Autor: Elia Simeone
“Un salvavidas de piedra”: Liane advierte que el proyecto de ley de fomento al hidrógeno verde desincentiva la inversión
“Un salvavidas de piedra”: Liane advierte que el proyecto de ley de fomento al hidrógeno verde desincentiva la inversión Gerente general de TotalEnergies ¡ 12 “Un salvavidas de piedra”: Liane advierte que el proyecto de ley de fomento al hidrógeno verde desincenfiva la inversión El ejecutivo cuestionó la utilidad dela iniciativa ingresada por el gobierno. “Pan los proyectos grandes de nuestra escala no creo que esta ley nos sirva dijo tajante.
Sobre la contribución regional equivalente al 1% de la inversión, dijo que “aumenta muchísimo el riesgo de la empresa” y podría incentivar a que las empresas no quieran obtener la venia ambiental o atrasar la srta Sinteune a eszrnrLmetuprnwaüJLtratcJ “Dime francitise brucale”, se podría decir en francés.
SI, porque brutalmente francas fueronlasopiniones que vertió Antoine Liane, gerente general de TotalEnergies 112, sobre el proyecto de ley presentado por el gobierno para romentar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile y, esi partictlar, en Magallanes. Sin desestimar que la iiitención inicial era buena, la redacción y los mecanismos establecidos hacen que este proyecto legal -según Lianeen vez de alentar la inversión, la desincentive. “Enlapráctica, la llamada letra chica” lo convierte convierte en un verdadero salvavidas de piedra y los opositores (ala industria) deberían estar fefr ces”, sentencié. Uniendo esto al empeño de la ministra de Medio Ambiente, Ambiente, Maisa Rojas, por forzar a las empresas a firmar ex ante compromisos de Acuerdos Producción Limpia, llevaron a Liane a decir.
“Mejor nos dicen que nosvayarnos deChitey que no hagamos el proyecto”. Sincerando el escenario, Liane también señalé que la realidades que sólo se concretarán concretarán los proyectos más ser1os aquellos que sean competitivos y cuenten con inversionistas respaldados tanto financiera como técnicamente. “En mi opinión, los últimos tres años estuvieron marcados por la especulación especulación y los grandes anuacios, miencras anuacios, miencras que lospróxinios tres seria los que definan qué iniciativas realmente situen en pie. Alflna], quedarónpocos:los viables y serios, mientras que los de carácter especulativo desaparecerán. Esa ha sido la experiencia en muchos higares higares y es lo que suele ocurrir”, transparentó.
Posible postergación de un año El proyecto que lidera hoy Liane representa la mayor iiiversión registrada en el sistema ambiental chileno, con US$16 mil millones. ¿En qué rase está? El Servicio de Evaluación Ambiental Ambiental (Sea) emitió el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (Icsara), el cual consignó 517 observaciones, observaciones, a poco más de tres meses del ingreso de la iniciativa El titular tiene plazo hasta el 23 de septiembre para responder. Más allá deigrueso número de observaciones, para Liane cabe resaltar como “buena señal” que el Sea haya emitido el lcsara antes del tiempo prevlsto. ”Es prevlsto. ”Es bueno para nosotros. Es una buena noticia porque el servicio está haciendo su trabajo trabajo rápido”, apuntó. Sobre la cantidad de repasos, apuntóque unnLlmero parecido recibió otro proyecto grande que Ingresó a evaluación el año pasado, pero que es menos extenso que el de TotalEnergies. TotalEnergies.
“Entonces, la pega no la hicimos tan mal”. Ello no quita que ahora tienen un trabajo enorme que hacer porquedeben agregar mucha información, complementar ingeniería, 11neas cte base, estudios, planes de mitigación, etc.. Eltiempojuegaencontrano sólo porque el Sea le dio como plazo de un mes para responder todo esto, sino porque se pidieron pidieron lineas de base estacionales, es decir, reportes que consoliden consoliden información de una materia durante las cuatro estaciones.
