Cerca de dos mil atenciones realizaron durante operativo solidario de salud
Cerca de dos mil atenciones realizaron durante operativo solidario de salud SE REALIZARON 53 CIRUGÍAS QUE PERMITIERON REDUCIR LAS LISTAS DE ESPERA DE LA REGIÓN. Hasta ayer se habían realizado un total de 1.808 prestaciones médicas, de las cuales 53 fueron cirugías. José Portales Durán cronica*estrellaiquique. d fin de reducir las Alas región, desde el jueves pasado más de 120 profesionales de la Clínica MEDS brindaron casi dos mil prestaciones médicas en la Red Asistencial de Tarapacá.
Este despliegue médico que se ejecutó tanto en el Hospital de Iquique como en el Hospital de Alto Hospicio, ha sido liderado por el Servicio de Salud deTarapacá, la Clínica MEDS y la Fundación 7 Sueños.
De igual manera, hasta ayer hasta las 18 horas, llevaban un total 1.808 prestaciones realizadas, de las cuales 1.195 fueron consultas de especialidad, 500 imágenes, 53 cirugías y 60 endoscopías. 1 gestión partió hace seis meses, indicó ayerenla conferencia que se realizó en el Hospital de Alto Hospicio María Paz Iturriaga, directora regional del Servicio de Salud, puntualizando que uno delos principales problema de la Red es la falta de especialistas. "Nuestra región es una de las nera Doña Inés de CoMahuasi.
Por ello, el gobernador José Miguel Carvajal, enfatizó que "los recursos para la salud son prioritarios para este Gobierno Regional, por eso aprobamos $5 mil millones del (Gore) en este tipo de operativos méoperativos méque tiene medicos y, adenos especiamás, estalistas en el mos adquipaís y por riendo equitanto, aborh o pamiento darlaslistasde * MaríaPaz lturiaga 7 médico por espera que es más de $18 mil muy complejo.
Temillones, junto nemos pacientes tan con impulsar la instalaantiguos como de 2014 y con este operativo, sele pudo dar solución y esperamos que egresen de la lista deespera". El financiamiento deeste operativo vino del Gobierno Regional (Gore) de Tarapacáy la Compañía Mición de una Escuela de Medicina.
Sabemos que la disminución de las listas de espera permitirá darles tranquilidad a miles de familias en Tarapacá, por lo quedestacamos el esfuerzo conjunto, entreel sector público y el sector privado, para LAS ATENCIONES DE ESPECIALIDAD SON ESCASAS EN LA REGIÓN. iren ayuda de esta meta". En la misma conferencia, desde la Clínica MEDS, confirmaron que firmarán un Convenio Colaborativo Asistencial y Docente con el Servicio deSalud de Tarapacá, para queen un futuro próximo se puedan formar enfermeras, Tens y otros funcionarios del área de la Atención Primaria de Salud.
En tanto, el director méEn tanto, el director méEn tanto, el director médico de la Clínica MEDS, el doctor Enrique Paris, aseguró que existen más de 57 mil consultas de nueva especialidad en espera en la región y más de7 mil personas que no han podido acceder a una intervención quirúrgica, siendo Tarapacá uno de los Servicios de Salud con las medianas de espera más alta del país.
De este modo, Paris, manifestó "es fundamental CEDIDAS CEDIDAS APORTE PRIVADO Sobre este operativo conjunto, que nace como una iniciativa público privada, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, declaró que "estamos orgullosos de ser parte de este operativo médico que contribuye a gestionar la atención de salud delos habitantes de Tarapacá. La articulación públicoprivada permite concretar iniciativas como esta, que sin duda van en directo beneficiode nuestra región". abordar con decisión y eficiencia la problemática de las listas de espera. Este tipo de integraciones públicoprivadas representan una herramienta concreta para reducir brechas, optimizar la gestión sanitaria y, por sobre todo, dar respuesta digna y oportuna a quienes llevan años esperando un: atención". atención"..