COLUMNAS DE OPINIÓN: Oportunidad de una década dorada para la innovación Chilena
COLUMNAS DE OPINIÓN: Oportunidad de una década dorada para la innovación Chilena Columna LeyT*D: Oportunidad de una década Jocelyn Olivari gerenta de Innovación de Corfo dorada para la innovación chilena ción y Desarrollo (Ley I+D) hasta 2035, promulgada recientemente, es una excelente noticia para la innovación empresarial en Chile porque representa una declaración de principiossobre el tipo de paísen el quenos queremos convertir.
Un país que sin dar la espalda a sus ventajas comparativas en recursos naturales apuesta por I aextensión de la Ley de Incentivo Tributario ala Investigaaextensión de la Ley de Incentivo Tributario ala Investiga"La extensión dela Ley ED, elúnico recurso verdarepresenta una señal de deramente infinito: el. o. conocimiento humano coherencia y convicción por aplicadoaresolver problemas reales. parte: = EStion del e En la Cuenta Públipotenciar lainversión que ca2025 del Ministerio realizan las empresasen deCiencia, Tecnología de ss Conocimiento e Innonuevo conocimiento". vación, se anunció que Chile pasó de invertir 0,39% del PIB en 1+Den 2022a un 0,41% en 2023, cifra que, si bien representa un aumento positivo, está lejos del 1% acorde al actual ingreso por habitante y del 2,7% de países OCDE. Esahí que la Ley I+D revela un aporte sostenido que no debía quedarinconclusosiaspiramos acerrar esta brecha. Entre 2012 y 2024 la tasa de certificación de proyectos de I+D fue del 749%, beneficiandoa 731 empresas, lasquesuperaronlos$980.000 millones entotal. Simiramos solo en 2024, el 62% delos montoscertificadoscorresponden a regiones fuera de la Metropolitana. Además, pesca y acuicultura y minería, tradicionalmente percibidascomo industrias "commoditizadas", escriben su propia narrativaal encabezar las certificaciones con $22.679 millones y $12.950 millones, 33% y 19% del total, respectivamente. Las MiPymes, por su parte, también emergen como ejemplo de democratización de la 1+D con montos certificados que, el año pasado, se dispararon en un 110% respecto de 2023. La extensión de la Ley I+D, representa una señal de coherencia yconvicción por parte del Estado de potenciar la inversión que realizan las empresas en nuevo conocimiento. Es, además, una oportunidad para que más empresas se beneficien de este incentivo, pues de las casi 3.000 que realizan I+D en Chile, solo el 8,5% lautiliza.
Para Corfo, esta brecha nos anima aún más areforzar nuestro. compromiso de acompañar a las empresas de todos los tamaños y regiones en su acercamiento ala I+D, para derribar mitos, mostrarcaminos eilustrar con casos concretos cómo el nuevo conocimiento impacta en la competitividad y productividad empresarial. miento impacta en la competitividad y productividad empresarial.. -