El triunfo de Milei en Argentina: ¿Se puede imitar en Chile?
El triunfo de Milei en Argentina: ¿ Se puede imitar en Chile? El El domingo de la semana pasada, pasada, en Argentina, se produjo un hecho político trascendental: la victoria de Javier Milei, líder de La Libertad Avanza y que venció con un 55,69% de los votos a Sergio Massa, actual ministro de Economía.
Y es que el arribo de Milei es una demostración certera, palpable de que los argentinos se cansaron de la izquierda, de sus promesas, de ver cómo engordan sus bolsillos personales, personales, mientras Argentina cada vez es más pobre.
En el diario ABC. es se indicó sobre el triunfo de Milei, una frase que, para mí tiene todo sentido: este resultado mueve las piezas de la geopolítica en la Región. ¿Y por qué, de seguro usted usted se está preguntando? Porque esta victoria, confirma el retroceso de los gobiernos de izquierda en América Latina. Así de contundente es el efecto del resultado.
En el mismo medio de prensa, se dijo lo siguiente: “La marea marea rosa del Siglo XXI estaría dejando paso a una pequeña olita liberal, a la que se subió Ecuador, el pasado mes de octubre, y ahora Argentina, como ha dicho el periodista y escritor argentino, argentino, Andrés Oppenheimer”. Recordemos que el domingo pasado, pasado, en su discurso, Milei dijo con absoluta certeza: Argentina ha votado «el primer presidente liberal-libertario liberal-libertario de la historia de la humanidad». Claro y directo! ¿Una estrategia a imitar? Hay que decir que los resultados del balotaje argentino sí tiene repercusiones repercusiones de fondo en la Región. “Estamos viendo a lo largo y ancho de América Latina la aparición de otros tipos de liderazgo de ultraderecha”, aseguró Cristóbal Rovira, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santiago.
Agrega que “Quienes están tratando de profesar ideas similares a las de Milei en Chile, en Perú o en otros países de América Latina, observan observan lo que allí sucede y ven que es un tipo de estrategia que, eventualmente, eventualmente, conviene imitar”. Ajuicio de Rovira, Milei es un caso más en el marco de una ola que recién está empezando a emerger en América Latina.
“Lo que me preocupa mucho es que no podemos comprender el ascenso ascenso de estas ultraderechas sin su capacidad de terminar fagocitando a las derechas convencionales, que es lo que terminó pasando en el caso de Brasil, es lo que está pasando en el caso de Argentina, y es lo que en cierta medida estamos observando también en el caso chileno, donde hay un diálogo muy fluido entre esa derecha convencional y la ultraderecha; ultraderecha; y quien termina ganando en ese diálogo es simplemente la ultraderecha”, ultraderecha”, analiza. Seamos realistas. La gente se está dando cuenta de que el socialismo y el comunismo no es el camino. La población población se está dando cuenta de que, de una u otra forma, ha sido manipulada manipulada por estos sectores políticos que no hacen más que empobrecer a los países y robarles. La técnica del comunismo para manipular a la gente está quedando atrás. Y, eso lo demostró el pueblo pueblo argentino, al dar este tremendo paso.
Si bien, es cierto que para ellos significaba dar un salto al vacío, porque, en el fondo, no sabían o no saben todavía cómo les va a afectar la llegada de Milei, pero entienden que es necesario un cambio y que sí importa sacar a toda esta gente que se enriquecía gracias a los otros, robando robando al país.
Esperemos y confiemos que, en Chile, la demostración del cambio que propiciaron y apoyaron los argentinos argentinos sea un ejemplo a seguir, digno de imitar, para no permitir que se instalen instalen en el poder, grupos de ignorantes, pero que, a pesar de su escaso conocimiento conocimiento y formación, lo que sí saben hacer es robar, a través, por ejemplo, en una práctica legal, de las llamadas “fundaciones truchas”. El triunfo de Milei en Argentina: ¿ Se puede imitar en Chile? ___ César Cifuentes presidente regional PRI.