Innovador cuestionario permite conocer el estado de salud mental de los universitarios
Innovador cuestionario permite conocer el estado de salud mental de los universitarios intervenciones efectivas, junto con ser una herramienta de investigación. C. GONZÁLEZ combinando dimensiones psicológicas, socioeconómicas y comunitarias. VALOR AÑADIDO La pandemia tuvo un impacto significativo en la salud mental de la población.
En el caso de los estudiantes universitarios, diversos estudios en el país alertan sobre esta situación: tres de cada cuatro alumnos reconocen que su estado de ánimo es peor en comparación con el período previo a la crisis sanitaria. Otros trabajos advierten que la salud mental empeoró en el 65% de los jóvenes de 18 a 29 años, o que los estudiantes universitarios presentan sintomatología conjunta de depresión, ansiedad y estrés. Una realidad que investigadores de la U. Católica del Maule (UCM) han presenciado en directo. “Hemos visto que es una problemática latente en el contexto de pospandemia, desde que los estudiantes retornan a la presencialidad”, cuenta Karen Olivares, directora de la Escuela de Trabajo Social, sede Talca. “Identificamos altos índices de problemas de salud mental, como crisis de pánico y episodios de llanto. Fue un aumento tan significativo que se transformó en un tema prioritario.
Los sistemas de salud no estaban dando abasto para atender estas necesidades, y esto nos impulsó a actuar desde nuestra área educativa y social”. Para conocer más en detalle qué está afectando a los alumnos, y saber cómo abordar la situación, decidieron desarrollar un innovador cuestionario que aborda esta problemática desde un enfoque integral, Aunque existen instrumentos similares, “no había uno que abordara todas las dimensiones involucradas. Lo que buscamos es estudiar esta problemática no solo para generar conocimiento, sino para poder establecer intervenciones efectivas”, dice Olivares.
Tras seis meses de trabajo teórico, y luego de aplicarlo en más de 300 estudiantes de la universidad, al cabo de un año ya contaban con un cuestionario que, de manera voluntaria y autoadministrada, evalúa seis dimensiones clave: salud mental; carga académica; rendimiento académico; apoyo familiar; relación entre pares y disposición docente hacia la salud mental del/la estudiante. “Lo interesante de este instrumento es que no solo aborda la salud mental desde un enfoque psicológico tradicional, sino que incorpora un componente socio-comunitario y económico. Esto le da un valor añadido que se alinea con el trabajo social y nuestra perspectiva profesional”, explica Claudio Díaz, sociólogo y académico de la escuela, quien participó en el desarrollo de esta herramienta.
Según explica, fue construida y validada estadísticamente para reflejar la realidad de los estudiantes chilenos, “apta para medir en educación superior y ya disponible para quien desee aplicarla”. El cuestionario fue presentado en un congreso en España y luego publicado en la revista European Public & Social Innovation Review. “Estamos muy contentos porque este trabajo fue publicado en una revista internacional, lo que le da validez y permite que otros puedan usarlo para sus propias investigaciones”, precisa Díaz. De hecho, ya han recibido solicitudes desde otras instituciones para acceder al cuestionario. Los interesados pueden solicitarlo a los correos kolivares@ucm.cl o cdiaz@ucm.cl. También está disponible en los sitios Academia. edu y ResearchGate. net. La pandemia tuvo un impacto en los estudiantes universitarios. En Chile, estudios muestran que tres de cada cuatro alumnos han reportado que empeoró su estado de ánimo en comparación con el período previo a la crisis sanitaria. La meta de la ONU es garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en todas las edades. EFECTOS POSPANDEMIA:. Católica del Maule desarrollaron un instrumento que busca ayudar a establecer Ansiedad, depresión, trastornos del ánimo y problemas de convivencia son algunas de las problemáticas que acompañan a los alumnos. Por ello, investigadores de la U. EFECTOS POSPANDEMIA: A