Autor: Cristian Rojas M. cristiansojasQmercuriovalpo.cl ontrariamentea laideade
Astrónoma de la UV lideró importante estudio publicado en la prestigiosa revista Nature
Astrónoma de la UV lideró importante estudio publicado en la prestigiosa revista Nature absorben materia constantemente, estoscolosales objetospueden pasarlargos períodos en estado latente o inactivo.
En 2019, mientras observaban una lejana galaxia que llevaba décadas encalmaen la constel de como conocida SDSS1835+0728 y ubicadaa 300 Virgo, millones de años luz, astrónomas desde Chile y Alemaniacaptaron por primera vezel despertar de unagujero negro entiemporeal, noticia que dio la vuelta almundo.
Tras continuar las observacioneseneste agujero negro-cuya masa equivale a un millón de vecesla del Soly quefue bautizado como Ansky-, un estudio publicadoen Nature Astronomy detectó nuevos cambios: en febrero de 2024 empezó a producir explosiones derayosX de forma recurrente, fenómeno conocido como erupciones cuasiperiódicas (QPE). Este nuevo hallazgo, realizadogracias aobservatorios espaciales de rayos X de ESA y NASA, desafialosmodelosactuales para explicar cómo se generanstos fenómenos luminosos eneluniverso.
OCTAVO CASO Lorena Hernández García, investigadora del Instituto de Fisica y Astronomíadela Universidad de Valparaíso e investigadora del Núcleo Milenio TITANSy delinstítuto Milenio de Astrofísica (MAS)esquientideró elnuevoestudio, yseñalaque estees apenas el octavo caso documentado de 'QPEyse distingue por ser el único asociado con la activación de unnúcleo galáctico.
Oriundadel País Vasco, dondeprimero estudió Física, pesea quereconoce que “semedaban mejor lasletras”, ingresóa estudiar Astronomía enlas Islas Canarias, hizo un doctorado en el surdeEspaña, vivió dosañosen Roma y el año 2017 llegó a Chile gracias a que se ganó una beca Fondecyt paraun posdoctorado de investigación, que lo hizo en la Universidad de Valparaíso (UV), dondesigue trabajando. leimSucarreracientíficano pide dedicarse asu otra pasión, 126343 queesla música, y como Sistah Lore, cantante de reggae, ya ha editado un discodeviniloenChile, graucn Fiondaart, s y a unE P. Sobrecómoseprodujoeldescubrimientoque publicóen NatureAstronomy, explicaque trabaja “en ALeRCE, quees u n sistema dealde ecosrasqtuevaarísane n elcielo, entoncesnoslleganalertas cuando hay algo que varía, como una superno oaguvjearo s negros que varían en el cielo. Cuando varfansuficienantoes, otrosnos llega unaalerta, entoncesen2019sediolaprimeraalertasobre esta galaxiy a e n aquel momento nosotras no la pescábamosninada.
Despuésen202, PaulaSánchezSáenz, quientideró el primer estudio, que fue el que publicamos en junio de 2024, identla igalfaxiia c ynóot ó quelos cambios eran peculiares, entonces ahí empezamoa sob servylaa obrselrvaamos, co n diferenteinstrumentación, con diferentes telescopios ópticos y conelsatélited erayos XSwif. “SE ESTÁ ACTIVANDO” “En aquel momento -continúano tenía rayos X peros tenía varias propiedades peculiares enel óptico, entonces ahílo que hicimos fue que postulamos que probablemente es unagujerone grosupermasivo quese estáactivando”, detalla. “Todaslas galaxias tienenun agujero negro supermasivoenel centro, pero lagran mayoría son inactivos, yla faseactiva escuando tragan material.
Esa es como unafase dentro dela vidadeuna galaxia, entonces lo quecreemos que estamos viendo es cómo una galaxia está pasando de ser inactiva a convertirse en activa, queesoesalgo quenose ha visto hasta ahora, porque normalmente pescamos las galaxias en unestado o en otro”, explica la científica. estima que Hemández-García aquello podría deberseaque “las escalas de variación de las galaxias, como de la vida de unagalaxia, son mucho más largas que las humanas, entonces es dificil observar ese proceso, y pensamos que en este caso podemos porqueelagujeronegroesrelativamente pequeño.
