Ministro Cordero dice que planes en materia de seguridad de Matthei y Kast son “programas de continuidad”
Ministro Cordero dice que planes en materia de seguridad de Matthei y Kast son “programas de continuidad” El El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a las propuestas en materia de seguridad presentadas presentadas por los candidatos presidenciales presidenciales de derecha, José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos). Ase guró que, más allá de la retórica electoral, sus planes representan una continuidad de la agenda que ya ha implementado la actual administración administración del Presidente Gabriel Boric. En conversación con radio ADN, la autoridad señaló que los llamados a un “gobierno de emergencia” por parte del Partido Republicano responden responden a un recurso retórico propio propio de campaña. “Siempre hay que administrarlo con cuidado, porque cuando usted llama a la emergencia, llama al derecho derecho de la emergencia, y eso significa significa un estado de excepción permanente. permanente. No me espanto por estas declaraciones, pero me preocupa cuando se explota el miedo como estrategia electoral, porque tiene efectos en la vida cotidiana de las personas explicó el ministro.
Entre las iniciativas destacadas, Evelyn Matthei ha planteado una inversión histórica de 2.500 millones de dólares en seguridad, mientras que José Antonio Kast propone aumentar el gasto anual en el área, construir cinco nuevas cárceles -tres de ellas de alta seguridad; seguridad; habilitar 32.000 plazas de reclusión, reforzar el control fronterizo y expulsar a extranjeros condenados. Frente a estos planteamientos, el ministro sostuvo que varias de esas medidas forman parte de los planes planes actuales del Ejecutivo. “En el tema penitenciario, existe un plan de infraestructura que considera nuevas cárceles. Y el presupuesto en seguridad, que cuando asumimos asumimos venía a ¡ abajo, ha aumentado más de un 15% entre 2022 y 2025. Solo en el plan contra el crimen organizado organizado se han destinado más de 241 mil millones de pesos explicó. A su juicio, las similitudes entre las propuestas opositoras y la agenda agenda oficialista son evidentes. “Si yo saco la retórica de eso, son programas de continuidad. Yo no noto ninguna diferencia de la agenda que ha planteado el gobierno gobierno el 2022 y cómo la ha proyectado proyectado hacia adelante con esas pro puestas concluyó. Eltitularde la cartera de Seguridad Pública sostuvo que “yo no noto ninguna diferencia de la agenda que ha planteado el gobierno el2O22”.