“Vamos a partir ahora en primavera, primavera, pero vamos a tener que esperar hasta el invierno del otro año... Entonces, sí e si vamos a tener que suspender el plazo ¿ para responder) por un buen período. No sabemos cuánto todavía porque otto tiene tiene la posibilidad de hacer das suspensiones de plazo. Pero, es bastante probable que tengamos tengamos que suspender, por lo menos, un año para responder todas estas preguntas”, acotó. ¿Es esto att tnispíd? “No es un traspié. Es normal normal que pase esto.
Lo que podría ser un traspié es que esto se vuelvaa repetiren ellcsara 2y, potencialmente, en el Icsara Y. ¿Qué lmplicarüz esto en tdntiinos de plazos? “O sea, ettaríamos llegando al 2030, pero con sólo la iramitación iramitación ambiental, siendo que el proyecto que ingresamos dice que queremos partir la construcción construcción en 2027”. -Esto strenapoco optimista. “Siempre cuando se desarrolla desarrolla un proyecto uno se pone muy optimista, pero el problema es que esto es como un embudo. Ahora hay muchas preguntas, como 900. Ojalá en el Ecs. ara 2 sean solamente ! 2013 y que requieran menos fsuspensiones de plazo.
Bueno, y no sé si va a ser posible o no, pero evitar que haya un Icsara 3, aunque, dada la envergadura del proyecto, probablemente haya un Icsara 3”. Más allá de tantas observaciones, observaciones, unidas a las presentadas por la ciudadanía que llegan a casi 1.900 consultas, para Liane el asunto que los ha atrasado bastante no ha sido la tramitacien, tramitacien, sino los tres alba previos a ingresar el estudio al sistema de evaluación ambiental.
Hubo un marco un tanto volatil y el surgimiento de nuevas gulas “Esto fue un tema que nos impactó impactó porque iban cambiando cosas... y esta variabilidad en un proyecto tan grande que requiere dos años de estudio y otro alto adicional deestudio de línea base, nos mata los plazos porque uno tiene que rehacer y constantemente rehacer y reactualizar guías... Perdimos un alto en ingresar el estudio al sistema”. Ahora, ya saben que la preparación de su adenda les llevará un año. Para el ejecutivo, será importanLe importanLe ver qué si la autoridad actuará conel criterio suficiente para ir despejando qué es absolutamente absolutamente necesario hacer y responder. Impuestos El gobierno hn celebrado el envío del roero de lacentlvo lacentlvo tributarios al hIdrógeno venie ¿ Curil es la postrra de TotalEnergEes? “Hay dos temas dentro de ese proyecto de ley. Uno es un fomento, o sea, un subsidio, un fomento tributario para los proyectos de consumo nacional.
Eso, para nosotros, nonos aplica porque nuestro proyecto está destinado a erportar, u sea, por la envergadura de la iniciativa y cómo lo estamos viendo, no hay esta escala de consumo de amoniaco e hidrógeno hoy en Chile.
En el caso de Magallanes, es bien complicado porque los proyectos del norte, que estén cerca ile los consumidores, podrían podrían hacer distintos derivados de hidrógeno y poder, a la vez, atender a un mercado nacional.
Pero, acá estamos tan lejos del potencial mercado nacional que está complicado que esta ley le pueda serviralos proyectos de “Mejor nos dicen que nos vayamos de Chile y que no bagamos el proyecto”, espetó el ejecutivo al responder aaIunas de las iMiimas iniciativas del gobierno, corno el proyecto tributario ylos Acuerdos de Producción Limpia a A Llano le gustó la figura del nr que es desplumada.
“Pero, ¿sabes? Hoy día soy un pollito, no tengo plumas todavia”. LASOECURAC1ONES DE L&ALCALDESA GENERARON MUCHO IMPACTO i, Cuinto ruido enararon las declaraciones de La alcaldesa de San Gregorio sobra el rechazo al proyecto? La alabra rechazo yeriir, lii re;d-ad, mucho impacto.
Esto fue tradutido aL np lés yla Forma en que saLio en los medios irdernacionale-o no Fueq ue era la alcaldesa, sino que las chitean authorities, las autoridadee autoridadee locales o chilenas eran las que rechazaban el proyecto de Totat. Puedes imaginarq ue en Paris, l4ueva York, en el mundo, La gente vio esta noticia td o: Ah, se le cayó eL proyecto a TotaL. Liarie indicó que, entonces, se debe explicar que una municipalidad no tiene la potestad de rechazar un proyecto. sdto el Sea.
Ahora, iclicitaron, pat Ley de Lobby. una reuhión con eLtoneejo Municipal de San Gregorio para saber reatn. ente tulles la pesicióndeeltosysi e-alan o noque prat parte de las dudas o inquietudes que pueden tener ya están atentadidas en el estudio de impacto ambientaL.. “Un salvavidas de piedra”: Liane advierte que el proyecto de ley de fomento al hidrógeno verde desincentiva la inversión LA DEMANDA Magallanes.
Tal vez a alguno, pero para los proyectos grandes grandes de nuestra escala, no creo que esta leyr este proyecto nos sirva”sirva”Y, qaépasa con La genesación genesación de la conlsibtcct dii deII% tilia testón? “Es un estatuto -no opciorial, opciorial, sino obligatorioparatodos los proyectos en la regiónde tener tener una excepción del Impuesto de Primera Categoría y deber pagar el impuesto regional del 1% de la inversión al momento de obtener la Resolución de Cali& ación Ambiental (RCA), Creo que la intención inicial era buena. Era ana buena seflal de querer hacer un esíuerzo para mejorar lacampetitividady dar ventaja a este tipo de proyectes industriales.
Sin embargo, en la práctica, la llamada “letra chica” lo conviene en un verdadero verdadero salvavidas de piedra y los opositores deberían estas felices”, ¿Porqué? Porque, siblen se concede la exención del Impuesto de Pi4 mera CategorÍa, esa exención no hahilita el accesoaningún otro mecanismo tributario ni genera créditos coafl otros impuestos.
Ahí surge elprincipal problema para las empresas intertiacionales: intertiacionales: continúa vigente el llamado impuesto adicional, que hoy asciende al 35%. El Impuesto de Primera Categoría es del 27%, pero cuando una compañía decide retirar sus utilidades a remesarlas fueradel país, debe pagar un 35% adicional En consecuencia, consecuencia, la supuesta ventaja de la exención termina siendo irrelevante en lapráctica.
Y ese es el problema de fondo, que. en realidad, los proyectos hoy dia carecen de competitividad y este proyecto de ley en términos términos de eliminar el [mpuesto de Primera Categoría no loe hace más competitivos desde el punto de vista de Inversión internacional”. Añadió que, en la práctica, “desde el punto de vista tributario tributario 1 no hay ningún cambiC. ¿Cudles srcposlaraftente al 1% de contribución regional? “Ahí sí hay un tema muy complicado que aumenta muchísimo muchísimo el riesgo de la empresa. empresa. Esto es imposible, incluso es un incentivo contrario.
Esto, claramente, hoy din nos incentivaa incentivaa nunca tener nuestra RCA o a atrasarla. ¿Por qué? Si yo tomo la cifra del 1% de la inversión, ¿qué inversión van a tomar? ¿ La que está en mi PCA que dice 16 billones? ¿ Eso serían 160 millones de dólares que tengo que adelantar adelantar al momento de obtener mi PCA? Pero, al memento de obtener mi RCA no tendré financiamiento. Tal vez no tendré tendré decisión de inversión. Tal vez no tendré todavía acuerdo de compra-venta del producto. “Entonces, me están pidiendo pidiendo que, además de los 20 ó 30 millones de dólares que haya costado mi escudio de imp actoambiental, poner 160 millones de dólares encima cuando mt den el permiso ambiental. Pero yo codavia no he construido nada, no he invertido nada!”. No habrd residido nl una molécula de amoniaco. “Claro. Entonces, nuestra propuesta al gobierno es distinta distinta Es decir: Mire, el impuesto regional se paga, en general, cuando entra laplata. Entonces, cuando estemos construyendo un proyecto de un plazo de seis años, este entra a medida que ingresamos los capitales. Nuestra propuesta original era decirle: Podemos acelerar esto.
