"La socialdemocracia a la que pertenezco está desconectada de la vida común"
"La socialdemocracia a la que pertenezco está desconectada de la vida común" Daniel Rozas Rafael Rafael Gumucio volvió a escribir sobre la figura del artista total, interdisciplinario, que asume la creación como tina forma de vida. vida.
Tras su libro dedicado al Poeta y matemático matemático Nicanor Parra, el escritor escogió ahora al pintor y arquitecto Roberto MaLta como objeto de estudio en «El vértigo de Eros» (Ediciones 111W), un perfil literario sobre uno de los artistas chilenos más influyentes influyentes del siglo XX.
El libro se rentra en la etapa neoyorquina neoyorquina de Matta, entre 1939 y 1948, cuando el surrealismo europeo entra en contacto con el expresionismo abstracto norteamericano norteamericano y el centro de gravedad del arte mo derno se traslada de París a Nueva York.
Pero Pero el interés de Gumucio no se agota en la historia del arte: se extiende a la biografía ideológica del personaje, su adhesión al comunismo comunismo italiano, su vida errante, sus vínculos vínculos rotos familiares y amorosos y la tensión persistene entre el impulso revolucionario revolucionario el destino burwiés de su obra.
En esta entrevista, el autor de Los platos platos rotos» (2003) reflexiona sobre la forma Hay que hacerse la autocrítica de que, quizás, el componente de clase es importante”, dice el escritor que acaba de lanzar «El vértigo de Eros», un ensayo biográfico sobre Roberto Matta. en que Mal la fue convertido en un símbolo de estan s, y la ambivalencia que mantuvo con las ideas revolucionadas.
En ese con texto, habla de Jeannette Jara como una fi gura “del siglo XX” que encarna al “Chile realt; critica la falta de ideas nuevas en la izquierda, y afirma que Evelyn Matthei no representa tina derecha liberal. “Matta pertenece a La gran familia de la Concertación” En tu libro, Roberto Mana siem pre eslá en el lugar preciso, en el momemo justo con la persona adecuada que siempre es famosa.
Además aparece aparece como un políglota que tiene una naturaleza naturaleza camaleónica Esa combinación lo hacia úníco ¿ no? Si, es impresionante: conoce a Dalí, lo presenta a lireton, se mueve en círculos donde muchos de ellos aún no eran famo sos. No es la historia de un socialité o un S, IO1I, y0 creo que era nutchn más ambicioso ambicioso de lo que decía. Nadie que lo cono cid pensaba que fitera una persona normal. normal. Estaba cii un estado de evolución creativa permanente.
Otro tema del libro es su constante constante ajenidad. ¿Cuál fue la relación de Malta Malta con Chile? ¿ O tuvo muchas? Yo creo que tuvo muchas y todas complejas. lina de ellas fue con su clase social. Se sentía ajeno, sí, pero nunca salió de ahí. No es que se haya ido a vivir a una población o se haya dedicado a las buenas obras. Cada vez quevolvió a Chile lo hizo a Lo Matta (en Vitacura), o aZapallar.
Volvía al mismo tnundo de siempre, con los mismos mismos cinco amigos (le toda la vida, De hecho, hecho, los pocos amigos chilenos que tenía en Europa y EE.UU. eran gente (le su mundo mundo como Nemesio Antúnez. Pero tenía una relación social compleja con el espíritu espíritu de clase, de dominación. Después, con la vejez, se volvió más afectivo con su infancia infancia y su juventud. Y también sintió una coincidencia histórica: él estaba tratando de pelear por la revolución mundial, y esta empezó a pasar en Chile. Entonces terminó terminó relacionado con un grupo de exiliados chilenos en Europa, viviendo su cbilenidad, cbilenidad, de alguna forma. Y agrega: “De hecho, nunca pensó mucho en su nacionalidad. No renovaba el pasaporte, lo tenia vencido, Y cuando quiso renovarlo, el Estado chileno se lo quitó (en 1974). Se dio cuerna delo que era ser chileno cuando se lo quitaront. El cineasta luan Carlos Altamirano le cantó a este diario que Malta le dijo en una oportunidad: “Nunca esperes nada nada de ChiIe. ¿Te suena cama una frase de él? Puede ser. Matta disfrazaba mucho el rencor, la nostalgia, la melancolía. Eran cosas que no le gustaban, que no le calzaban, calzaban, Hacía un esfuerzo consciente por reprimir reprimir ese tipo de emociones.
Estoy seguro seguro que tenía más resquemores y senti. "La socialdemocracia a la que pertenezco está desconectada de la vida común" "La socialdemocracia a la que pertenezco está desconectada de la vida común" Daniel Rozas Rafael Rafael Gumucio volvió a escribir sobre la figura del artista total, interdisciplinario, que asume la creación como tina forma de vida. vida.
Tras su libro dedicado al Poeta y matemático matemático Nicanor Parra, el escritor escogió ahora al pintor y arquitecto Roberto MaLta como objeto de estudio en «El vértigo de Eros» (Ediciones 111W), un perfil literario sobre uno de los artistas chilenos más influyentes influyentes del siglo XX.
El libro se rentra en la etapa neoyorquina neoyorquina de Matta, entre 1939 y 1948, cuando el surrealismo europeo entra en contacto con el expresionismo abstracto norteamericano norteamericano y el centro de gravedad del arte mo derno se traslada de París a Nueva York.
Pero Pero el interés de Gumucio no se agota en la historia del arte: se extiende a la biografía ideológica del personaje, su adhesión al comunismo comunismo italiano, su vida errante, sus vínculos vínculos rotos familiares y amorosos y la tensión persistene entre el impulso revolucionario revolucionario el destino burwiés de su obra.
En esta entrevista, el autor de Los platos platos rotos» (2003) reflexiona sobre la forma Hay que hacerse la autocrítica de que, quizás, el componente de clase es importante”, dice el escritor que acaba de lanzar «El vértigo de Eros», un ensayo biográfico sobre Roberto Matta. en que Mal la fue convertido en un símbolo de estan s, y la ambivalencia que mantuvo con las ideas revolucionadas.
En ese con texto, habla de Jeannette Jara como una fi gura “del siglo XX” que encarna al “Chile realt; critica la falta de ideas nuevas en la izquierda, y afirma que Evelyn Matthei no representa tina derecha liberal. “Matta pertenece a La gran familia de la Concertación” En tu libro, Roberto Mana siem pre eslá en el lugar preciso, en el momemo justo con la persona adecuada que siempre es famosa.
Además aparece aparece como un políglota que tiene una naturaleza naturaleza camaleónica Esa combinación lo hacia úníco ¿ no? Si, es impresionante: conoce a Dalí, lo presenta a lireton, se mueve en círculos donde muchos de ellos aún no eran famo sos. No es la historia de un socialité o un S, IO1I, y0 creo que era nutchn más ambicioso ambicioso de lo que decía. Nadie que lo cono cid pensaba que fitera una persona normal. normal. Estaba cii un estado de evolución creativa permanente.
Otro tema del libro es su constante constante ajenidad. ¿Cuál fue la relación de Malta Malta con Chile? ¿ O tuvo muchas? Yo creo que tuvo muchas y todas complejas. lina de ellas fue con su clase social. Se sentía ajeno, sí, pero nunca salió de ahí. No es que se haya ido a vivir a una población o se haya dedicado a las buenas obras. Cada vez quevolvió a Chile lo hizo a Lo Matta (en Vitacura), o aZapallar.
Volvía al mismo tnundo de siempre, con los mismos mismos cinco amigos (le toda la vida, De hecho, hecho, los pocos amigos chilenos que tenía en Europa y EE.UU. eran gente (le su mundo mundo como Nemesio Antúnez. Pero tenía una relación social compleja con el espíritu espíritu de clase, de dominación. Después, con la vejez, se volvió más afectivo con su infancia infancia y su juventud. Y también sintió una coincidencia histórica: él estaba tratando de pelear por la revolución mundial, y esta empezó a pasar en Chile. Entonces terminó terminó relacionado con un grupo de exiliados chilenos en Europa, viviendo su cbilenidad, cbilenidad, de alguna forma. Y agrega: “De hecho, nunca pensó mucho en su nacionalidad. No renovaba el pasaporte, lo tenia vencido, Y cuando quiso renovarlo, el Estado chileno se lo quitó (en 1974). Se dio cuerna delo que era ser chileno cuando se lo quitaront. El cineasta luan Carlos Altamirano le cantó a este diario que Malta le dijo en una oportunidad: “Nunca esperes nada nada de ChiIe. ¿Te suena cama una frase de él? Puede ser. Matta disfrazaba mucho el rencor, la nostalgia, la melancolía. Eran cosas que no le gustaban, que no le calzaban, calzaban, Hacía un esfuerzo consciente por reprimir reprimir ese tipo de emociones. Estoy seguro seguro que tenía más resquemores y senti mientos hacia Chile y hacia su chilenidad de los que solía admitir. Pasaba lo mismo con sus relaciones amorosas, con sus hijos hijos, Nunca quiso mostrarse como una víctima, víctima, ni dar lástima. El economista Sebastián Edwards escribió que en Chile el estatus social se mide según el cuadro de Matta que cuel gas en tu casa. ¿Estás de acuerdo? Si, daro. Me parece una gran observación. observación. Es divertido, porque Matta siempre siempre fracasó en ser un (Arturo) Pacheco Altarnirano. Altarnirano. Yo creo que también es parte de un malentendido que mi libro quiere despejar despejar un poco.
No sabemos muy bien quién es este señor que cuelga en las paredes! paredes! Porque, más allá del torbellino visual, si uno mira sus cuadros desde el título o la idea que hay detrás, se te queda como un cuadro futurista o colorístico. Entonces es un artista que necesita un cierto contexto. Edwards también escribió que en tu libro se menciona 17 veces la palabra “cotnunlst&. ¿Por qué Matta se decanló por el comunismo? Antes de ser comunista, había sido trotskista o anarquizante.
El comunismo italiano es el comunismo gramsciano, que es un comunismo que le da mucha importancia importancia a la cultura, no corno expresión de la burguesía, sino como manifestación le.. gítima de la búsqueda de la revolución. Y ahí, dentro de ese comunismo, él adhiere a la revolución cubana y a lo que podríamos podríamos llamar el mirismo, la izquierda más radical. Pero siempre en la búsqueda de armonizarlo con el surrealismo. Ahí está la idea de la guerrilla interior. Políticamenter en qué lugar se inscribiría Malta? Uno puede decir que siempre he muy de izquierda y comunista. Pero, visto con los ojos de hoy, su comunismo era crítico, crítico, no estahnista, Buscaba formas nuevas, nuevas, fuera de los grandes ejes de EE.UU. o Rusia.
Cuando vino la renovación del socialismo, socialismo, uno podría decir que nunca se inscribió en el laguismo, pero hay una coincidencia fuerte entre Lagos y Malta: Lagos (como ministro de Educación) re conoció su lugar y le dio el Premio Nacional. Nacional.
Entonces creo que, al final, pertenece a la gran familia de la Concertación, al menos espiritualmente; a una idea de socialismo socialismo renovado que no pasó por alio las políticas individuales, O sea, él se preguniaba preguniaba por un socialismo que no estuviera estuviera en combate con las ganas, desde las sexuales hasta las económicas. Siempre se preguntó cómo reconciliar el indivi dualismo con la revolución colectiva, Él adhería a formas utópicas de nueva colectividad, colectividad, incluso de ecología. Hoy la única candidata chUena es Jara” Sl Malta estuviera vivo ¿ piensas que sentiría afinidad política con Jeanrtette Jeanrtette lara? Yo creo que sí. Si se ve desde lejos, el contraste es hasta visual entre los tres alemanes y lara, así que cualquiera que no adhiera a las élites no tendría dudas. Yo me declaro en estado de reflexión, de análisis.
Pero sí sé una cosa: yo no voy a votar por la derecha”. Matta se preguntaba por un socialismo que no estuviera en combate con las ganas, desde las sexuales hasta las económicas.. Siempre se preguntó cómo reconciliar el individualismo con la revolución colectiva”. Incluso por una cuestión de color de piel. Hoy, aquí, la única chilena es Jara. Si (Mafia) conociera el proceso más de cerca quizás tendría más dudas, como las mías. Porque si miro con cierta distancia el escenario, escenario, no hay dónde perderse: ella es la única candidata que representa al Chile profundo, o el Chile real. Pero, por otro lado, lado, desde más cerca, me cuestan los Carmona, Carmona, las Hertz los Jadue. Y sobre todo, me cuesta la falta de ideas nuevas.
Te escuché decir en una entrevisla entrevisla que el programa de Jara te parecía más kirchnerlsta que comunista, Es que a mí el socialismo del siglo XXI me parece repugnante, y el derechismo derechismo del siglo XXI también. Pero lo que me parece realmente repugnante es que el siglo siglo XXI es ultra capitalista.
Por eso te digo que no puedo entender cómo un manústa puede defender a Venezuela. ¿Desde cuándo un gobierno que es una cleptocracia cleptocracia hipercapitalista, un capitalismo para cuatro personas, puede considerarse socialista? socialista? Ya! revés: nadie diría que Trump es un socialista, ysin embargo muchas de las medidas que propone son parecidas a las de Jara.
