Con fotografías a "cielo abierto" en frontis del Mercado continúa 2º Festival Wallmapu Foto
Con fotografías a "cielo abierto" en frontis del Mercado continúa 2º Festival Wallmapu Foto El Austral cronica@australtemuco.cl n la intersección de las E cates General Aldunate y Diego Portales, en pleno centro de Temuco, muchos transeuntes en medio de sus rutinas diarias se detienen un momento a observar las fotografias que embellecen el entomo del Mercado Municipal. Estas imágenes cotidianas y familiares conforman uno de los hitos que han marcado el 2" Festival Wallmapu Foto 2025, que se extenderá hasta finales de agosto.
La intervención urbana fue el producto final del taller desarrollado por la artista Katherine Antivilo, responsable de esta exposición a "Cielo Abierto", la cual reunió a un grupo de fotógrafos y fotógrafas que trabajaron con la técnica de la foto gigantografia para referirse acerca de la memoria visual cotidiana de Temuco. "El taller fue una exploración colectiva del archivo fotográfico familiar, como fuente viva de memoria, identidad y afecto", puntualizó la artista. PROGRAMACIÓN El evento ya entra en su recta final. Lo más próximo es el taller de iluminación para retratos que dictará la fotógrafa Mabel Ruiz, hoy sábado 23 de agosto, a las 10 horas, en el Centro Cultural de Pitrufquén.
Hoy tambien, pero a las 15 horas y en Espacio KOM de Temuco, se desarrollará el taller de Fotofanzine a cargo de Juanjo Coloma y que lleva por titulo "Dinámica del paisaje". En tanto, el jueves 28, en el auditorio de la Facultad de Artes de la UCT, se llevará a cabo la Master Class de Leonora Vicuña Navarro, a las 10:30 horas Leonora Vicuña, en la actualidad es una de las exponentes más auténticas de la fotografia regional, conocida también por su labor en el área de la gestión cultural y por ser una de las fundadoras de la primera Asociación de Fotógrafos Profesionales Independientes de Chile (AFD), junto a Álvaro Hoppe, Luis Navarro, Paz Errázuriz y Juan Domingo Marinello, entre otros.
El Festival culminará el día viernes 29 de agosto con la exposición colectiva "Meli/Miradas" de Jorge Olave, Daniela Antulafquên, Luciano Márquezy Patricio Saavedra, la cual estará abierta durante todo elmes de septiembre y trata sobre una mirada del territorio de artistas vinculados al sur.
La muestra comenzará con un conversatorio, todo esto en el Centro Cultural de Padre Las Casas, desde las 18 horas. "Hacemos un muy buen balance de este festival, esperemos el próximo año realizar más actividades en otras comunas de la provincia de Malleco, pretendemos traer a artistas internacionales, hacer mas mediaciones con estudiantes, con fotógrafos y fotógrafas profesionales y emergentes. Tambien seguir desarrollando nuestra linea de trabajo que tiene que ver con habitar la memoria, con la identidad y el territorio", comentó Lissette Ruiz, una de las organizadoras del festival.
Cabe mencionar que esta iniciativa es organizada por el colectivo de arte Fronterizas, producido por Actora Producciones y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artesy el Patrimonio, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes, Fondart Regional, línea Organización de Muestras, Ferias y Encuentros, convocatoria 2025. "Pretendemos traer a artistas internacionales, hacer más mediaciones con estudiantes, con fotógrafos y fotógrafas profesionales y emergentes.
También seguir desarrollando nuestra línea de trabajo que tiene que ver con habitar la memoria". Lissette Ruiz, organizadora del festival 29 de agosto culmina el Festival con la exposición colectiva "Meli / Miradas" de Jorge Olave, Daniela Antulafquén, Luciano Márquez y Patricio Saavedra.. MES DE LA FOTOGRAFÍA. Talleres, charlas y exposiciones colectivas son parte de las próximas actividades. "Pretendemos traer a artistas internacionales, hacer más mediaciones con estudiantes, con fotógrafos y fotógrafas profesionales y emergentes.
También seguir desarrollando nuestra línea de trabajo que tiene que ver con habitar la memoria". Lissette Ruiz, organizadora del festival 29 de agosto culmina el Festival con la exposición colectiva "Meli / Miradas" de Jorge Olave, Daniela Antulafquén, Luciano Márquez y Patricio Saavedra. ESTAS IMÁGENES COTIDIANASY FAMILIARES CONFORMANUNO DE LOS HITOS QUE HAN MARCADO EL 2ºFESTIVAL WALLMAPU FOTO 2025, QUE SE EXTENDERA HASTA FINALES DE AGOSTO. ESTA INICIATIVA ES ORGANIZADA POR EL COLECTIVO DE ARTE FRONTERIZAS. PRODUCIDO POR ACTORA PRODUCCIONES Y FINANCIADO POR EL MINISTERIO DE LAS CULTURAS. LAS ARTES YEL PATRIMONIO. LA INTERVENCIÓN URBANA FUE EL PRODUCTO FINAL DEL TALLER DESARROLLADO POR LA ARTISTA KATHERINE ANTIVILO. "CIELO ABIERTO" REUNIÓ A UN GRUPO DE FOTÓGRAFOS Y FOTÓGRAFAS QUE TRABAJARON CON LA TECNICA DE LA FOTO GIGANTOGRAFÍA.