CARTAS: Regla fiscal en infraestructura
CARTAS: Regla fiscal en infraestructura Regla fiscal en infraestructura Señor director: El próximo Gobierno enfrenta grandes desafíos. Por eso, el CPI elaboró un informe informe con 36 propuestas a los candidatos candidatos presidenciales en materia de infraestructura, infraestructura, el que incluye un ámbito clave: el financiamiento. En concreto, se propone una “regla fiscal” específica para la inversión pública pública en infraestructura.
Hoy, el financiamiento financiamiento de obras estratégicas está sometido a la disponibilidad de recursos, recursos, lo que limita la capacidad del Estado Estado para planificar con visión de largo plazo y genera una alta vulnerabilidad ante ciclos económicos adversos.
Chile invierte, en promedio, un 2,1% del PIE en infraestructura pública, insuficiente si se compara con países que llegan al 5%. Esta regla permite que el Estado dinamice la economía, generando empleo y continuidad a obras para la conectividad, sostenibilidad y bienestar social. La implementación de este regla exige también fortalecer las capacidades institucionales, institucionales, establecer mecanismos de evaluación evaluación transparentes y una priorización de los recursos. Pero, sobre todo requiere voluntad política y una visión que entienda entienda la inversión pública como motor de desarrollo. Esta regla fiscal no es un lujo, sino una herramienta estratégica.
CARLOS ZEPPELIN Director Consvio de Políticas de Infraestructura (CPI) madoelectoree, pueden enviarnos sus cartas al director alo. siguientes correo. : director@diarlolaprensa.cl editoelaprema®gmaRcom Las carteo enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de nn móximo de 350 palabras y consignar la individoalivación completo del remitente, incluyendo so nómero telefi5niccc La dirección se reserra el derecho de seleccionac extractar, resumir y titsdar las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se deeuelven las cartas que no son publicadas..