CARTAS: Jóvenes y empleo: cómo pasar del discurso a la acción
CARTAS: Jóvenes y empleo: cómo pasar del discurso a la acción Señor Director: Hace unos días, se conocieron cifras que deberían preocuparnos a todos. El desempleo en Chile alcanzó a 8,9%, de acuerdo con el INE, mientras que la tasa de desocupación juvenil casi lo duplicó, llegando a 16,7%, según datos del Injuv. No se trata solo de estadísticas: son miles de sueños postergados y talentos que, como sociedad, estamos dejando pasar.
Esto nos obliga a preguntarnos: ¿ qué rol estamos asumiendo desde el sector privado para revertir esta realidad? ¿ Estamos generando oportunidades formales y dignas para facilitar su acceso y desarrollo en el mundo del trabajo? La colaboración entre empresas, gobiernos, instituciones educativas y la sociedad civil es clave para construir un país más cohesionado que brinde oportunidades para todos.
Impulsar su inclusión no solo contribuye a fortalecer el tejido productivo del país y dinamizar la economía, además disminuye la pobreza, promueve la movilidad social y ayuda a prevenir conductas de riesgo social y enfermedades de salud mental.
Desde el sector privado podemos crear entornos laborales más flexibles, que valoren el potencial sobre la experiencia previa, que permitan compatibilizar estudios y trabajo, como es el modelo suizo de educación dual, y que reconozcan que cada joven que se incorpora al mercado laboral es también una inversión para el desarrollo de Chile. RODRIGO CAMACHO ' PRESIDENTE EJECUTIVO DE NESTLÉ CHILE PRESIDENTE EJECUTIVO DE NESTLÉ CHILE : Más allá de esta buena noticia para la equidad de : temas que deben ser considerados. Se necesita más : : que una legislación para llegar a estas instancias : decisivas en las compañías. Resulta fundamental : la formación académica. Luego, la experiencia : ambos elementos no son impedimento hoy, puesto : : que existen grandes profesionales en el país, que : están desarrollando brillantes carreras al interior : de la empresas. : las mujeres. Esto permite el despliegue de la crea:. tividad y los puntos de vista al interior de las mesas : 3 directivas.
Solo así el cuoteo no terminará como ¿ PRESIDENTE DE PROTEUS, PROFESOR ADJUNTO INGENIERÍA : 8MBAUC : 8MBAUC : Señor Director: : Hace más de 30 años, Noruega tomó una decisión : clave: no gastar todo lo que ingresaba por concepto : Chile, como el mayor exportador de cobre del mun: do, obtiene beneficios directos para su economía : local. Por cada centavo de dólar que sube el precio : del metal, los ingresos del Estado aumentan en.