Autor: LA DISCUSIÓN diario@lodiscusion al FOTO: TVU
Las propuestas de descentralización de Matthei, Jara y Kast
Las propuestas de descentralización de Matthei, Jara y Kast L a llamada cumbre de las regiones, realizada la semana pasada en el Teatro Bio Bio en Concepción, que CORBIOBIO reunió a los tres principales candidatos presidenciales, no dejo contento a quienes esperaban propuestas de fondo pensadas para las regiones, Hasta ahora no existe mayor abundamiento sobre la regionalización en los programas de los aspirantes a La Moneda, aun cuando desde sus comandos afirman que irán afinando las propuestas en los próximos dias. En Nuble, incluso, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, critico la falta de empatia con las regiones. "Hay cierto desconocimiento del proceso de descentralización. Si esto no cambia, el próximo será un gobierno muy centralista", advirtió. Aún así, y más allá de la confrontacion y polemica en algunos pasajes del encuentro, los candidatos dieron luces sobre ciertas ideas que podrian tener relevancia e impacto para las regiones. Evelyn Matthei: Centralismo genera burocracia Durante su exposición, Evelyn Matthei (Chile Vamos), enfatizó que el centralismo genera "burocracia, lentitud e ineficacia", obstaculizando el potencial productivo regional.
Afirmo que, de llegar a la presidencia, iniciaria el proceso de descentralización por el sector de salud, destacando que las decisiones deben estar "cerca de los interesados". Jeannette Jara: competencias deben ser efectivas Jeannette Jara (Oficialismo / Unidad para Chile) abogo por una descentralización autentica y acuso que el principal obstáculo son la falta de voluntad politica real para transferir competencias efectivas. Planteo medidas como: impulsar el proyecto "Regiones más Fuertes", aumentar fondos para investigación en universidades regionales, reforzar infraestructura vial y logistica, reducir brechas rurales y traspasar competencias. José Antonio Kast: Criticas por no eliminar delegados José Antonio Kast (Partido Republicano) critico al gobierno por no haber eliminado el cargo de delegado presidencial, responsabilizando al presidente Boric. Aprovecho el espacio para marcar diferencias con Jara, acusando la continuidad del "Caso Convenios" y señalando que el promueve mayor trazabilidad y control del presupuesto regional. Prometió fortalecer las contralorias regionales y condicionar la entrega de presupuestos a indicadores de desempeño verificables, buscando ligar recursos a eficiencia y resultados. Declaración acordó diez puntos La jornada concluyó con la lectura y firma de la Declaración de Concepción, un acuerdo transversal apoyado por gobernadores regionales. municipios, universidades y parlamentarios.
Entre sus 10 puntos destacan: Autonomia financiera regional: Traspaso efectivo de competencias: Fortalecimiento institucional y control regional: Transparencia y probidad; Eliminación del Delegado Presidencial; Coordinación intergubernamental efectiva; Participación ciudadana vinculante; Desarrollo territorial equilibrado, innovación y observatorios de inversión pública. Pese a las críticas que levantaron gobernadores regionales, aspirantes a La Moneda comprometieron fin a al burocracia, competencia efectiva de atribuciones y el fin a los delegados presidenciales, entre otras medidas.
LO QUE DEJÓ LA CUMBRE DE LAS REGIONES REALIZADA EN CONCEPCIÓN Declaración acordó diez puntos La jornada concluyó con la lectura y firma de la Declaración de Concepción, un acuerdo transversal apoyado por gobernadores regionales. municipios, universidades y parlamentarios.
Entre sus 10 puntos destacan: Autonomia financiera regional: Traspaso efectivo de competencias: Fortalecimiento institucional y control regional: Transparencia y probidad; Eliminación del Delegado Presidencial; Coordinación intergubernamental efectiva; Participación ciudadana vinculante; Desarrollo territorial equilibrado, innovación y observatorios de inversión pública 'Descentralización para avanzar" fue el lema de la Cumbre de las Regiones 2025.