Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
"Considero (que es) una de las peores crisis sociales desde la época del término de las pesqueras"
"Considero (que es) una de las peores crisis sociales desde la época del término de las pesqueras" A raíz de las últimas cifras de informalidad laboral y el déen vacaciones de invierno y preocupa que la tendencia es a la baja.
La campaña de desprestigio sobre Iquique es mucho más potente que cualquier promoción con imágenes bonitas de parapente o surf. -¿ Cómo mejorar la industria turística en la región? Necesitamos una terapia de choque, es ingenuo pensar que la misma promoción de hace 10 años funcionará, porque hay otros factores que nos están golpeando.
La gente quiere que abordemos las cifras de delincuencia de frente y se colme el borde costero y las zonas turísticas con presencia policial visible y constante, para que se genere una verdadera sensación de seguridad, pero eso lamentablemente no pasa. Carabineros y la policía maritima brillan por su ausencia en Cavancha y han permitido la proliferación de incivilidades como el consumo de alcohol, marihuana y el uso de parlantes a alto volumen. Soy iquiqueño y quiero disfrutar de Cavancha, pero la mayoría de los visitantes no se está adecuando a nuestras normas de buena convivencia y la brújula se perdió en los últimos 15 años. En esencia, para salir de la crisis hay que trabajar de manera mancomunadas entre todas las fuerzas vivas para sacar esto adelante. Es una responsabilidad de todos el poder trabajar por Iquique y sacarlo de lo que considero una de las peores crisis sociales desde la época del término de las pesqueras en la década de 1970. Es una responsabilidad compartida, porque desde mi vereda privada veo que las autoridades trabajan por el voto y aca sin hacer cálculos políticos, estoy pensando en el Iquique que queremos dejar a las próximas generaciones.
O ficit de viviendas que presenta la región, el empresario Rafael Iturra, ligado al ámbito inmobiliario y gastronómico de la ciudad por más de 30 años, evaluó el estado de la economía y el impacto que el escenario genera en el turismo local. -¿ Cómo percibe las cifras de desempleo e informalidad? En todos los parámetros Tarapacá está mal y tengo una doble lectura. Vivimos un periodo de bonanza por la inversión que hizo Quebrada Blanca 2 y los parámetros actuales son significativamente más bajos.
Además, las Pymes fuimos duramente golpeadas por el estallido social y la pandemia y en el norte se creó una suma que la denominan la 'tormenta perfecta', donde el efecto migratorio nos sigue generando un alto índice de inseguridad que afecta gravemente al turismo. que el desarrollo de los países lo impulsan las grandes inversiones, pero que van en conjunto de los empresarios y los trabajadores. mesa. Por eso, buscamos una instancia paralela, apolítica, para aunar esfuerzos y sacar la región de esta crisis. Soy iquiqueño y no me importan los colores políticos, pero también, quiero ver a mi ciudad progresar, porque estamos heredando una ciudad nefasta para nuestros hijos. los proyectos en ejecución son con normas antiguas. Este Plan Regulador empobrecerá a Iquique, y las autoridades lo sabían, pero no les interesó y la crisis actual desde el ámbito inmobiliario es responsabilidad de quienes aprobaron este proyecto. No habrá nuevos proyectos rentables, me refiero a aquellos de edificios de 15 pisos y de 100 departamentos bajo la nueva regulación. En Alto Hospicio, la empresa Habiterra -la misma que generó el desastre del Plan Regulador de Iquique está a cargo. Si no se les controla, será un desastre.
Es crucial no restringir la densidad inmobiliaria. -¿ Cómo está la economía de los privados en Iquique y en Tarapacá? En un estado crítico, nunca en todos mis años como empresario había visto una situación tan alarmante.
Muchos iquiqueños, empresarios, sindicatos y trabajadores creemos que se necesita una estructura a largo plazo, por encima de los ciclos políticos de cuatro años y que garantice mayor inversión para seguridad, el desarrollo económico, la salud y educación. Hemos considerado formar un frente social, algo similar a la antigua Junta de Adelanto en Arica, porque las autoridades no han tenido las herramientas para sacarnos adelante. Estoy convencido de -¿ Cuál es el factor que se debe trabajar primero? El problema más urgente de la región es la seguridad. Es inaceptable que los pequeños y medianos empresarios sigamos perdiendo margen de acción, que se esté cerrando temprano y que el centro de Iquique este cedido a la delincuencia. Las calles Vivar y Tarapacá están desiertas despues de las 18 horas y los cajeros automáticos pasan la mayor parte del tiempo inoperativos. No debemos atrincherarnos, sino recuperar las calles y exigir que la delincuencia sea contenida. Necesitamos autoridades con vocación, probas y que hagan bien su trabajo. No puede ser que como -¿ Cómo está actualmente el rubro inmobiliario en Iquique? El Plan Regulador vigente está teniendo graves consecuencias e impide construir en Iquique. Han pasado cinco meses desde su aprobación y me atrevería a asegurar que no se ha presentado ningún proyecto nuevo y de envergadura bajo la nueva normativa. La Dirección de Obras Municipales está saturada revisando proyectos con normativas antiguas. Todos sociedad normalicemos que una jueza deje a un sicario suelto y tampoco que el director nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII) no pague las contribuciones. Esto está mal. ¿ Cómo vislumbra el futuro de la Zona Franca? La Zona Franca es un gran motor de fuerza laboral y es fundamental. Sin embargo, Zofri S.A. parece ser un bolsillo de payasos, sin un liderazgo claro que impulse su desarrollo de manera continua; solo se acuerdan de ella en época de elecciones. Si la Zona Franca se retira, habrá una desaceleración económica brutal para la región y está faltando diálogo y liderazgos claros. No vemos que hay una brújula clara.
Lamentablemente existen personalismos y deseos de poder, pero no estamos todos unidos en la misma -¿ La ciudad está adecuada a las necesidades del turismo? Basta con observar que cada vez vienen menos turistas, tanto en verano como. El empresario considera que actualmente Iquique está viviendo su peor crisis en los últimos 50 años. RAFAEL ITURRA, EMPRESARIO INMOBILIARIO Y GASTRONÓMICO ANALIZA EL ESCENARIO ACTUAL DE IQUIQUE:] CRISTIAN VIVERO BOORNES/AGENCIAUNO