Históricos ambulantes del centro valoran salida de los toldos y piden no ser olvidados
Históricos ambulantes del centro valoran salida de los toldos y piden no ser olvidados Comerciantes con décadas en la calle Centenario respaldaron el retiro de los “toldos azules” llegados hace algunos años desde Santiago. Aseguran que la seguridad mejoró, pero ahora temen quedar también en la mira.
Juan Olivares Meza cronica@lider5anantonio.cl por por mucho tiempo. demasiado para algunos, algunos, la calle Centenario Centenario fue un hervidero degritos, de ventas al paso y de toldos que, como hongos hongos tras la lluvia, cubrían ambas veredas y mas de alguna alguna ilegalidad.
Pero tras los recientes operativos impulsados por la Municipalidad Municipalidad de San Antonio y apoyados por carabineros e inspectores municipales. todo cambió, ya que los toldos azules, símbolo del comercio informal que llegó llegó desde Santiago en los últimos años, fueron retirados. retirados. despejando el tránsito tránsito de los peatones y devolviendo devolviendo algo de orden al corazón comercial de la comuna. Y aunque pudiera parecer parecer irónico, algunos de los que más aplauden esta intervención intervención son precisamente precisamente ambulantes. Pero no cualquiera.
“Nosotros llevamos toda toda una vida aquí, ¿cómo no vamos a saber la diferencia?”, diferencia?”, dijo a nuestro diario una de las comerciantes comerciantes históricas, mientras mientras acomoda su pequeña Solo pedimos seguirtrabajando, como lo hemos hecho toda la vida. Somos padres, madres, abuelos que sacamos adelante a la familia con esto ambulante histó, ico mesa de mercaderías. Ella, como otros tantos. preñeos preñeos mantener su nombreen reserva. Hay temor a las represalias. En la calle, todos todos se conocen. Según cuentan, son entre entre 25 y30 los comerciantes comerciantes ambulantes “históricos” “históricos” que trabajan en Centenario Centenario desde hace dos, tres o incluso cuatro d&adas. d&adas. Venden lo justo y necesario necesario en mercaderías que van desde frutas. verduras, verduras, paños de cocina, utensilios simples, ensaladas ensaladas frescas y yerbas medicinales. medicinales. Lo suyo, aseguran, jamás compitió con los nedel nedel día. “Esto se salió de control. Antes había respeto. respeto. ahora esto era tierra de nadie”, lamentan. Por eso, cuando los operativos operativos comenzaron a retirar retirar los toldos azules ya los vendedores forasteros, hubo hubo quienes en silencio lo celebraron. Ahora, su anhelo es que la autoridad distinga entre quienes llegaron llegaron solo a lucrar del desorden desorden y quienes han trabajado trabajado honestamente durante durante años. Aseguran que en cada administración municipal han entregado nóminas con los nombres de los ambulantes históricos, históricos, pidiendo regularizar su situación. “No pedimos que nos regalen nada. Solo seguir trabajando, como lo hemos hemos hecho toda la vida. Somos Somos padres, madres, abuelos abuelos que sacamos adelante a la familia con esto. No queremos queremos volver a esa inseguridad. inseguridad. Solo pedimos un espacio espacio dignO”, dicen.
Mientras tanto, el tímido tímido sol de la helada mañana mañana se cuela entrelos cables de Centenario y unos pocos pocos estoicos ambulantes se desparraman por las veredas veredas que lucen más despejadas despejadas que nunca, O ASISE VEN POR ESTOSDIAS LAS VEREDAS DE LACALLE CENTENAISO EN EL CENTRO DE SAN ANTONIO. 30 personas, como máximo, máximo, tiene la nómina de los ambulantes históricos históricos de Centenario. Algunos Algunos llevan más de4O años en esta calle, godos establecidos.
“Somos parte del paisaje, paisaje, de la economía de ba mo. del centro de San Antonio Antonio pues amigo, si ustedes ustedes los del diario nos conocen conocen a todos”, dijo con una sonrisa abierta uno de los “viejos” ambulantes de caIle Centenario, “De un día para otro. aparecieron con toldos azules, vendiendo de todo. gueras. menaje, equipos de música, ropa de cama. Mercadería que no tiene nada que ver con lo nuestro”, nuestro”, relata otro trabajador. trabajador. Según denuncian, fueron fueron testigos de cómo con los nuevos ambulantes” la inseguridad se disparó en el sector. Peleas a tierrazos, tierrazos, cuchillazos en plena calle, consumo de alcohol marihuana a plena luz hasta freidoras de aire, juy juy.