Biorremediación: la naturaleza como aliada en la recuperación ambiental
Biorremediación: la naturaleza como aliada en la recuperación ambiental Labiorreinedlacíón, Labiorreinedlacíón, desarrollada hace más de 40 años, utiliza oiariismos naturales para descontaminar suelos y aguas. A nivel mundial, esta técnica ha sido daw para recuperar ecosistemas afectados por hidrocarburos, mejorando la calidad del suelo suelo y reduciendo el impacto ambiental dela industria. En Chile se ha aplicado en proyectos de saneamiento en las regiones de Los Lagis, de Magallanesyactuahnenteen lade Valparaíso.
En sí, es una estrategia estrategia que no solo ofrece una solución efectiva frente a los daños provocales por La actividad industrial, sino que también se presenta como una herramienta ftmdamental en la búsqueda de la sostenibilidad sostenibilidad y lateneración ambiental, ayudando a restaurar ecosistemas ecosistemas degradados sin comprometer la seguridad ni el equilibrio nanaraL nanaraL Michael Seeger, presidente de la Sociedad de Biología de Chile señaló que: “La biorremediación es una biotecnología biotecnología que permite acelerar un proceso natural de biodegradación biodegradación o remoción mediante microorganismos de contaminantesen contaminantesen un sitio afectado.
Entre sus ventajas destacan: proceso de base natural, bajo costo, puede ser aplicado in situ u on site, eliminación eliminación completa de contaminantes y baja huella de carbono”. Por su parte, Maurice Menadier, gerente de Servicios Ambientales Ambientales SéChé Group Chile, indicó que “con la biorremediación buscamosacelerarycontrolarprocesos buscamosacelerarycontrolarprocesos naturalesmedianteel manejo manejo de variables como nutrientes, oxígeno, temperatura y pH.
Al hacerlo in situ, evitamos generar y trasladar residuos peligrosos, reduciendo la huella de carbono y promoviendo una economía circular y eficiente en el uso de recursos.”. Expertos coinciden en que la principal virtud de la biorremediaciónessu biorremediaciónessu capacidad para mantener el equilibrio natural de los ecosistema& “Se utilizan microorganismos del mismo sitio o nativos nativos de zonas similares, asegurando que nosean patógenos.
Una vez finalizado el proceso de biorremediación, la cantidad de estos estos microorganismos disminuye signilicativamente, sin representar representar un riesgo para el ecosistema ni para la salud humana” explicó Midnel Seeger.. 4 ( para Las personas y el medio ambiente”. TECNOLOGÍA CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL En Chile, la Biorremediación también ha echado raíces.
Las experiencias experiencias en las regiones de Los Lagosy Magallanes, dan cuenta del desarrollo de proyectos que han permitido recuperar áreas afectadas afectadas por hidrocarburos, demostrando que la aplicación de esta tecnología es no sólo posible, sino segura y efectiva en contextos locales. “La biorremediación cuenta con respaldo científlcoy casos de éxito que demuestran su eficacia en el tratamiento de contaminantes contaminantes como hidrocarburos, metales pesados y pesticidas.
Reconodda Reconodda por la Guía del Ministerio del Medio Ambiente de Chile como como una alternativa tecnológica para suelos contaminados, destaca destaca por su bajo costo operativo, al basarse en procesos biológicos naturales” preclsó el gerente de Servicios Ambientales de Séché Group Chile, Maurice Menadier.
Según el presidente de la Sociedad de Biología de Chile, esta biotecnología está consolidada y cuenta con más de 35 años de experiencia en el saneamiento de suelos y aguas, aplicada exilosamente exilosamente en paises de la OCDE como Alemania, Estados Unidos, FrancLa, Paises Bajos, Italia, y China. En América Latina, se ha Lmplementado Lmplementado con éxito en Argentina, Brasil, México, Cuba, Ecuador Ecuador y Colombia, y está comenzando a desarrollarse en Chile. Con respecto a Chile, Michaelseeger, comentó que “en 1998 fundamos el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Biotecnología Ambiental en la UTFSM, pionero en biorrernediación en ChiLe. ChiLe. A nivel de casos, destaco el del sector Las Salinas en Viña del Mar, donde jttntoa otras universidades desarrollamos por más de una década una propuesta científica para sanear 16 hectáreas contaminadas contaminadas con hidrocarburos.
Este proyecto ha sidovalidado por la comunidad cientifica y autoridades, yhoymarca un hito con su implementación, abriendo paso a futuras iniciativas debiorremediación debiorremediación en el país”. En esa línea, Menadierde Séche Group indicó que “esimportante “esimportante recordar que Chile se encuentra trabajando en generar generar instrumentos de gestión con el fin de promover la prevención, evaluación y gestión de sitios contaminados. contaminados.
Los proyectos pioneros de [liorremecliación en Chile permitirán demostrar que la recuperación de sitios contaminados es posible, y que los objetivosde objetivosde la futura política pública son reales y alcanzables en busca de mejorar y recuperar lacalidaddelavida humanay delosecosistemas”. delosecosistemas”. Biorremediación: la naturaleza como aijada en la recuperación ambiental Convertida en un pilar fundamental para ¡ a regeneración ambiental, la remedio ción ha demostrado que la naturaleza puede ser la mejor a liada para devolver al medioambiente su salud, impulsando una relación más armónica entre la industria y el ecosistema. 1 ( EL ACAOÉMICO MICHA EL SEEG[R. Menad ier agrega que “con la biorre mediación, al no introducir compuestos tóxicos ni alterar significativamente las condiciones del suelo suelo o agua, se preserva la biodiversidady se promueve la recuperación del ecosistema. Además, el monitomo monitomo continuo permite controlar las variables ambientales, asegurando la seguridad.