STN construye sistema eléctrico para el primer piloto de línea trolley para camiones CAEX en Collahuasi
STN construye sistema eléctrico para el primer piloto de línea trolley para camiones CAEX en Collahuasi MARTES 29 DE JULIO DE 2025 / DIARIO FINANCIERO MARTES 29 DE JULIO DE 2025 / DIARIO FINANCIERO PUBLIRREP PUBLIRREP STN construye sistema eléctrico para el primer piloto de línea trolley para camiones CAEX en Collahuasi STN culminó con éxito el desarrollo de la ingeniería y construcción del sistema eléctrico para el primer piloto de línea de trolley para camiones CAEX, en una de las faenas más exigentes del mundo, debido a condiciones naturales y de operación que hoy tiene la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, la que está ubicada a 4.700 metros sobre el nivel del mar. Este innovador proyecto posiciona a STN Grupo Saesa como referente en soluciones eléctricas de alto estándar en condiciones extremas.
Este proyecto consistió en el desarrollo de la ingeniería y construcción de un sistema eléctrico con la lógica de una catenaria área energizada en CC (corriente continua), y con energizada en CC (corriente continua), y con energizada en CC (corriente continua), y con Esquema de ingeniería Inicial de sistema eléctrico basado en la lógica de una catenaria aérea energizada en corriente continua (CC). corriente continua (CC). esto asegurar las pruebas para los camiones CAEX en una plataforma con una pendiente de subida en las operacioperaciones de traslado de material en el rajo de Rosario, al interior de Collahuasi.
La iniciativa marca un hito en el camino hacia la descarbonización del transporte minero, contribuyendo significativamente a la minero, contribuyendo significativamente a la Alejandro Avaria, Gerente del Proyecto en STN y Raúl González, Gerente General de Negocios no Regulados del Grupo Saesa. reducción de emisiones por cada tonelada transportada. "Este proyecto no solo representa un avance técnico, sino también una clara señal de hacia dónde va la minería en Chile.
Haber desarrollado una solución capaz de operar en estas condiciones geográficas y climáticas demuestra que la ingeniería nacional puede estara la altura de los desafíos del futuro", explica Raúl González, gerente general de negocios no regulados del Grupo Saesa. Este desafío de alta exigencia, fue abordado por el equipo de STN con un riguroso enfoque y una solución diseñada en función de los requerimientos de alta demanda eléctrica (Mw) que requieren estos camiones CAEX.
La ejecución consideró todas las etapas del proceso, desde la ingeniería eléctrica hasta el montaje en terreno de esta catenaria. "Diseñar, construir e instalar una infraestructura de este tipo en altura extrema ha sido una experiencia única.
Este piloto refleja no solo nuestra capacidad como empresa chilena de ingeniería, sino también nuestra convicción de que el futuro de la minería será más limpio, eficiente y sustentable", destaca Alejandro Avaria, gerente del proyecto en STN. La electrificación de flota mediante este sistema permite una mejora significativa en eficiencia energética, reducción en el consumo de diésel y un avance concreto hacia las metas de carbono neutralidad definidas por la industria minera. Actualmente, el piloto se encuentra en su fase de pruebas por parte de Collahuasi, un proceso clave para validar el rendimiento del sistema, monitorear su comportamiento en condiciones reales y recopilar información. Esta etapa confirma el compromiso de STN con soluciones concretas, robustas y probadas en terreno, reafirmando su liderazgo técnico en la electrificación de procesos críticos dentro del sector minero. sector minero. Este hito permitirá mejorar la eficiencia energética y la reducción en el consumo de diésel. de diésel. de diésel. de diésel. de diésel. de diésel..