CARTAS: Sobre las pantallas antes de los 13 años
Sobre las pantallas antes de los 13 años Señor Director: Sobre las pantallas y sus efectos negativos según edad, muchas veces se dice: "El problema no es la tecnología en sí, sino cómo se usa", Pero más allá de aquello, pienso que debemos centrarnos en otras dos preguntas fundamentales, ¿por qué surgern?, ¿por qué las hemos desarrollado como sociedad? y ¿ qué nos motiva personalmente a usarlas? Si nos respondemos esto, como sociedad y cada uno en su propia responsabilidad, podremos prevenir de mejor forma el daño que están haciendo a nuestra salud mental, a cualquier edad, Ante la primera, me cuestiono en qué medida la eficiencia ha sido el motar de un supuesto progreso sin mesura, sin equilibrio, el que =si sigue presente, con o sin pantallas— seguirá dañando nuestra convivencia.
Ánte la segunda pregunta, lo mismo: si somos conscientes de que la usamos por desidia, por satistacción momentánea, por impaciencia o por alienación, es la única forma de generar un cambio y ser buenos modelos para la generación que nos sigue, El análisis masivo de datos por parte de sistemas de estadística avanzada ("inteligencia artificial") ofrece una gran eficiencla, pero ¿ es eso lo que queremos privilegiar? ¿ Es eso lo que nos enseñará a valorar a los porcentualmente cada vez más adultos mayores de 90 años? ¿ Cómo se relacionarán los que se crean más "competentes" con los demás, en un mundo donde solo se valore la utilidad, la rapidez, la actividad, la inmediatez y el poder? Cuidemos lo que queremos, cuidemos lo gratuito: el juego, el arte, el silencio, la espera, el mirarnos a los ojos y el caminar de la mano. DR. ALFONSO CORREA DEL RÍO infantil y del adolescente Presidente Sopnia (Sociedad de y Neurología de la Infancia y Adolescencia)