Ocultamiento de informes y pagos a testigos. La trastienda de la querella de Isidoro Quiroga
S.
Sáez Fuentes l pasado 5 de mayo, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la querella del empresario Isidoro Quiroga contra los ejecutivos de Joyvio, firma que en 2018 le compró por cerca de US$1.000 millones a la salmonera Australis Seafoods. En la acción de 99 páginas se acusan ocultamiento de información y pagos a testigos. De esta manera, el empresario chileno levantó su contraofensiva contra la empresa china que adquirió su emblemática compañía y que posteriormente lo culpó de vender el activo con información supuestamente falsa, vinculada a una sobreproducción.
Ahora Quiroga va de vuelta y sostiene que quienes lo demandaron — Shaopeng Chen, Yonggun Huang (alias Juan Pizarro) y Andrés Lyon— eventualmente escondieron información e incluso realizaron pagos para silenciar a testigos, según explican fuentes vinculadas a Inversiones Benjamin, sociedad de la familia Quiroga. Ahí aparece en escena otro asesor que trabajó para Joyvio: Guillermo Brain, dueño de la consultora LUA. El experto analizó todos los documentos de las 95 concesiones de Australis y visitó personalmente 45 centros para detectar, previo a la operación, posibles incumplimientos sanitarios. Hizo un completo proceso de due diligence, es decir, logró conocer cada centímetro de Australis.
Una de las piezas centrales que logró incorporar el estudio Claro en la querella contra Joyvio es un informe desarrollado por la consultora LUA, que según Inversiones Benjamín fue sistemáticamente ocultado por los actuales dueños de Australis. Según la gente de Quiroga, este análisis fue ocultado y se supo de su existencia cuando el exasesor de la operación, José Gago, informó al Ministerio Público de su existencia.
“El informe de la consultora LUA Austral, del señor Guillermo Brain, cuya existencia fue negada por Joyvio hasta que el propio señor José Gago acompañó una copia a su declaración, demuestra que el comprador y sus asesores cruzaron la información TRIBUMN ¡ a A | Ocultamiento de informes y pagos a testigos.
La EI ER SE productiva de Australis con los máximos proyectados en las respectivas RCA y que conocieron, validaron e hicieron suyas las proyecciones que implicaban superar tales máximos”, comentan fuentes cercanas a Quiroga, quienes añadieron el informe de 8 páginas a la reciente querella, sumada a la declaración de Gago al Ministerio Público.
Según dicen en la querella, “el informe se ocultó porque demuestra en forma clara y concluyente la falsedad de sus imputaciones”. Además, agregan que Joyvio “sigue ocultando 95 informes individuales de concesiones preparados por LUA Austral”. Facturaciones Otro elemento mencionado por Quiroga en su querella hace referencia a eventuales pagos a testigos.
Según información que será incorporada a la carpeta investigativa, Inversiones Benjamín sostiene que “existen nuevos antecedentes que apuntan a que Joyvio y Australis, en forma paralela a la presentación de la demanda arbitral, comenzaron a realizar pagos reiterados a expertos de LUA Austral que intervinieron como asesores en la investigación”. “Según nuevos antecedentes, tan solo unos días antes de que Joyvio presentara su demanda arbitral con fecha 30 de agosto de 2023, la sociedad Consultora Mare Australis SpA, perteneciente al señor Erik Montes — experto de LUA Austral que trabajó en realizar las visitas físicas a los centros de cultivo y en la elaboración de los reportes técnicos — comenzó a emitir periódicamente facturas pagaderas por Australis Mar S.A.
Por un monto general aproximado de 100 unidades de fomento (UF) más IVA, lo que se ha extendido, al menos, hasta diciembre de 2024”, dicen las fuentes legales de Inversiones Benjamín, quienes explican que esta data es de carácter público y fue obtenida en el portal del Servicio de Impuestos Internos.