Autor: Carolina Larenas Faundez carolina.larenas@laestrellachiloe.cl
"El Presidente en nombre de todos los exgobernantes debería hacer una reflexión y pedir disculpas al pueblo chilote"
"El Presidente en nombre de todos los exgobernantes debería hacer una reflexión y pedir disculpas al pueblo chilote" Acerca la conmemorapasos agigantados se ción de los 200 años de la anexión de Chiloé a la República de Chile. Son solo cinco meses los que restan para el 19 de enero de 2026 se recuerde la firma del Tratado de Tantauco que puso fin de la guerra entre los realistas y los patriotas.
Tras anuncios ministeriales de ejecuciones de obras de infraestructura para la provincia, un programa de fomento productivo en áreas como pesca y turismo, así como un conjunto de iniciativas de conmemoración, para actores locales quedan elementos pendientes que no fueron considerados en este tema.
Para Jaime Sáez, diputado por el distrito 26, se ha perdido una oportunidad de plantear una reflexión histórica-política, respecto a lo que representó "la anexión forzosa de Chiloé al Estado de Chile y lo que han sido estos 200 años". dente de la República en nombre de todos los exgobernantes debería hacer una reflexión y le debería pedir disculpas al pueblo chilote porque todavía se siente la situación de ser el patio de atrás, de ser un lugar de donde se extraen riquezas y no mucho queda en el territorio.
Lo otro que yo extraño en relación al Bicentenarioy también al puente (Chacao) es que en Chiloé no existe planificación territorial de ningún tipo y vamos a tener una megaobra de infraestructura que va a modificar de manera radical las conductas de la sociedad, las relaciones económicas culturales y sociales, va a ser una transformación brutal y sin planificación y a mi me da temor cómo eso vaya a decantar.
Creo que no se está considerando a la población, no se está considerando la fragmentación del territorio, no hay planos reguladores actualizados, entonces hay una serie de cuestiones que son responsabilidad de los municipios, del Gobierno Regional y quizás se podría haber puesto sobre la mesa en este contexto y no se ha hecho y creo que esa es una oportunidad perdida también. con el embajador de España en Chile en más de alguna oportunidad y que intentamos hacer algunas gestiones de la índole cultural, lamentablemente no se pudo llevar adelante, pero espero que en lo que queda podamos tener algo mas sustancioso, que no sea solamente una cartera de proyectos, insisto en ese concepto, creo que tiene una importancia histórica de cómo entendemos la descentralización, el desarrollo territorial, de cómo se persiguió a los chilotes durante el siglo XIX, este invento de cuando llegaron los alemanes aca no había nada ni nadie, eso es mentira y tiene que ver con un contexto histórico donde el Estado de Chile y el Presiesa es una crítica un poco vacía, creo que nunca estuvo plateado de esa forma y en término generales mi mayor crítica es que esto estuvo planteado como una cartera de proyecto y que se ha vaciado de su significancia más histórica que es trascendental no solo para Chiloé, sino que para el país también. -A cinco meses de la conmemoración, ¿qué le parece cómo se ha manejado el tema del Bicentenario de Chiloé? -Creo que se ha perdido una oportunidad reduciendo el Bicentenario básicamente a una cartera de proyectos, que me parece bien, porque son necesarios, pero no es lo único.
Creo que una fecha tan significativa, merecía algo -¿ Algo como qué?, ¿algún hito importante? -Yo creo que esta debió haber sido una celebración permanente, que se esté conversando en las escuelas, en las organizaciones sociales, que haya habido una reflexión histórica por parte del Presidente de la Republi-¿ Cree que en estos meses que quedan se puedan acercar las posiciones y se pueda conmemorar de una forma más positiva?. Espero que sí, espero que el Gobierno tome nota de aquello y que es una cuestión que he planteado en distintas ocasiones y lo conversé en algún momento ca. por parte del Reino de España que tambien tiene algo que ver aca, por los pueblos originarios, creo que ahí ha faltado desde mi punto de vista, yo esperaba otra cosa al menos, no cumplen 200 años siempre. -Comparte la opinion de algunos actores locales que dicen que la cartera de proyectos presentada por algunos servicios, sobre todo el Ministerio de Obras Públicas son iniciativas que si o si se ibana ejecutar. -Yo creo que todos los proyectos que se estan llevando adelante son un aporte, que se hayan ejecutado en este contexto me parece bien, creo que son necesarios y en ese sentido, me parece que -¿ Debió existir una especie de coordinador del Bicentenario a nivel de Gobiemo? -Probablemente, porque pareciera ser que excede los roles que puede tener un delegado presidencial y creo que faltó haber armado una mesa de trabajo permanente desde el comienzo del Gobierno, creo que faltaron hartas cosas, como falta de visión de distintas autoridades en su momento y ya estamos encima de la fecha y no veo mucho más por hacer, creo que ha sido reducido a una cartera de proyecto y esto es mucho más que eso. -¿ Cree que la gente en Chiloé no va a quedar conforme con la conmemoración del Bicentenario? -No lo sé, eso sería especular, no veo que haya particularmente un ánimo de tanto entusiasmo de la ciudadanía que está más preocupada del 18 de septiembre que del Bicentenario y creo que pudo haber sido distinto, se pudo haber generado un involucramiento mucho más masivo de toda la comunidad, de los niños, de los adultos mayores, de las comunidades, indígenas, de las empresas -¿ Faltó algún simbolo? -Yo creo que el símbolo más potente que uno puede encontrar en estas cuestiones viene del Presidente de la República y yo todavía confio que eso pueda suceder.
O. Indicó que se ha perdido una oportunidad respecto a lo que representó "la anexión forzosa de Chiloé al Estado de Chile". [JAIME SÁEZ, DIPUTADO POR EL DISTRITO 26, SOBRE LOS ALCANCES HISTÓRICOS DEL BICENTENARIO] "SE HA PERDIDO UNA OPORTUNIDAD REDUCIENDO EL BICENTENARIO A UNA CARTERA DE PROYECTOS", ENFATIZÓ EL DIPUTADO JAIME SÁEZ. LEGISLADOR PIDE QUE SE INTEGRE MÁS A LAS COMUNIDADES.