El randonnée prepara su temporada 2025: “Queremos hacer más masivo el deporte en el país”
El randonnée prepara su temporada 2025: “Queremos hacer más masivo el deporte en el país” E l randonnée, o esquí de montaña, sofía que encarna la libertad, pores más que un deporte; es una filo que permite a quienes lo practican alcanzar cumbres y rincones inexplorados, fuera de las pistas, para luego descender esquiando por terrenos vírgenes.
En nuestro país esta disciplina crece cada día por el interés que genera en miles de aventureros por conocer los parajes más recónditos de la cordillera de los Andes, además de quienes buscan desarrollar su faceta competitiva.
Por lo mismo, la Federación de Andinismo de Chile publicó el calendario de competencias para este 2025, que incluye cuatro fechas en las regiones de La Araucanía, Ñuble y Valparaíso, y una jornada de entrenamiento y comunidad.
“Estos cuatro eventos están circunscritos en la estrategia que tiene la F e d e r a c i ó n d e Andinismo de lograr un crecimiento significativo en la práctica del esquí de montaña en Chile, el cual es un deporte que estará en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, donde lamentablemente nosotros no pudimos participar en la fase clasificatoria por falta de financiamiento”, explicó Willy Montenegro, presidente de la Federación de Andinismo.
La primera parada será el 26 y 27 de julio con el Raid de Montaña en Pucón, en el imponente entorno del volcán Villarrica, evento que promete un inicio desafiante y técnico, ideal para poner a prueba la preparación de los atletas en uno de los lugares icónicos para la práctica del randonnée en nuestro país.
Luego, entre el 15 y 17 de agosto el centro de esquí El Arpa, en el valle del Aconcagua, recibirá el Rando Camp, evento que destaca por su énfasis en la formación de atletas y de comunidad, una experiencia similar a la realizada en 2024 en Nevados de Chillán y que reunió a atletas y entrenadores de diferentes países.
“La idea del Rando Camp es repetir el formato que hubo el año pasado en Chillán, donde se puso mucho hincapié en la formación y en la parte de convivencia y comunidad entre los participantes, que pasaron un fin de semana en medio de la montaña, y este año vamos a añadirle una competencia de bosques nevados hasta cumbres expuestas, lo que ofrece un ambiente perfecto para una competencia dinámica y exigente. La última competencia se realizará el 30 y 31 de agosto en otro ícono del randonée nacional: Nevados de Sollipulli, en la Región de La A r a u c a n í a. A q u í s e disputará el “Desafío de los Volcanes”, donde los deportistas enfrentarán al volcán y sus rutas, además de disfrutar sus grandes paisajes. “Nuestra estrategia es hacer crecer el esquí de montaña porque somos un país con una de las cordilleras más largas del mundo y con un medio natural inmaculado y maravilloso para desarrollar el deporte. Hay pocos países que tengan la calidad de terreno para esta disciplina como las que tiene Chile”, afirma Montenegro. “El randonée es un deporte que nos pertenece por ubicación y definición geográfica, y nos puede dar muchas satisfacciones en el corto tiempo. Entonces todo esto se instala dentro de nuestra estrategia de crecimiento del esquí de montaña para los próximos ocho años”, añade. “Las expectativas de este año son tratar de hacer más masivo el deporte en el país”, afirma Pablo Ral.
“El año pasado ya realizamos varios eventos, se sumaron nuevos competidores y conseguimos ese ruido para que este año realic e m o s u n p a s o adelante en cuanto al número de impactos de personas que se favorezcan de todo esto”. Respecto al calendario de competencias, el entrenador comenta que “es un número perfecto de eventos, porque son competencias con experiencia previa, donde estamos seguros que en alguno de ellos se batirá el récord de participación actual de una carrera de randonée.
Además, abarcan muy bien lo que son las principales zonas de esquí de montaña de Chile”. para que también se pueda introducir más gente en este mundo y poder hacer un evento todavía más completo”, explicó Pablo Ruiz de Almirón, entrenador de la selección nacional de esquí de montaña. “Vamos a tener una competencia el día viernes solo en modalidad de ascenso, y culminará en el campamento base, donde se pasará la noche. Luego, el día sábado será de formación, con charlas muy interesantes sobre seguridad y aspectos técnicos, tanto de ascenso como de descenso.
Y el domingo se pondrá todo eso en práctica en un circuito algo más exigente, con subidas y bajadas por diferentes lugares del centro de esquí El Arpa”, agregó el técnico, conocido en el ambiente como Pablo Ral.
A la semana siguiente, el 23 y 24 de agosto, se disputará el tradicional evento Tres Marías Rando Challenge, en Nevados de Chillán en la Región de Ñuble, reconocido por sus variados terrenos, des-. Con cuatro eventos, incluyendo un campamento de entrenamiento internacional, la disciplina busca seguir creciendo luego que la temporada pasada consolidaran un modelo con diferentes competencias, entrenamientos y la incorporación de nuevos talentos.