Aquí hay un efecto siglo XXI, digamos, que es el que a mime preocupa. -=Cuál sería el efecto siglo XXI? El siglo XXI es la efectividad de las políticas mediáticas, de las cosas que hacen hacen ruido, que tienen corto plazo, mucha violencia, muchas grietas imaginarlas. Es Trump y es Maduro. Es Pablo Iglesias. Pero Pero volviendo un poco a Matta o a Parra: cualquier personaje del siglo XX es difícil de ponerlo en juego frente al siglo XXI. Lo que nosotros llamábamos socialismo, lo que llamábamos derechismo, hoy no dice nada. Uno podría decir que muchas de las ideas de Borges, en Argentina, las dice Milei. Milei. Pero no creo que Borges pudiera soportar soportar a Milei. No por una cuestión ideológica, ideológica, sino por una cuestión de tono. Ahora! Jean nette Jara me parece una persona persona totalmente del siglo XX. Tiene un trato respetuoso, una forma de debatir que reconozco. Después de la derrota de Tohá en la primaria, ¿ves una quiebre entre la izquierda izquierda Ilustrada y el mundo popular? 1-lay que hacerse la autocrítica de que, quizás, el componente de clase es importante. Yo creo que esta socialdemocracia, socialdemocracia, o este grupo de personas al que pertenezco, hace mucho tiempo que está desconectado dela vida común. Tenemos muy poca escucha hacia las clases sociales, sociales, ni siquiera las más desfavorecidas, sino sino que hacia las más comunes. Entonces, haber puesto como candidata, y lo digo habiendo votado por ella, porque me parecfa parecfa la mejor, a la ministra del Interior en plena crisis de seguridad, equivale a una estupidez. Es como no haber entendido nada, Yo creo que a otro candidato le habría habría ido mal también, pero no tan mal.
Parece Parece que estuviéramos en una desconexión desconexión absoluta con la masa. flohá genera anticuerpos porque representa una ¿ lite culta hoy en retirada? retirada? En el siglo XX también existió el populismo populismo antiélite: sin él, no se puede explicar explicar a Hitler o a Mussolini. Uno de los equívocos de la democracia es que se pre. senta como un gobierno del pueblo, pero funciona mejor cuando el pueblo está más o menos excluido de sus decisiones. Hoy todo marcha cuando la é]ite logra un pacto con las mayorías. Y creo que ese pacto está roto. Las formas de reconstruirlo reconstruirlo no están claras. Las mayorías saben que necesitan a la élite, pero no quieren sentirse sentirse tan desesperadas como para pedirle auxilio. Ahí aparece un mesiánico o un loco, loco, gobierna un tiempo, luego llegan los papás, limpian un poco, y todo vuelve a empezar. En EE.UU. estamos cerca del momento en que ya no van a haber papás. Y debemos hacernos cargo desde la centroizquierda. centroizquierda. Más allá de que tuvimos una candidata inteligente, si uno mira la lista parlamentaria del Socialismo Democrático, Democrático, no tiene nada que envidiarle en popu. lismo, imbecilidad y locura a los republicanos. republicanos. No es que tengamos la acrópolis griega frente a los bárbaros. EnX dijiste que votarías por Marx. ¿Qué significa hoy votar por Marx? Encontré una foto vieja, que me saqué saqué en el cementerio de Londres, y por eso la subí. Pero el odio que provoca Marx en Twitter me llama la atención. Lo insultan insultan por no haber trabajado nunca, por ser un vividor. O sea, esta gente cuyas «obras completas” caben en 150 caracteres está hablando de Marx. Ahora, yo no soy mar xista, porque creo que Man estaba equivocado. equivocado. Pero leer a Marx es muy útil para entender la realidad, Y para entender esta elección, va a ser esencial leerlo. Dicho eso, estamos en julio, así que no puedo decir lo que va a pasar en noviembre. Por ahora, miro y escucho lo que está ocurriendo. ocurriendo. Sí sé que nunca he votado por nadie nadie de derecha. Y por esta derecha, tal como como se comporta y como se ha manejado, no dan muchas ganas de votar por ella. Tampoco está dando pruebas de gobernabilidad. gobernabilidad. El trauma de Piñera II todavía está ahí. Y eso va más allá de cualquier diferencia diferencia ideológica, Tú crees que, al final, un posible gobierno de Jara daría más gobernabifidad gobernabifidad que uno de derecha? O sea, corno está ahora, no. Con es te programa ycon este comando, no.
Pero no creo que esto siga así en noviembre, Y si la centroizquierda se une, se reúne, se entusiasma; ¿ por qué no? La centroizquierda centroizquierda es la única que ha gobernado este país de manera coherente. Ahora, si existi existi era una derecha como la que soñaba Piñera, Piñera, una derecha que replicara a la Concertación Concertación en su actitud para gobernar, podría podría ser, pero no la veo. Matthei no encarna encarna esa derecha liberal. Ella podría encarnarla en lo personal, porque es hija de los 30 años. Pero ¿ quién la acompaña? Diego Paulsen o Guillermo Ramírez. No les veo el look de estadistas. No sé. Yo me declaro en estado de reflexión, de análisis, Pero sí sé una cosa: yo no voyavotarpor la derecha..