Comunidad colombiana conmemoró su Independencia en Iquique
Comunidad colombiana conmemoró su Independencia en Iquique El Salón Tarapacá, de la vida a una jornada en la que Durante la ceremonia cenMunicipalidad de Iquique, se transformó en un esceel folclore colombiano, la tral, se reconoció públicamúsica tradicional, la danza, mente a líderes comunitala alegria y el encuentro farios y culturales que han promovido la integración nario de identidad, historia y pertenencia este sábamiliar fueron protagonistas. El evento contó con el apoe inclusión de personas yo del Consulado de Comigrantes en Chile.
La jorlombia en Antofagasta, la nada incluyó un desfile de Cancillería de Colombia, las do, durante la conmemoración de los 215 años de la Independencia de Colombia, organizada por el Centro Social, Cultural y moda reciclada a cargo de municipalidades de Iquique la diseñadora Luisa Jaray Alto Hospicio, la Oficina millo, asi como la particide Asuntos Indigenas y Orpación activa de la diásganizaciones Migrantes, asi como de agrupaciopora colombiana radicada en la Región de Tarapacá. nes como Red Migrantes, En palabras de MariCharanga Latina, Colomno bia Nos Une, Colombia Barbershop, Empanadas Mongui, entre otras. La organización destaco por su alto nivel técnico y una convocatoria impecable. Deportivo Raíces Colombianas, en articulación con la agrupación Embajadores Colombianos Iquique y el respaldo de diversas instituciones públicas y privadas.
Desde las 16:00 horas, más de 270 personas -la mayoria ataviadas con la camiseta tricolorcolmaron el recinto ubicado en pleno corazón de Iquique, dando Olaya, presidente de Raíces Colombianas: "Hoy celebramos la independencia, pero también reafirmamos la capacidad de una comunidad que, lejos de su tierra, continua construyendo con amor a Colombia, tejiendo redes de apoyo y cultivando un profundo sentido de agradecimiento a Chile. Esta fiesta es simbolo de fraternidad, alegria y dignidad". La vicepresidenta de la organización, la socióloga Victoria Cardemil Fuentes, agregó: "La migración no es solo creación de comunidad. Esta invitación abierta a seguir celebración honra nuestras construyendo raices colombianas, pero tambien nos proyecta como sujetos activos en la vida cultural y social de esta región.
En cada canción, en cada bandera y en cada abrazo se respira el deseo de convivir con respeto, fe y esperanza". El evento finalizó con un emotivo canto orquesdesplazamiento, es también tado por Mahero y una puentes entre culturas. Asistieron autoridades como la delegada presidencial del Tamarugal, Camila Castillo, personal de Carabineros de Chile, el vicecónsul de Colombia, entre otros.
Todos coincidieron en valorar el ambiente familiar, el profesionalismo de la puesta en escena y la profunda carga emocional del encuentro, En tiempos en que la migración suele ser instrumentalizada, actividades como esta nos recuerdan que los pueblos no solo se desplazan: también llevan consigo memorias, valores, lenguas y proyectos. Celebrar el 20 de julio en Iquique fue, sin duda, un acto de soberanía cultural y de legitima pertenencia.. Con folclore, orgullo y masiva participación: