Atletas nacionales destacaron en la primera fecha del circuito Freeride Chile
Atletas nacionales destacaron en la primera fecha del circuito Freeride Chile C on una clasificatoria 3* IFSA y una competencia Junior 2* IFSA se realizó la primera fecha de la temporada 2025 de Freeride Chile, eventos que reunieron a los mejores talentos de esta disciplina en esquí y snowboard, quienes desafiaron las laderas fuera de pista y demostraron un nivel técnico y creativo excepcional. En la categoría adulta se vivió una dura competencia donde los atletas buscaron quedarse con los valiosos puntos que entregaba el evento para la clasificación global.
En el Snowboard Femenino, la destacada atleta nacional Isidora Assler Escala se quedó con el primer lugar, superando a Antonia Yáñez y Macarena Bravo; mientras que en los hombres, el chileno Diego Cerón se quedó con la victoria por sobre el argentino Juan Tadeo Leslie y el norteamericano Bode Kier.
En el Esquí Femenino, la gran ganadora fue la española Ione Gangoiti Pérez, quien superó a las estadounidenses Ellie Reynolds y Emma Latta; mientras que en la categoría masculina, el británico Sam Westgate obtuvo el primer lugar, dejando al chileno Matías Doherty en el segundo lugar y al argentino Santiago De Pellegrini como tercero. En los Junior, los talentos chilenos siguen demostrando su progreso y competitividad en este exigente circuito. En el Snowbord Femenino U19 (menores de 19), Trinidad Langer fue la campeona, seguida por Dominga Araya y Ema Galleguillos, todas de Chile. En los hombres, el estadounidense Kaito Devine se llevó el oro, dejando en el segundo y tercer lugar a los nacionales Ángel Santiago Garat y Nahuel Sauvageot. En el Esquí U19 Femenino, las atletas de Estados Unidos impusieron su nivel y se quedaron con el podio completo, con Maddigan Adams en el primer lugar, seguida por Kennedy Cochenour y Sawyer Popovitch. En los hombres, los argentinos Simón Fernández y Benjamín Perri se quedaron con el primer y segundo lugar, dejando al estadounidense Dusty Elsasser en el tercer lugar. FORMANDO TALENTOS Uno de los responsables del desarrollo del freeride en nuestro país es Matías Doherty. Como rider, acumuló grandes actuaciones en los diferentes campeonatos de la región y en su faceta de entrenador, ha formado a algunos de los grandes talentos chilenos y sudamericanos.
Este fin de semana fue uno de los protagonistas de la primera fecha del circuito, alcanzando el segundo lugar en el esquí masculino. ¿Cuáles son tus expectativas para esta temporada de Freeride? “Se nos viene un año tremendo junto a Freeride Chile. Hay muchos eventos.
Este año Freeride Chile se está enfocando en lo que son los eventos para atletas junior, con un gran número de competencias a lo largo del país para promocionar a la próxima generación de competidores U19, U15 y U12. La primera fecha en El Colorado atrajo a muchos atletas internacionales. Hay más de 70 participantes de Canadá y Estados Unidos. Entonces se ha reunido una camada internacional súper importante aquí en la zona central. Están viniendo para entrenar y a competir. Esto es un paso gigantesco para la comunidad, que está explotando con gente nueva, con team americano y canadiense, niños de todas las edades.
Encuentro que ha sido bacán comenzar así la temporada a pesar de que no haya tanta nieve”. ¿Cómo estás trabajando el programa de formación de nuevos talentos en Chile? “Esta disciplina combina un poco todas las ramas. Por ejemplo, para ser un buen esquiador de freeride necesitas saber y derivar las técnicas de Esquí Alpino, que es velocidad y canto, principalmente. Después tienes que combinarlo con elementos de la rama del freestyle, los saltos y hacer trucos, y también estamos trabajando con los bumps donde tienen que hacer diferentes piruetas.
El programa que yo estoy liderando acá, similar a lo que hago en Estados Unidos, es intentar enseñarles a los chicos a integrar lo que es ocupar el canto del esquí, las posiciones, eficiencias en la montaña, también hablar de fuerzas de gravedad, cómo complementarlas y, además, cómo ocuparlas a favor”. “También hablamos de lo que son las categorías de jueceo, que en el freeride son línea, control, técnica, fluidez, aire y estilo. Entonces un día trabajamos técnica de Esquí Alpino, revisamos lo que es canto, la presión del canto interior, del canto exterior, de la pierna interior, de la pierna exterior. Y después, otro día trabajamos la fluidez, el esquí dinámico, la absorción, el no complicarse mucho, entre otros temas.
Entonces eso es más o menos como vamos desarrollando el programa de entrenamiento para los chicos”. En ese contexto, ¿cómo has visto el progreso del freeride en Chile y Sudamérica? “Ha sido gigante y súper lindo. Con Freeride Chile empezamos a trabajar c o m o e n 2 0 1 6, cuando hicimos la primera competencia en cerro Bayo. Antes de eso había un par de eventos menores en la región, pero nunca nada nacional.
Y ahora el crecimiento ha sido atómico, estamos viendo que muchos clubes en la zona central y sur están desarrollando programas de freeride, por lo mismo se está transformando en una disciplina muy seria, donde la International Ski and Snowboard Federation (FIS) está jugando un rol súper importante. A nivel adulto, por primera vez vamos a ver atletas chilenos en una Copa Mundial, el Freeride Championships Andorra. Y a nivel regional, este año tuvimos a la primera sudamericana en clasificar al Freeride World Tour, la argentina Agostina Vietti.
En ese escenario yo estoy para incentivar y fomentar el lado de la educación de los entrenaMatías Doherty. dores, que yo creo que es una parte muy importante de cómo vamos a enseñarles a los chicos y entrenadores a hacer este deporte, porque hay muchos que están en formación ahora”. ¿Cómo se puede empezar a practicar Freeride? “Las escuelas de esquí están empezando a ofrecer clases de fuera de pista. Entonces, yo creo que la mejor opción es tomar una clase con un instructor de centro de esquí que sepa enseñarte a andar fuera de pista, pero dentro del mismo centro. Posterior a eso, si se animan a ir a esquiar fuera del resort, lo primero que tienen que hacer, y como regla número uno, es comprar un equipo de seguridad y aprender a ocuparlo.
Y luego si buscan seguir progresando, o derechamente dedicarse al freeride, deben comunicarse con un entrenador que ojalá lleve años en el rubro y les pueda hacer clases más profesionalizadas”.. Grandes exponentes nacionales e internacionales mostraron sus mejores habilidades y saltos espectaculares en una jornada llena de adrenalina en El Colorado. En categorías adultos y juniors: