Sindicatos contra la CMF: Amenazan con una “gran paralización” por eliminación del feriado bancario
Sindicatos contra la CMF: Amenazan con una “gran paralización” por eliminación del feriado bancario Continúa la polémica por ; : Pa or la eliminación del feriado bancario los días 31 de diciembre, medida que fue decretada por la Co B misión para el Mercado Financiero (CMF) en el marco de la Ley Fintech y que ha sido rechazada por los sindicatos del sector.
Desde la Confederación de Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero, planean llamar a una "gran paralización" antes fin de año porque pese a las reuniones de las organizaciones con las autoridades, acusan que todavía "no hay respuestas". Ayer funcionarios pertenecientes a los sindicatos de Banco Estado, la Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria (Conaban, dependiente de la CUT) y la Confederación de Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero se manifestaron frente al Ministerio de Hacienda para expresar su rechazo a la eliminación del día que históricamente ha sido feriado.
Según informaron en un comunicado, la protesta fue "un llamado a la unidad y la defensa de los derechos laborales en el sector bancario con más movilización, no descartando comenzar la preparación para la paralización del sector de ser necesario". En concreto, apuntan a que habría un "contrasentido" por la normativa Fintech que busca regular plataformas remotas, y que en su lugar afecta a trabajadores que atienden sucursales de forma presencial.
Riquelme mencionó en la instancia que "solo la unidad y la movilización de los trabajadores podemos revertir esta situación de no atender públicos los días 31, porque no es solo eso, es por la jornada laboral que trabajar 24/7, de lunes a viernes e incluidos sábados y domingos". "Llamamos a todos los trabajadores que se afirmen en sus sindicatos y que no cedan ante la presión de firmar el nuevo contrato de trabajo frente a la jornada laboral, porque lo podemos lograr y defender nuestros derechos", sostuvo la presidenta del gremio. Apelaciones de los sindicatos. E A A. - - - - -