CARTAS: Regla fiscal en infraestructura
Regla fiscal en infraestructura próximo gobierno enfrenta grandes desafíos. Poreso, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPD elaboró un informe con 36 propuestas a los candidatos presidenciales en materia de infraestructura, el que incluye unámbito clave: elfinanciamiento. En concreto, sepropone una “regla fiscal” específica parala inversión pública en infraestructura. Hoy, el financiamiento de obras estratégicas estásometidoa ladisponibilidad de recursos, loquelimita la capacidad del Estado para planificar con visión de largo plazo y genera unaalta vulnerabilidad anteciadversos. Chile invierte, en promedio, un 2,1% del PIB. Eninfraestructura pública, insuficiente si se compara con países que llegan al 5%. Esta regla permite que el Estado dinamice la economía, generando empleo y continuidad a obras conectividad, sostenibilidad y bienestar social. Laimplementación de esta reglaexige también fortalecer las capacidades institucionales, establecer mecanismos transparentes y una priorización de los recursos. Pero sobre todo, requiere voluntad política y una visión que entienda la inversión pública como motor de desarrollo. Estaregla fiscal no es un lujo, sino una herramienta estratégica. Carlos Zeppelin Director Consejo de Políticas de Infraestructura (CPD