En vez de pagarlo en los seis años, paguémoslo cuando el proyecto inicie su construcción construcción porque allí la decisión de inversión está tomada, entra el capitalyla deuda y ahtpodenios ¿ Gui pisa con la iniciativa que traje la ininistia Ma isa Rojas en torno a tos Acuerdos de Produrción Produrción Limpia? Entiende que estos mecanisnios mecanisnios se aplican para industr-a ya existonte, dónde tas empresas se comprometen a mejorar sus proceses o tener mecanismo para ello, para disminuir eL impacto ambiental etc.. Nosotros somos un proyacto que ata ha de ingresar su estudio de impacto anbiental. anbiental. Estarnos todaeta tan tajos de existir como industria que no es eL momento ahora para hablar de un acuerdo de producción limpia.
El momento ahora esiratarde sacar nuestro estudio adetanl&. A modo de corolario, Anliiine Liane decLaró con Franqueza: Varnos Varnos a eslar en los próxrmos das años invirtiendo una cantidad brutal de plata y dedicando tiempo para responder el Irsara y sacar adelante este estudio de impacto ambiental, Yr5 la propuesta actuales que con unproyvcLode leytnbutariacuando tengamos nuestra RCAtendrernos que pagar 160 mitlooesdedólares y peotra parte.
Firmaruriacuerlo -1de nos-abemos qudilimpio que agrega cornprcnüscs sobre nuestro estudio do rmpacto ambiental que ya tienen un montón decortipromisos, decortipromisos, o sea, tat vea mejor nos dicen que nos vayamos de Chile yque no hagamos el proyect&. Mirado desdefuera lis como que le quisieran desplumar ante-a de tiempo. Ho alcanza a sacar su venia ambienlaly te están arraricado arraricado todas tas plumas. Tu imagen está muy baena. Pero, 5sa bes? Rdia soçun pollto, no tengo plumas todavia. Para eso hay que dejanie crecer, existir, tenerptuniasy, luego, podemos hablar hablar de cuántas plumas se me pueden pueden sacar Hoy, rio tengo plumas, ue puado volar. Esaes la reaidad de Lo que es nuestro pro1eacto. adelantar el impuesto regional.
“Si uno hace el cálculo financiero, financiero, la región, en vez de recibir en seis alias la plata, la recibeen un alto, lo pone en un depósito a plazo o lo que sea y ya está rentandcr sobre este impuesto adicional adelantado”. Llane insiste en que la Intención Intención era buena, pero que el proyecto así planteado no les mejora la situación, sino que la enspeora desde el pontodevista de rIesgo para les proyectos. “Ojalá este proyecto de ley no sea aprobado tal cual. Acebade ingresar, pero hay que trabajarlo trabajarlo en el fondo para que sea realmente útil a los proyectos en Magallanes”, apuntó.
Elejecutide Total fue más taiante aún: “Hoy día, si uno diceque esta ley está aprobada, no hay ningúnproyectoquevaa presentar su estudio de impacto ambieirtalslme dicen que tengo que pagas esa cantidad de plata cuándo melo aprueban”. U MAISAROJASYLOSAPL Uno de tos probLemas de la naciente nduslrla as tademanda, ¿En estos tres años ya se desarrollé? “La respuesta es no. Osee, hay uha demanda, pero aquella que s llama en inglés oft-taki pide tres cosas: precio. volumeny leche de entrega. Hoy. en términos de precio no estarriosahí porque esta industria no es rentabLe, De hedio, rio es na industria.
