Autor: El Austral cronica(oaustraltemuco.cl
Cortometraje “Silencio” fue seleccionado en Festival de Cine de Terror de Valdivia
Cortometraje “Silencio” fue seleccionado en Festival de Cine de Terror de Valdivia directordecine escolar on el objetivo de lograr C* e cinesccmnahe: educativa aportando al desarrollo de la habilidades transversales de rramienta educación emocional y en las niños y jóvenes, serealizó una clínica de cine como una iniciativa bidireccional en 15 establecimientos educacionales junto ala agrupación cultural Cine Escolar, dirigida por el destacado actor y cineasta Samuel González, quien ya ha replicado esta experiencia en distintas comunas del país.
Para Samuel González, director de cine escolar y actor, la importancia de poder vincular el mundo escolar al cine es trascendental “porque es una muy buena herramienta para educar y soy muy creyente de que el cine yla actuación permiten la exploración de ciertas temáticas a través delaficción.
Entonces, eso da un espacio creativo, pero a la vez reflexivo que ayuda a abordar problemáticas y temáticas, estados emocionales, etapas de vida que generalmente no se pueden abordar con profundidad o libertad comolo puede permitir la actuación”. Asítambién, relata que el “Silencio” aborcortometraje da temáticas ligadasala salud mental, el suicidio adolescente y el bulling, “que son problemáticas que uno cree que no están o que son superadas pero que están muy presentes en el mundo escolar, entonces este caso en particular fue un proyecto que ayudó muchoapartir dela ficción aenfrentar temáticas que pueden ser incómodas.
EJEMPLO Con un punto de vista institucional, Paulo Sandoval, director de Vinculación con el Medio de la Ufro, destaca esta instancia como un ejemplo concreto de cómo el arte y la educación pueden converger para abordar problemáticas sociales relevantes.
“Este es un ejemplo, que permite formar audiencias críticas y empoderar a los jóvenes para ELCINE ES UNA HERRAMIENTA TRANSFORMADORA QUE GENERA INSTANCIAS EDUCATIVAS Y DE CRECIMIENTO Y PERSONAL. cieron herramientas dereali cinematográfica, zación puesta en escena y actua: ción, para luego, en dos días de filmación junto a la actriz Luciana Echeverría, concretar el cortometraje de género suspenso que narra como temática el bullying y la salud mental. que utilicen el cine como un medio de expresión y reflexión colectiva.
Esto refleja nuestro compromiso con una vinculación que trasciende las aulas, generando diálogos necesarios sobre salud mental y convivencia escolar”. EMOCIONAL TRABAJO “silencio” fue realizado en un taller de dos semanas donde los estudiantes conoEl filme fue grabado en la piscina olímpica de la Univer(8 sidad de La Frontera. Samuel González, “Son problemáticas que uno cree que no estáno que son superadas pero que están muy presentes en el mundo escolar”.. Las 12 horas en el temuco. Tendrá una función especial el próximo 9 de mayo a Teatro Municipal Lord Cochrane de la capital de Los Ríos.