Autor: OLIIVER RODRÍGUEZ G.
Secuestros alcanzan peak de la década y se evidenciaría “consolidación de mercado” asociado a crimen organizado
Secuestros alcanzan peak de la década y se evidenciaría “consolidación de mercado” asociado a crimen organizado OLIVER RODRÍGUEZ: Más de 50 horas estuvo secuestrado el exalcalde de Macul Gonzalo Montoya en junio pasado, cuando fue retenido por una banda criminal que contactó a su familia exigiendo el pago de unasuma cercana a lo $50 millones.
De acuerdo a la indagatoria, que Sigue en desarrollo, el delito contra el exjefe comunal estaba vinculado a organizaciones extranjeras dedicadas al comercio sexual y, según señaló la víctima a sus cer. canos al pedir su rescate, lo amenazaban con supuestos videos de él en este tipo de actividades.
Antes, en enero de este año, tuna banda de chilenos secuestró a la esposa y la hija de un hombre que se encontraba recluido, quien, desde la cárcel, logró coordinar el pago de $500 millones para que sus familiares no perdieran la vida y fueran liberadas. Esos son solo dos casos en medio un sostenido aumento de los secuestros en Chile y que, según cifras entregadas por el Ministerio Público, en 2024 alcanzaron su peak de la última década.
Un informe dela Fiscalía Nacional arrojó que el año pasado continuó la tendencia al alza iniciada en 2022, con más de 800 plagios anualmente, y sumaron 868 secuestros (Ver infografía). Junto con esto, en cuanto a la tipología del delito, se registra también un alza delos secuestros vin= culados al crimen organizado.
Durante el primer semestre de 2025, los casos relativos a organizaciones criminales aumentaron un 16% respecto del primer semestre de 2024, y un 57%encomparación al segundo semestre del año pasado (ver infografía). Mientras que respecto del avance del fenómeno, se incrementó el número de imputados, la proporción de estos en prisión preventiva, así como la cantidad de acusados extranjeros y de imputados desconocidos, lo que se traduce en obstáculos para las indagatorias por secuestros, según la fiscalía (ver dato clave). la fiscalía (ver dato clave). la fiscalía (ver dato clave). la fiscalía (ver dato clave). la fiscalía (ver dato clave). la fiscalía (ver dato clave). la fiscalía (ver dato clave). la fiscalía (ver dato clave). la fiscalía (ver dato clave). 2 Organizaciones criminales "foráneas" al alza Así, la gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales, sostuvo que "se ha identificado un incremento sostenido en la incidencia de este delito, especialmente a partir de 2022, en paralelo con el aumento de otros delitos predatorios vinculados al crimen organizado, como las extorsiones". En esa línea, puntualizó que "así como el 2022 dijimos que la forma más prevalente eran las disputas familiares o domésticas, hoy son aquellos secuestros vinculados al crimen organizado los que están tomando mayor prevalencia". Y agregó: "Estos cambios que se observan son en respuesta al fese observan son en respuesta al feCifras del Ministerio Público correspondientes a 2024 y análisis de expertos: Secuestros alcanzan peak de la década se evidenciaría "consolidación de mercado" asociado a crimen organizado Entre 2022 y el año pasado, los casos subieron y se mantienen sobre los 800 anualmente. La fiscalía atribuye parte de la evolución del fenómeno a bandas extranjeras, mientras algunos especialistas en seguridad observan falta de políticas públicas efectivas.
Cantidad de secuestros por año, 2014-2024 1000 868 826 800 $00 564 416 400 466 360 200 Georreferenciación de caso: QUILICURA: al AA al AA Mayor frecuencia Mayor frecuencia nómeno del crimen organizado que estamos experimentando, que también se relaciona, por ejemplo, con los flujos migratorios que hemos tenido, donde también la presencia de mayor cantidad de imputados de nacionalidad extranjera, que han ido creciendo en los últimos tres años ¡ Secuestros en contexto de crimen ¡ Secuestros en contexto de crimen organizado por semestre, 2024-2025 E Nacional Regiones 80.69 rv 51 40 40 36 33 2 Í i il 2024-1 2024-2 2025-1 :nmarcados en crimen organizado, 2024; :nmarcados en crimen organizado, 2024; :nmarcados en crimen organizado, 2024; :nmarcados en crimen organizado, 2024; :nmarcados en crimen organizado, 2024; ) Y VENTE ALTO en] en términos de su participación, también forman parte de la explicación y sobre todo de la participación de bandas foráneas". Por su parte, Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, planteó que "el aumento de los Secuestros debe entenderse como CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN Crimen organizado.
Según el reporte de la fiscalía, el 38% de los secuestros del 2024 estuvo vinculado a actividades propias del crimen organizado, Se trata de un alza de 10 puntos porcentuales respecto de 2023 Medios para cometerfo.
Respecto de los plagios del año pasado, en el 32% de ellos se utilizó arma de fuego para cometer el crimen, mientras que: nun 49% se utilizó un automóvil para perpetrar el ilícito Lugares de inicio y cautiverio.
