y medio sin contar con ingresos propios, ya acogimos a la ley de protección al empleo, eso significó primero gastar todos los recursos que teníamos en nuestro AFC, que está destinado a una cesantía futura, no tuvimos apoyo del Estado y en mi caso utilicé los retiros del 10% sólo para cubrir deudas, porque objetivamente sólo algunos rubros se paralizaron, pero nadie congeló las deudas. Si hubiera existido desde el principio una ayuda del gobierno hoy yo tendría mi plata para la jubilación, pero la pagué”, expresó el supervisor.
Agregó que la impotencia de verse en un camino sin salida se agudizó por la poca empatía de la comunidad a través de las redes sociales, donde se hacen llamados a cerrar todo sin considerar que afectan la fuente laboral de muchas per- “Pensamos que serían unos meses, lo que se transformó en más de un año y medio sin contar con ingresos propios”. Juan Carlos Chaura Funcionario del casino sonas. A ello se suman las decisiones de las autoridades que postergaron las aperturas de los casinos, entre otros, sabiendo que no son las fuentes de contagio del covid. “Ahora nuevamente podremos volver, pero no será definitivo.
En algún momento en la pandemia la ley se flexibilizó para buscar una fuente laboral provisoria, pero ahí me di cuenta, al igual que otros colegas, que nuestra experiencia laboral está asociada aun tipo de actividad que está paralizada y, por lo tanto, no tenía chance de buscar un complemento. Lo intenté, pero fue rechazado porque no “He gastado mis fondos de AFP y de cesantía enfrentando esta pandemia. Incluso tuve que ir a un sicólogo”. Macarena Aguilera Funcionaria del casino contaba con experiencia en el área.
Eso fue un factor de mayor estrés, porque si quedamos cesantes porque el operador decide cerrar, por ejemplo, tenemos muy bajas posibilidades de encontrar un empleo rápido y en la pandemia eso es dramático”, comentó Chaura.
VOZ SINDICAL David Moraga (55 años), supervisor del área de seguridad y tesorero por dos periodos del sindicato de trabajadores del Casino Marina del Sol Osorno, trabaja desde 2009 ligado al casino, ya que fue parte de la seguridad durante la construcción del recinto. “Estamos viviendo una realidad como trabajadores que es muy complicada. No podemos trabajar y eso ha significado 15 meses con un breve retorno.
Muchos han debido volver a vivir de allegados con sus familiares, porque no tienen dinero para el arriendo, la salud mental está muy afectada, porque tampoco somos escuchados por las autoridades, ya que aquí es una cadena social de trabajadores afectados y que lo único que pidees trabajar”, indicó el dirigente sindical.
Agregó que han tenido una relación de mucho respeto y colaboración con gerentes y dueños del casino Marina del Sol, quienes están realizando el pago complementario de la AFC para evitar que los ingresos de los trabajadores no se vean mermados de forma radical, pero dado el tiempo transcurrido muchos reciben menos del 25% de sus ingresos y con deudas que crecen cada día. “Hemos recibido ayuda desde la municipalidad con cajas de mercadería, pero si un mall y un supermercado pueden operar, ¿por qué nosotros no?. Todas las condiciones para que esta reapertura sea cumpliendo garantías de salud. No puede haber una diferencia de criterios tan grande, más aún si algunos casinos están operando en comunas, entonces sólo pedimos trabajar, porque es necesario aprender a convivir con esta pandemia”, argumentó Moraga.
AGENCIA UNO EL CASINO MARINA DEL SOL ABRIRÁ SUS PUERTAS ESTE JUEVES 15, DE ACUERDO A LAS NUEVAS DISPOSICIONES DEL MINISTERIO DE SALUD. a III José Candia, presidente por segundo periodo del sindicato, precisó que la realidad es dramática, considerando que más del 50% de los trabajadores son mujeres jefas de hogar, sumado a que cada trabajador afectado representa a una familia que está pasando momentos complejos.
“Las autoridades han sido indolentes frente alos más de 3 mil trabajadores de casinos del país tomando decisiones que van en su desmedro frente a otros rubros comerciales que pueden operar con muchísimas menores medidas de las que se han implementado. Aquí debemos avanzar en coexistir con este virus y poder retornar a nuestros trabajos, porque son el único sustento de cientos de hogares y miles de personas”, indicó el presidentesindical.
Agregó que vivir sin ingresos es una situación que nadie puede mantener en el tiempo, considerando que muchos dependen de las propinas complementarias que recibían, las que no están consideradas en la ley de Protección al Empleo.
“Lo que pedimos es trabajar, las ayudas del Estado son momentáneas y seamos sinceros, nuestra vida siempre se sostendrá por lo que generamos trabajando y si eso no lo podemos hacer, nos condenan aun futuro incierto”, enfatizó Candia. ambos dirigentes coinciden en la necesidad de las autoridades y la comunidad de avanzar en coexistir con el virus de la mejor forma posible, ya que es una realidad que llegó para quedarse por mucho tiempo. “Los trabajadores del casino necesitamos volver a nuestras labores, porque los bonos de ayuda demoraron en llegar, no son eternos, no cubren las deudas ni permiten vivir de forma adecuada.
Entonces, todas las personas necesitan tener igualdad para realizar sus labores remuneradas y no puede existir discriminación hacia algunos, como ha sido durante 15 meses en esta crisis sanitaria, que para nosotros fue mucho más estresante y dramática”, comentó el presidente del sindicato.
MARINA DEL SOL OSORNO Manuel Fuica, gerente general del Casino Marina del Sol Osorno, reconoce que han sido 15 meses bastante complicados, dondese han debido cubrir todoslos gastos que se siguen generando, como agua y luz, ya que muchas máquinas no pueden ser desconectadas, además del pago de arriendo, adecuación de las instalaciones para operar, entre otros. “Siempre hemos sido muy respetuosos de las disposiciones de las autoridades y así seguirá siendo.
Nuestros colaboradores, la gran mayoría, están muy comprometidos y sabemos que es difícil, pero les pedimos un poco más de paciencia para que vuelva la gran mayoría, lo que dependerá de los servicios que podamos ofrecer.
Deben tener claro que nosotros tenemos las instalaciones y todas las medidas sanitarias para cuidar a nuestro personal y a nuestros clientes, quienes podrán asistir con toda tranquilidad cuando llegue el momento”, señaló Fuica. agregó que dadas las modificaciones confirmadas en el Plan Paso a Paso, la reapertura del casino se realizará este jueves 15 con el retorno inicial de 100 trabajadores. Estarán operativas las áreas de máquinas de azar en la terraza y al interior del recinto, donde también estarán las mesas de juego y el servicio de restaurantes. Podrán acceder a todas las áreas quienes cuenten con el pase de movilidad y aquellos queno lo tengan, deberán permanecer sólo en el sector de máquinas en la terraza.
Si eventualmente la comuna avanza a Fase 3, se realizará un aumento progresivo de personal considerando que podrán abrir también los fines de semanas, siendo el horario de cierre momentos previos al inicio del toque de queda. “Al concretar la reapertura, nuestros clientes y trabajadores pueden tener la certeza que contamos con todas las medidas sanitarias necesarias frente al covid-19. Ya están todos los protocolos implementados y vamos a seguir sumando medidas para mantener la certificación covid-19. Es necesario actualmente tener momentos de esparcimiento que permitan bajar el estrés que todos hemos vivido por tanto tiempo. Pueden estar tranquilos que estamos cumpliendo los protocolos y teniendo siempre presente que es una tarea en conjunto”, comentó el gerente general del Marina Sol Osorno. Ag