Autor: EMILY RAIPANE GUICHCACOY. ENCARGADA DE LA UNIDAD DE GÊNERO E INCLUSIÓN CFT
Columnas de Opinión: Inclusión más allá del papel
Columnas de Opinión: Inclusión más allá del papel En Tierra del Fuego, donde el viento y la distancia marcan el ritmo de la vida, la inclusión adquiere un sentido profundo. No se trata sólo de políticas escritas y detalladas, sino de varias acciones que reconozcan las particularidades de nuestro territorio austral, aislado y diverso.
En el Centro de Formación Técnica Estatal de Magallanes y la Antártica Chilena, y particularmente en nuestra sede de Porvenir, trabajamos para que cada decisión se traduzca en oportunidades reales para quienes aquí estudian, hacen docencia y trabajan. El primer paso ha sido mirar y escuchar. Hemos impulsado diagnósticos participativos, encuestas y espacios de diálogo que recogen las voces de estudiantes, docentes y funcionariado. La información que levantamos no es un fin en si mismo, es la brújula que orienta cambios concretos y relevantes para la comunidad educativa.
Con estos datos, hemos podido adaptar infraestructura, fortalecer las redes de apoyo que se han ido generando en el camino, implementando capacitaciones con enfoque inclusivo y diseñando protocolos que responden a las realidades de género, discapacidad, pueblos originarios, interculturalidad y diversidad sexual presentes en nuestra comunidad educativa. En un territorio como el nuestro, la inclusión también significa vencer barreras geográficas y sociales. Implica garantizar accesibilidad fisica y digital, y promover un trato respetuoso, sin estereotipos ni exclusiones. Para lograr una verdadera inclusión, debemos cultivar una cultura de aceptación, donde la diversidad no sólo sea tolerada, sino valorada como una fuente de enriquecimiento colectivo.
A partir de lo anterior, permear en nuestro entorno que la igualdad de oportunidades no significa tratar a todos de la misma manera, sino ofrecer los recursos y apoyos que cada persona necesita para alcanzar su máximo potencial. Este es un trabajo constante, que no depende sólo de la Unidad de Género e Inclusión, sino que es más bien una tarea de toda la comunidad educativa que forma parte del CFT de Magallanes. Desde nuestra Institución de Educación Superior, reafirmamos que la inclusión no puede quedarse en el papel. Aqui, donde las distancias son grandes y las oportunidades deben construirse, cada acción cuenta. Y en esa tarea, no hay esfuerzo pequeño cuando el objetivo es que todas las personas se sientan parte, valoradas y respetadas..