Si bien un 31% de los secuestros del año pasado ocurrieron en la vía pública, es decir, donde se inician, en un 34% del total, el lugar donde permaneció secuestrada la víctima fue el automóvil del secuestrador, Nacionalidad de Nacionalidad de Nacionalidad de lentras que un 20% fue en un domicilio del secuestrador. iputados. El informe señala que el 25% de los casos de secuestro involucran al menos a un extranjero, un 10% más que hace dos. años.
Del total de foráneos, un 63% son venezolanos y un 20% son de Colombia. parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del país, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sistemática, ejercida por estructuras criminales complejas, con presencia territorial, planificación operativa y capacidad dearticulación transnacional.
No se trata solo de más delitos, sino de delitos funcionales a una lógica de control zonal y expansión criminal". 12 "Nuevas formas de delinjuir" y una vía para "financiar otros delitos" Consultado por esto, el investi gador de Libertad y Desarrollo Francisco Alcorta advierte que "las preocupantes cifras del Ministerio Público nos indican de la consolidación de un mercado criminal, que hace unos años era totalmente ajeno al contexto chileno. El secuestro, y sus manifestaciones asociadas a la criminalidad organizada, dan cuenta de la penetración de nuevas formas de delinquir, importadas por agrupaciones transnacionales. Esto también se ve confirmado por el incremento de la tipología asociada a crimen organizado". Asu vez, Pía Greene, exjefa de Asu vez, Pía Greene, exjefa de Más imputados y prisiones preventivas.
En el caso de los secuestros ocurridos en 2024, el primer año del Equipo de Crimen Organizados y Homicidios, en comparación al año anterior, las causas con al menos un imputado pasaron de 21,5% a 28,5% ; las formalizaciones pasaron de 30% a 46% y las prisiones preventivas, de 24,6% a 38%. la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, señala que "es una manifestación del crimen organizado en el país, no solamente porque el delito en sí se puede producir como delito que busque algo lucrativo, sino que además se utiliza para financiar tros delitos de crimen organizado. para participar de otros mercados ilícitos". También para la ex directora ejecutiva de la Fiscalía Nacional Francisca Werth, los índices que informa el Ministerio Público son "preocupantes", y añade que están "en la línea de lo que veníamos observando en relación con la evolución del crimen organizado(.. ) la gravedad de estos datos está en su análisis conjunto conotros, como homicidios y delitos violentos". litos violentos". 12 "Falta de programas" vs. "ya es un avance tener datos" En ese sentido, Alcorta agrega quesi hay algo que ha caracterizado los últimos años al país "es la falta de programas y políticas públicas efectivas en materia de seguridad y crimen organizado.
La Política Nacional Contra el Crimen Organizado, más que ser una estrategia que articule todos los esfuerzos del Estado, es más bien un plan de transferencia de recursos, con una falta de evaluación del efecto real de estas acciones en los delitos vinculados a la criminalidad organizada". Más cauta, Werth sostiene que se debe valorar "el mismo informe", ya que "el que se conozca y estudie esta cifra es muy bueno, porque, de alguna manera, ya es un avance tener datos. Y creo que s pronto para evaluar cualquier política.
Es importante mirar las mismas recomendaciones que haceelestudio, sobre todolo relacionado con los imputados desconocidos y la vinculación con otrosfe'nómenos de crimen organizado". Greene, en tanto, considera que por parte de la fiscalía sí ha habido una mejora, ya que hay "más imputados por este tipo de delitos, porque el hecho de haber aplicado las políticas de ECOH (Equipos de Crimen Organizado y Homicidios), que son basadas en evidencia, con mayor celeridad en las investigación, mayor presencia en el sitio del suceso, entre otras cosas, ha aportado para que hayamos tenido mayor esclarecimiento". clarecimiento". clarecimiento". clarecimiento". clarecimiento". clarecimiento". clarecimiento". 1 Es clave el sistema penitenciario, dicen especialistas En este escenario, sobre cómo se puede salir de esta situación o revertir la tendencia, Alcorta plantea que "se debe tener un acuerdo transversal que permita articular estrategias y políticas públicas basadas en evidencia(. por ejemplo, muchos de estos crímenes son orquestados desde las cárceles, por lo que primero debemos contar con un sistema penitenciario que prevenga esto". Para Greene, una solución a te problema pasa por mayor inteligencia, coordinación interinstitucional y revisión delossistemas penitenciarios. "Hay que tomar decisiones rápidas y ver que, dado el contexto que estamos viviendo, con instituciones que estánsiendo corrompidas porel crimen organizado, esto puede seguir en aumento y no solo en Secuestros, también las extorsiones u otros tipos de delitos de crimen organizado y para eso hay que focalizarse tanto en la corrupción como en los delitos mismos", sostiene. mos", sostiene. mos", sostiene. mos", sostiene. mos", sostiene.. Internado en el módulo 11 de la Cárcel de Valparaíso desde febrero de 2023, su verdadera identidad recién quedó al descubierto la semana pasada, por otra indagación sobre narcotráfico, secuestro y extorsiones en la V Región. Junior Castillo Betancourt cumple pena de 4 años por narcotráfico: