Colectivo Fronterizas celebra 10 años de recorrido visual con exposición en Temuco
Colectivo Fronterizas celebra 10 años de recorrido visual con exposición en Temuco Crónica cronica@australtemuco.cl on una masiva asistencia Cde público, la Galería de Arte de la plaza Anibal Pinto inauguró una nueva exposición del colectivo de mujeres fotógrafas Fronterizas, muestra con la que la agrupación celebra 10 años de recorrido visual.
Fronterizas está formado por las artistas y gestoras Cecilia Hormazábal, Cristina Muñoz, Paty Pichun, Lissette Ruiz y Mabel Ruiz, quienes han logrado imponerse como un grupo proactivo que persiste en la exploración de un quehacer donde se une la fotografia, la lucha por la memoria, los derechos y la reivindicación de espacios abiertos al diálogo intercultural CUATRO HITOS Para resumir la trayectoria de este colectivo, la muestra fue dividida en 4 hitos: Fronteriza, 2015; Entre dos aguas, 2019; Cruce Transfronterizo, 2019; e Imagen latente, 2022. Asi lo expresó Paty Pichun, quien recalcó además que "esta exposición es el resultado de una trayectoria de 10 años de trabajo, de difusión y de circulación de obras fotográficas, tantoa nivel local como nacional.
Abordamos temáticas sociales, medioambientales, políticas, pero también depende de la mirada personal de cada una, con respecto a cómo enfrentar estos temas, porque cada una tiene una forma de hacer fotos y de presentar las problemáticas", señaló la fotógrafa.
La muestra estará abierta a público hasta el 29 de agosto y quienes la visiten podrán apreciar una selección de 21 fotografias, que convocan los temas que entrelazan a estas cinco fotografas, como lo son el agua, la tierra que habitan, el género al que reivindican, la lucha por el reconocimiento de los valores del pueblo mapuche o la memoria fotográfica activa.
En la oportunidad, también se lanzó la segunda versión del festival de fotografia Wallmapu Foto, evento cultural organizado por el Colectivo Fronterizas y financiado por el Ministerio de las Culturas, mediante el Fondart Regional, que se desarrollará en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Vilcún y Pitrufquen hasta el 29 de agosto.
Para visitar la muestra, la Galeria de Arte de la plaza Aníbal Pinto está abierta a público de lunes a sábado de 9 a 14 y de 15 a 20 horas, y los domingos de 9 a 14 horas. La entrada es totalmente gratuita. "Abordamos temáticas sociales, medioambientales, políticas, pero también depende de la mirada personal de cada una, con respecto a cómo enfrentar estos temas". Paty Pichun. fotógrafa. GALERÍA PLAZA PINTO.
La muestra estará abierta a público hasta el 29 de agosto y quienes la visiten podrán apreciar una selección de 21 fotografías. "Abordamos temáticas sociales, medioambientales, políticas, pero también depende de la mirada personal de cada una, con respecto a cómo enfrentar estos temas". Paty Pichun. fotógrafa FRONTERIZAS ESTÁ FORMADO POR LAS ARTISTAS Y GESTORAS CECILIA HORMAZÁBAL, CRISTINA MUÑOZ, PATY PICHUN, LISSETTE RUIZ Y MABEL RUIZ. LA GALERÍA DE ARTE DE LA PLAZA ANÍBAL PINTO ESTA ABIERTA A PÚBLICO DE LUNES A SÁBADO DE 9 A 14 Y DE 15 A 20 HORAS, Y LOS DOMINGOS DE 9 A 14 HORAS. PARA RESUMIR LA TRAYECTORIA DE ESTE COLECTIVO. LA MUESTRA FUE DIVIDIDA EN 4 HITOS: FRONTERIZA. 2015: ENTRE DOS AGUAS, 2019; CRUCE TRANSFRONTERIZO. 2019; E IMAGEN LATENTE. 202 LA MUESTRA ESTÁ EN LA GALERÍA DE ARTE DE LA PLAZA ANÍBAL PINTO. LA MUESTRA ESTÁ EN LA GALERÍA DE ARTE DE LA PLAZA ANÍBAL PINTO. FRONTERIZAS ESTÁ FORMADO POR LAS ARTISTAS Y GESTORAS CECILIA HORMAZÁBAL, CRISTINA MUÑOZ, PATY PICHUN, LISSETTE RUIZ Y MABEL RUIZ. FRONTERIZAS ESTÁ FORMADO POR LAS ARTISTAS Y GESTORAS CECILIA HORMAZÁBAL, CRISTINA MUÑOZ, PATY PICHUN, LISSETTE RUIZ Y MABEL RUIZ.