Principal cuprifera estadounidense supera previsiones y anota ganancias netas por US$ 1.124 millones al primer semestre
Principal cuprifera estadounidense supera previsiones y anota ganancias netas por US$ 1.124 millones al primer semestre US$ 1.124 millones al primer semestre El Freeport McMoran estimó que las tarifas vigentes y anunciadas podrían incrementar los costos de los bienes que compra en EEUU en 5%. POR VALERIA IBARRA Tres factores llevaron a Freeport McMoran, la prin= cipal minera estadounidense, a lograr resultados récord en la primera mitad del 2025: mayor producción, menores costos y precios más altos. La compañía -socia de Codelcoen El Abra registró una utilidad neta de US$ 1.124 millones en la primera mitad del año, de los cuales US$772 millones se lograron en el trimestre de abril a junio.
La minera destacó que su desempeño en producción y costos superó su guidance más reciente, de abril de este año, con extracción de cobre de 1.888 millones de libras (856.558 toneladas métricas), y un costo que en el caso del cobre se situó en el semestre enUSS 4,48 por libra. Todo eso enun contexto de alza general de precios del metal rojo, en especial en la Bolsa de Nueva York (Comex), ante la expectativa de que la Casa Blanca haga efectivo los aranceles anunciados.
Aunque es la minera más grande de Estados Unidos y es propietaria de activos cupríferos históricos en ese país -una de sus minas, Morenci, es tan famosa que incluso aparece en una serie de HBO, The Gilded Age Freeport sólo tiene un 34% de su producción radicada en el país del norte. El 27% del cobre lo produce en Sudamérica -en Cerro Verde, Perú, yen El Abra, Chile y el 39% viene de su operación en Grasberg en Indonesia. De ahí que la compañía dirigida por Kathleen Quirk, presidenta y CEO, se preocupe de qué vaa pasar con las tarifas aduaneras al cobre.
En su presentación de resultados, la firma dijo que "Freeport continúa monitoreando el impacto en su negocio, estructura de costos y cadenas de suministro asociados con los aranceles a las importaciones estadounidenses". Y estimó que "los aranceles vigentes y anunciados hasta la fecha podrían tenerel potencial de incrementar los costos de los bienes que compra en EEUU en aproximadamenteun 5%". Por ello, "se continúan evaluando opciones de abastecimientos alternativos para mitigarlos posiblesimpactos". Al explicar los resultados, Kathleen Quirk expresó que "Como productor líder de cobre, nuestro papel es cada vez másimportante para abasvez másimportante para abasvez másimportante para abasvez másimportante para abastecer de metales esenciales a un mercado en crecimiento". Añadió que "estamos bien posicionados para el futuro, tanto a nivel nacional, como líderes del cobre en Estados Unidos, como a nivel internacional, con una producción a gran escala de cobre, oro y molibdeno, un equipo altamente calificado y experimentado, una cartera de atractivas oportunidades de crecimiento orgánico y un sólido balance y posición financiera". La principal inversión de E E Kathleen Quirk, presidenta y CEO de Freeport McMoran. BLOOMBERG Freeport en el mundo es la expansión de El Abra en Chile, que demandará USS 7.500 millones.
Al respecto, Ma= rio Larenas, country manager de Freport-McMoran en el país, precisó que "seguimos trabajando en los estudios relacionados con el proyecto de continuidad operacional de El Abra y mantenemos un diálogo fluido con las comunidades vecinas. Esperamos presentar el Estudio de Impacto Ambiental a principios de 2026"..