Autor: Crónica cronica@lidersanantonio.dl
Familias con orden de desalojo reciben subsidio para comprar sus viviendas
Familias con orden de desalojo reciben subsidio para comprar sus viviendas O U LAS FAMILIAS RECIBIERON EL SUBSIDIO PARA LA COMPRA DE VIVIENDAS NUEVAS O USADAS. uince familias sobre las que pesaba una orden de desalojo recibieron un subsidio para la compra de viviendas nuevas o usadas por parte del Serviu. De esta forma podrán abandonar definitivamente un predio que ocuparon en el sector de Punta de Tralca, comuna de El Quisco, e iniciar el proceso para cumplir el sueño de la casa propia.
En 2015 un grupo de familias se tomó un terreno en calle Piedra del Trueno, parcela 12, de propiedad del Seminario Pontificio Mayor De acuerdo al catastro de Minvu 2018, se identificaron 26 hogares y el programa de Asentamientos Precarios del Serviu inició el contacto con las familias, lideradas en su mayoría por mujeres, que se organizaron en un comité de vivienda denominado "Yo sin casa", liderado por Ana Celis.
El programa entablo conversaciones con los administradores del predio, para generar una posible radicación vía CNT (legalizar la situación del asentamiento por medio de un proyecto habitacional). Sin embargo, los propietarios presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que fue ratificado por la Corte Suprema el 20 de octubre de 2023, y que ordenó el desalojo de las familias La fecha del desalojo se fijo para la primera semana de octubre del año pasado, pero para evitar una salida inmediata, el propietario solicito que las familias formalizaran un contrato de arriendo durante 3 meses, desde el 27 de septiembre. Así el Serviu tendría el tiempo para gestionar los subsidios de arriendo y buscar una solución definitiva. El 4 de octubre del año pasado las familias que no firmaron el contrato fueron sacadas del terreno y sus viviendas desmanteladas con maquinaria.
SOLUCIÓN Paralelamente el programa de Asentamientos Precarios solicito 15 subsidios a través del llamado Minvu 2024, que fueron entregados en una ceremonia realizada el pasado miércoles en la Delegación Presidencial Provincial. "Sabemos que detrás de cada subsidio hay una historia, una lucha y un sueno. Hoy estas familias comienzan una nueva etapa, dejando atrás la incertidumbre y avanzando hacia la dignidad de un hogar propio. Este es el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric: enfrentar el déficit habitacional con acciones concretas y justicia social", señaló la delegada presidencial provincial Carolina Quinteros. La presidenta del comité, Ana Celis, describió todas las dificultades que tuvieron en este proceso. "Por años fuimos toma, después pasamos a ser campamento. Asentamientos Precarios nos dio la opción de pagar por un año aproximadamente un arriendo y se podría renovar si la gente podía comprobar que estaba en un proyecto de vivienda.
No es fácil encontrar arriendo porque no todos quieren arrendar con subsidio, porque la plata se demora en llegar". Para usar el subsidio de compra de vivienda nueva o usada las familias tienen dos opciones. "Tener 400 mil pesos de ahorro y te dan 35 millones o tener en la libreta 2 millones y medio y optar a una vivienda de unos 47 millones aproximadamente", precisó la dirigenta. Ana Celis admitió que por la orden de desalojo "estábamos asustados. Hay gente que todavía no encuentra arriendo por la demora en la llegada de la plata del subsidio, son como seis o siete familias que siguen en el terreno. Alguna gente que arrienda comprende, otros no, porque se atrasan como un mes". La presidenta del comité ahora está enfocada "en juntar la plata que falta y buscar la casita. Tenemos dos años para usar el subsidio.
En mi caso me dedico a vender colaciones o ensaladas los fines de semana para juntar lo que falta". Hoy estas familias comienzan una nueva etapa, dejando atrás la incertidumbre y avanzando hacia la dignidad de un hogar propio", Carolina Quinteros, delegada presidencial provincial.. Pobladores de toma de terreno en la Piedra del Trueno, del sector Punta de Tralca, El Quisco, obtuvieron el apoyo del Estado, gracias a la gestión del programa de Asentamientos Precarios.