Pero eso eslo que pensamos queestá pasando enesta galaxia, y ese eselestudio previo que habíamos publicado, CARRERA MUSICAL Con respecto a su carrera musical bajo el nombre de Sistah Lore, que ya cuenta con dos álbumeseditados, uno de ellosen vinilo, dicequefue"cantante antes deserastrónoma, empecéacantar como con 16 años más o menos. Nunca estudié música, empecé cantando reggae, y bueno, todoel rato que me fui moviendoamedidaque iba haciendo astronomía iba también haciendo música”, detalla. Y agrega que “durante mi doctorado hice estancias doctorales, unaen Inglaterra y otra en Francia, yenambos lugares hice también música, también conocígente del mundo de lamúsica, entonces, como quesiempreiba haciendo astronomía y también música. Y bueno, despuésllegué acáa Chile y concursé alos fondos del Ministerio de Cultura y meganéun?ondo para hacer un disco en vinilo. Entonces, en 2020 saqué un disco en vinilo acá en Chile, que se llama We Wanna Be Free”. DIVERSOS ESCENARIOS Estematerial, destacalacantante, Johapresentado “en muchos escenarios. En2020, como parte del plan dedifusión, hicimostres eventos, uno fue en la Universidad de Valparaíso, donde hicimos una jornada en la que mezclamos ciencia con música e ingeniería. Después hicimos otro evento en el Parque Italia para presentarlo; y en un bar, en Las Cachás Grandes, cuando estaba abierto. Y bueno, desde entonceslo he presentado en hartossitios. Y después de eso, en 2022 saquéunEPen elqueyameabrí un poquito más y empecé a hacerotro tipo de música, no sólo reggae, empecéa hacer másneosoultambién, más música negra. Y normalmente hoyen díaestoy cantando con una chica quese llama ChinitaFari. Entre las dos nosapañamos. Dehecho, enese disco también canta ella”. Sialguien quiere buscar sus trabajos musicales y adquirirlos, la artista indica que “tendría que hablarme en redes sociales, en Instagram, por ejemplo. En todas las redes sociales soy Sistah Lore, mi correo es sistahloreogmail. com. Y lo pueden escuchar en Spotify y os en YouTube”. LORENA HACE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO DE FÍSICA Y ASTRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO. gro, que es responsable de alise harecibido súper bien. Igual mentar alagujero negro, que los recién publicamos el artículo el 'quesoninactivos no tienen.
Enpasado viernes 11, entonces me tonces, al generarse ese disco, imagquie ntodoaví a no se conoeso perturbatodoslos alrededocetanto, pero yamehaninvitado res del agujero negro, y alredea Madrid adar una charla sobre dordeunagujeronegroenreali esto en junio, en un congreso dad puede haber estrellas, puequeessobre estetema. de haber otros agujeros negros más chicos, puede haber muASTRONOMÍA EN VALPARAÍSO chascosas”, sostiene. Sibienlos observatorios estánen elnorte, también se puede hacer DISCO DE ACRECIÓN esetipo de investigaciónastronóLorena Hernández-García “Lo que pensamos que está pamicaen Valparaíso.
Al respecto, Astrónoma sandoahora conesta emisiónde explicaque “con los astrónomos rayos X es quehay unobjetoq, u e trabajamocson un computador, unesquet yuapudbliicamoose n puedeseruna estrella, por ejemlos datos nos llegan al computa2024. plo, que está orbitando alrededor, y enel computador analizadordelagujenergoro y ahora esmos los datos.
Entonces, en reaDETALLES DEL HALLAZGO tá pasando a través deese disco lidad, no importasies que estaSobre este nuevo estudio, dice deacreción, y cada vez que chomos en Valparaíso o sies que es que “es porque después, en fecacon elagujero negroestágenetamosenelobservatorio”. brerode2024, vimos que emperandoloquellamamos unaerup“Dehecho, nosotrosparaac26 emitir enraX, y osoea, s n oción. Entonces, lo quehemosviscederatiempo del telescopio tesotros lo habíamos observado toes queahoratiene erupciones 'nemos que concursar, entonces desde 2021 con el satélite de racuasiperiódicas.
Ese es el fenóuno pide eltiempo, y ahí, site lo yos X Swift, y no habíamos visto meno que estamos viendo ahoganas, aveces viajasal telescopio emisiónenrayosX, y derepente ra, y pensamos que eso puede y aveces no.
Y yo, por ejemplo, un día tomamos unas nuevas ser como parte de cómose desaen mi caso que trabajo mucho imágenesy había una emisiónen rrolla esaactivación del agujero conrayosX, lo que hacemos es rayosX superpotente”. negro”, comenta. observar consatélites derayosX “Elartículo queacabamosde Encuantoalrecibimientode que están fuera dela Tierra.
Enpublicar ahora es sobre esa emiestetrabajo por parte del mundo tonces, es imposible ir a obsersión enrayosX, quelo que pencientífico, destaca que “para la var, así que ahí nos mandan los samos que ha pasado es que, gente que está como metida dendatos y nosotros losanalizamos. cuando un agujero negro esactitro de este tema, hasido bastanY en Valparen a paírtsicuola r hay vo, se generaunacosa quesellate impresionante.
He recibido varias universidadeqsue tienen ma un disco deacreción, quees hartoscomentde agrenitoeqs ue Astronomía, así que es un lugar undisco de gas y polvo quesegeestácomoimpresionyaemdpae bastante fueparar hatcer e ast ronera alrededor del agujero nezandoa buscar modelos, así que nomía”, destaca. “Herecibido hartos comentarios de gente que está como impresionada y empezando a buscar modelos, así que se ha recibido súper bien (el estudio publicado en Nature Astronomy).. CIENCIA. Lorena Hernández-García, española que se radicó en Valparaíso hace ocho años, hizo un descubrimiento sobre un agujero negro que fue muy bien recibido en el mundo científico. También canta reggae como Sistah Lore y tiene dos álbumes. CEDIDA