COLUMNAS DE OPINIÓN: un desafio que no puede esperar
COLUMNAS DE OPINIÓN: un desafio que no puede esperar Bélgica Arizmendy Carilao Ingeniera en Recursos Humanos 1 _______________________________________ \Jivir \Jivir en Magallanes tiene muchas particularidades, nuestro paisaje nuestra identidad identidad y el sentido de la comunidad que se respira en cada rincón nos llena de orgullo. Sin embargo, esto implica desafíos que otras regiones de nuestro país no enfrentan con la misma intensidad. Uno de los más urgentes es el acceso a especialistas en salud que atiendan por Fonasa.
En una región extrema, donde el clima, la distancia y los costos de traslado marcan la vida cotidiana, no contar con una cantidad suficiente de especialistas que trabajen trabajen dentro del sistema público se convierte en una barrera que afecta directamente la calidad de vida de miles de personas.
No se trata solo de largas listas de espera; hablamos de familias que deben invertir recursos que no tienen para viajar miles de kilómetros para atenderse, de adultos mayores que postergan tratamientos por no poder costear un pasaje, diagnósticos que llegan tarde simplemente porque la atención no está al alcance. En Magallanes no todas las especialidades atienden por Fonasa, y eso abre una brecha profunda en el derecho fundamental: la salud.
Cuando vivimos a más de 2.900 kilómetros kilómetros de la capital, con climas que muchas veces dificultan los desplazamientos incluso dentro de la región, el acceso a especialistas no es solo un tema técnico, es una cuestión cuestión de equidad territorial y justicia social. Por eso, es legítimo plantear que las regiones extremas deberían tener garantizado un número mínimo de especialistas que atiendan por el sistema público. No como una concesión especial, sino como una obligación del Estado de asegurar condiciones dignas de salud para todos sus habitantes. La planificación de políticas públicas debe reconocer que no todas las regiones tienen las mismas necesidades ni los mismos obstáculos. Este tema, además, debería estar en el centro del debate de quienes aspiran a representarnos representarnos en las próximas elecciones.
No basta con hablar de descentralización sino como somos capaces de garantizar que las personas que viven lejos de la capital puedan puedan acceder a algo tan básico como una atención médica especializada sin arruinar su economía o poner en riesgo su salud.. - - - - -