Autor: ANEVARAROTCÉH
Cinco mil escolares de 60 colegios son parte de “Protagonistas 2030”
Cinco mil escolares de 60 colegios son parte de “Protagonistas 2030” vct@mercurio.cl @VCT_ElMercurio @vctelmercurio SANTIAGO DE CHILE, MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2025 A.
TORRES “Cuidar el cerebro y el plasostenible”; “Sentémoneta para un bienestar nos a conversar: una historia sobre ingeniería, IA y educación” y “La música del cosmos” son solo algunas de las charlas que cinco mil escolares de cerca de 60 colegios han podido escuchar en el centro de eventos Espacio Riesco.
Ellos son parte de “Protagonistas 2030”, un Summit de Educación Superior que invita por dos días a estudiantes de 3º y 4º medio a conocer temas que están cambiando el mundo y, a la vez, promover la reflexión. En el lugar convergen todos los actores del ecosistema educativo del país.
En su octava versión, el evento organizado por “El Mercurio” y transmitido vía streaming por EmolTV tiene el lema “El poder de lo humano para crear el futuro”. Y de eso justamente habló Carlos Schaerer, director de “El Mercurio”, en su discurso al inaugurar el evento.
“Los medios de comunicación como El Mercurio no solo buscamos entregar información, sino que también siempre hemos querido ser un espacio de intercambio de ideas sobre los principales problemas que aquejan a la comunidad, a una comunidad específica, en este caso a los estudiantes, y en distintas formas que se discuten sobre cómo solucionarlos. Esa es la razón que nos anima a realizar este tipo de encuentros.
Y lo que queremos es que esto sea para ustedes una experiencia exploratoria, de conocimiento, en que van a poder analizar las principales experiencias que están cambiando al mundo en el que a ustedes les va a tocar desenvolverse, y que probablemente es muy distinto del que les tocó a sus padres y a sus profesores”. En el evento participan 24 instituciones de educación superior.
Además, a la incorporación el año pasado de los institutos profesionales y las escuelas matrices de la FACh y la Armada, este 2025 se sumaron las de la Escuela Militar y Carabineros de Chile, lo que completa la participación de las cuatro ramas de las ANEVARAROTCÉH Fuerzas Armadas en este megaevento, además del apoyo de ANID y Trabajando. com. Luego de las palabras de Carlos Schaerer, René Aguilar, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals, se subió al escenario. Pero no lo hizo solo, estuvo con Lorenzo, un perro robot que se usa en la empresa para diversas inspecciones y monitoreo de gases, y que fascinó a los asistentes.
Además, mostró un video para que los escolares vieran cómo en las minas del norte de Chile utilizan camiones autónomos controlados desde Santiago y también habló de la irrupción de las mujeres en el mundo de la minería, antes masculinizado.
Sobre la automatización, dijo: “No es que haya menos puestos de trabajo, hay más, pero son de un nivel de especialidad distinto”. Además, invitó a los jóvenes a pensar cómo el cobre y otros materiales están presentes en sus vidas: “Este iPhone que tengo acá pesa 200 gramos.
Y 20 gramos son de cobre, que están en los circuitos eléctricos; por lo tanto, el 10% de este iPhone hoy día es de cobre”. Durante el primer break, Gaspar Díaz, alumno de tercero medio del Liceo Industrial Bicentenario Chileno Alemán, se acercó al stand de la U. Federico Santa María junto a un grupo de compañeros. Todos grababan a un perro robot, similar a Lorenzo, que estuvo hace minutos en el escenario. “Es genial estar acá, nunca lo habíamos visitado”, dice. Más allá, Matilde Lefranc visitaba el stand de la U. Mayor.
A la alumna de tercero medio del Colegio Teresiano Enrique de Ossó, un voluntario le preguntó qué habilidades pensaba ella que se necesitaban para el futuro: “Respondí que la pasión, porque sin pasión no se puede hacer mucho”.. La cita reúne a 24 instituciones de educación superior y busca que alumnos de 3º y 4º medio se enfrenten a los temas que están cambiando al mundo. Octava versión del evento: Ayer comenzó la primera jornada del evento, que continúa hoy y reúne a escolares de 60 colegios. El encuentro también puede seguirse online a través de EmolTV. “El poder de lo humano para crear el futuro” es el lema en esta octava versión del encuentro organizado por “El Mercurio”.