Alcalde de Alto Hospicio destaca operativo Alcalde de Alto Hospicio destaca operativo médico solidario que beneficiará a más de médico solidario que beneficiará a más de dos mil pacientes en Tarapacá dos mil pacientes en Tarapacá
Alcalde de Alto Hospicio destaca operativo Alcalde de Alto Hospicio destaca operativo médico solidario que beneficiará a más de médico solidario que beneficiará a más de dos mil pacientes en Tarapacá dos mil pacientes en Tarapacá más de 130 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros, técnicos y personal administrativo, y es fruto de la articulación entre Clínica MEDS, la Fundación 7 Sueños, el Servicio de Salud de Tarapacá, el Gobierno Regional y la compañía minera Doña Inés de Collahuasi. Entre las atenciones más relevantes se contemplan 55 cirugías, mayoritariamente traumatológicas, más de 335 ecografías y cerca de 170 procedimientos como endoscopías y colonoscopías. A ello se suman consultas médicas en especialidades clave como pediatría, geriatría, otorrinolaringología, dermatología, ginecología, cardiología, gastroenterología y neurología.
En el acto protocolar, participaron diversas autoridades de nivel regional y comunal, entre ellas el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal; la delegada presidencial regional (s), Camila Castillo; el alcalde de Iquique, Mauricio Soria; la directora del Servicio de Salud de Tarapacá, María Paz Iturriaga; el gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, Gaetano Manniello; y la gerenta general de Clínica MEDS, Priscilla Molina, junto con su director médico, el exministro de Salud, Enrique Paris. Impacto directo y proyecciones La directora del Servicio de Salud de Tarapacá, María Paz Iturriaga, sostuvo que este operativo se proyecta como uno de los más significativos de los últimos años. “Esperamos concretar más de 2.300 prestaciones médicas, lo que representa un avance sustantivo en la reducción de listas de espera y, por sobre todo, en la tranquilidad y bienestar de nuestras comunidades”, afirmó. En tanto, el gobernador José Miguel Carvajal subrayó el compromiso del Gobierno Regional, que ha destinado más de 5 mil millones de pesos en apoyo a estos operativos. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna persona tenga que esperar años para ser atendida por un especialista o para acceder a una cirugía. Estos recursos se traducen en dignidad y salud para nuestra gente”, expresó. Por su parte, Rosa González, presidenta de la Unión Comunal de Alto Hospicio, valoró el trabajo conjunto de las instituciones involucradas y destacó el impacto directo en los vecinos. “Muchos hospicianos y hospicianas llevaban años esperando por una atención médica. Hoy, gracias a este operativo, esa espera termina. Además, nos da esperanza saber que existe voluntad de las autoridades de avanzar hacia la creación de una Escuela de Medicina en la región, algo que necesitamos con urgencia”, indicó. Compromiso para el futuro Durante la jornada, tanto el alcalde Patricio Ferreira como las autoridades de salud reiteraron el compromiso de continuar fortaleciendo este tipo de iniciativas. “Nuestra región enfrenta un déficit histórico de especialistas.
Por eso, junto con estas acciones de corto plazo, debemos trabajar en soluciones estructurales, como la formación de nuevos profesionales médicos en la zona y el fortalecimiento del sistema público de salud con visión territorial”, señaló Ferreira. El director médico de Clínica MEDS, Enrique Paris, también puso énfasis en la continuidad de este tipo de colaboraciones. “Hemos visto en terreno cómo estas alianzas pueden salvar vidas y devolver la esperanza.
La salud es un derecho, y debemos seguir colaborando para garantizar que nadie quede atrás”. Finalmente, los equipos clínicos se desplegarán durante el fin de semana para completar las cirugías programadas y las consultas en paralelo en los hospitales involucrados, asegurando cobertura completa a los pacientes agendados. El operativo ha sido acompañado además por dispositivos logísticos y administrativos que permiten una atención expedita y digna para los usuarios.
Con entusiasmo y sentido de urgencia frente a las históricas necesidades del sistema público de salud, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, encabezó la segunda jornada del operativo médico solidario que se está desarrollando de manera simultánea en los hospitales de Alto Hospicio e Iquique.
La iniciativa, que reúne esfuerzos del mundo público y privado, busca disminuir las listas de espera de atenciones médicas, exámenes y cirugías que por años han afectado a miles de habitantes de la Región de Tarapacá.
El edil valoró profundamente esta instancia y reiteró su convicción de que la colaboración entre el Estado, las empresas y organizaciones de la sociedad civil es el camino correcto para ofrecer soluciones reales a la ciudadanía. “Este operativo representa una tremenda oportunidad para miles de personas que han esperado durante años por una consulta con un especialista o por una intervención quirúrgica. Esta es la salud que queremos: con respuestas, con compromiso y con impacto concreto”, expresó.
Ferreira también destacó que esta línea de colaboración no es nueva en la comuna, recordando que en materia educacional se han logrado avances relevantes gracias a alianzas estratégicas como la que mantiene el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II con la Fundación Educacional Collahuasi. “Nuestros jóvenes hoy tienen la posibilidad real de incorporarse al mundo laboral minero gracias a una formación técnica profesional de calidad. Esa es la mirada que estamos impulsando también en salud: conectar la educación, el empleo y la salud con visión de futuro”, agregó. Un esfuerzo conjunto por la salud de Tarapacá El operativo, que se extenderá por tres días, está siendo ejecutado por.
El despliegue de salud liderado por Clínica MEDS, el Servicio de Salud de Tarapacá, Collahuasi y otras instituciones busca reducir significativamente las listas de espera en la región, con más de 2.300 prestaciones médicas en los hospitales de Iquique y A