No esiste la industria del hidrógenoverde... Et hideig eno verde no es un eommodity ni tarn pecó et amoniaco, lino tiene que tirmar un coniralo a largo plazo yto primero que mira el comprador es elpreci& lloy ese precio no es competitivo y no está laseñalde precio para que elcomprador firme un contrato a largo plazo. Esa es la realidad. Y. sin este ceniraio a largo plazo, no vernos a poder financiarlos proyectos.
Entonces, hay que hacer que los proyectos sean más competitivos. ¿Cómo se logra eso? Sajando el mo nto de la inversión a nivel de loque cuesta la tecnotogíayel temalribularioesunaayuda para poder atcanaar el precio que busca el comprador. No obstan te, a(n existe -de acuerdo a Liane un segungo riesgo: los pLatos.
El co mprador le dice: Compro ese volumen a ese precio, pero quiero que me Lo entregues a esa lecha ¿ Qué pasa si mi proyecto se atrasa, se judicializa o está estancado durante cinco años? Los contratos contratos de compraventa tienen un mecanismo de multas, de penalidades y llegando al Final tienen lo que se llama ruptura decontrato.
Los bancos, los inversionistas dicen: Oye. pero si yo estoy invirtiendo en un proyacto en Chile que se va a judiciatizarcinco años y. por consecuencia de esto, no voy a poder cumplir mi contrato y deheré pagar multas, mejor no inviert&. Así de simpl&, hizo ver.
Quizás hace un par de años Chite se veía en el ranking mundial como número uno por su potencia renovable, pero no basta con tener eL m-ejorvientoy el mejor sol det mundo... C reo que estamos quedando atrás, remarcó. - _______, r Antoine Ldanc frente a lies oficinas de LbtaLEnergles HZ en Punta Arenas, LAS OSSERYACIONESCIUDÁOANAS Reconoció que La cifra docasr 1. 9 obsereacion es ciudadanas es muy sensacionalista, aunque el Sea tiene que revisarlasyver cuáles incorpore on el 1 csara. No obstante, apuntó a que fueron 91 personas las que ingresaron estas preguntas. las que pertenecen a más o menos agrupaciones que, en generaL están en contra deL proyecto. Entonces, si uno dice que fue un récord, ya.
Fue un rácod, pero ¿ quién parti&. i realmente?, cuestioné. ¿Hay sectores que están intesciaiando, articulandó articulandó asta eposiclín? Por supuesto! Hay grupos que hace dos allos escribieron una carla al Presidente de la Repiibtica oponiéndose oficialmente a lo que es la industria del hidrógeno verde, criticando at gobierno y la estrategia y son los mtsmos que están opinando sobre nuestro proyecto.
Pero, eso no es representativo de lo que nosotros esiarncs escuchando desde hace cuatr o años que estamos acá” Liane habla aqui de una mayoría silenciosa que está esperando etdesarrotto de la industriaysu electo positivo en el empleo, el crecimiento económico, el conocimiento cien! lico y Fa innovación, pero que no participe en los procesos deconsulta ciudadana. “Más que decir que hay 1.900 preguntas. por ejemplo, vería el estudio deCadem, donde consoltadas 700 personas, un 50% emitió una opinión favorable a la industria.
Eso, para mt, es más representativo de la opinión que, en general. uno escucha y siente en la región cuando estarnos en contacto con La comunidad, remarcó, ¿A usted le gustaría que se forman un frente ciudadano de apoyo ale industria? Si, o, no sé, 5por qvÁ no existe una asociación desarrolLsta? Por ejerriplo. podrían decir que más ae la mitad delterritorio de la región esárea protegida, con parques nacionales, naturales yeso sin contar lo que es privado y que está para conservación.
La pregunta C5: ¿ por qué el resto no puede ser ocupado para tines de desarrollo industriaL económico?. Esta reflexión llevóa Liane a poner el dedo en otro asunto delicado. la taIta de diálogo, puestos opositores no paricipan en Las reuniones informativas de Tota lEnergies 112 ni invitan a tos representantes de ésta a sus propias jornadas ciudadanas, “,Cómo podemos dralogar. cómo podemos consensuar?, dejó como inquietud..