En una ceremonia cargada de simbolismo y reconocimiento, realizada en el histórico Palacio Pereira, se llevó a cabo la entrega oficial de los Sellos Fiestas de la Vendimia 2025, una distinción que busca posicionar a estos eventos como vitrinas del enoturismo de calidad en Chile. La actividad fue enc
En una ceremonia cargada de simbolismo y reconocimiento, realizada en el histórico Palacio Pereira, se llevó a cabo la entrega oficial de los Sellos Fiestas de la Vendimia 2025, una distinción que busca posicionar a estos eventos como vitrinas del enoturismo de calidad en Chile.
La actividad fue encabezada por autoridades del mundo público y privado, entre ellos la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente; el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benitez; el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; y el presidente de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti, junto a representantes de gremios, municipios y organizadores de vendimias.
La iniciativa, impulsada por Enoturismo Chile de Corfo, reconoce a aquellas fiestas que implementaron con éxito el Manual de Buenas Prácticas, un instrumento técnico que establece criterios en gestión, sostenibilidad, seguridad, inclusión y calidad de la experiencia turistica.
Las vendimias certificadas este año fueron las de Colchagua, Curicó, Valle de Casablanca, Valle del Maipo, Isla de Maipo, Portezuelo, Marchigue y la Fiesta Universitaria del Campus Colchagua, todas las cuales superaron el 80% de cumplimiento del estándar y fueron positivamente evaluadas por el público asistente.
Una apuesta por calidad y tradición "Estas festividades no solo celebran la cosecha y el vino, sino que también dinamizan las economías locales, fortalecen la identidad cultural de los territorios y posicionan a Chile como un destino enoturístico de clase mundial", expresó Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile.
Las cifras así lo confirman: en 2025, más de 1.400.000 personas asistieron a las 40 vendimias oficiales en el pais, de las cuales 520.000 participaron en las fiestas que hoy recibieron el sello, evidenciando su atractivo y proyección.
Para José Miguel Benavente, vicepresidente Ocho fiestas certificadas y más de 1,4 millones de asistentes consolidan a las vendimias como motor del enoturismo chileno ejecutivo de Corfo, este reconocimiento simboliza una politica pública exitosa. "Hemos apoyado el desarrollo de esta industria por más de dos décadas. Este sello representa una visión integral del vino que incorpora cultura, desarrollo territorial y experiencia turística. Chile no solo exporta vino, también exporta una forma de vida ligada al campo, la tradición y la hospitalidad", señaló.
Sello de confianza para los turistas Uno de los propósitos centrales del sello es entregar garantias al visitante de que la fiesta a la que asiste cuenta con una organización profesional, planificación, seguridad y coherencia con la identidad local. "Las fiestas de la vendimia son mas que eventos estacionales, son plataformas de promoción turística y enogastronomica que permiten extender la temporada alta y atraer nuevos públicos", explicó el director de Sernatur, Cristóbal Benitez. Para muchas comunas rurales, la vendimia es uno de los eventos más relevantes del año, tanto en términos económicos como de visibilidad turistica. Implementar el Manual de Buenas Prácticas ha significado mejorar la gestión, vincular a la comunidad local y ofrecer una experiencia memorable al visitante, integrando productos locales, cultura viva, turismo rural y oferta vitivinicola. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, puso el acento en la dimensión cultural y territorial de estas celebraciones: "Estas fiestas son expresiones vivas de identidad y desarrollo local. Con más de 1,4 millones de asistentes y ocho vendimias certificadas, estamos viendo cómo las buenas prácticas elevan el estándar del enoturismo chileno.
Este sello impulsa una visión de futuro con experiencias turisticas de calidad internacional", ¿Quién asiste a estas fiestas? Durante la jornada se dieron a conocer los resultados del Estudio del Perfil del Visitante, elaborado por Enoturismo Chile, la Subsecretaría de Turismo y la Universidad de Talca. El estudio muestra que el 99% del público es nacional, principalmente mujeres (60%) que asisten en grupos de entre 4 y 6 personas. Un 85,7% adquirió tickets y copas de degustación, y de ellos, un 75% compró vinos de la zona. El impacto en los territorios Los organizadores destacaron el sello como una validación al trabajo realizado.
Tal es el caso de Marchigue, que tras los daños sufridos por incendios en 2024, logro sobreponerse y organizar una vendimia ejemplar en 2025. "Recibir el Sello Vendimias Chile no es solo un reconocimiento, sino la confirmación de nuestro compromiso con fiestas seguras, familiares y con identidad. Aprendimos, nos fortalecimos y hoy miramos al futuro con más responsabilidad y orgullo", expresó el alcalde Sebastian Flores. sector turístico y vitivinicola. El futuro del enoturismo chileno Con ocho fiestas certificadas, una evaluación positiva del público y una asistencia récord, las Fiestas de la Vendimia se consolidan como un eje estratégico del turismo nacional.
Las autoridades coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo esta red, incorporando más fiestas al proceso de certificación y apoyando a los territorios que aun no cuentan con los recursos técnicos para aplicar el Manual de Buenas Prácticas. Desde Enoturismo Chile ya se trabaja en una segunda etapa de acompañamiento para nuevas postulantes al sello, buscando que en 2026 el número de vendimias certificadas supere la veintena. "El estándar está claro.
Hoy tenemos una hoja de ruta para profesionalizar las vendimias y convertirlas en experiencias únicas que promuevan desarrollo local, identidad y turismo sustentable", concluyó Claudio Cilveti, Las Fiestas de la Vendimia han dejado de ser solo eventos festivos para convertirse en verdaderas embajadas del vino chileno y sus territorios.
Con planificación, compromiso y colaboración, se proyectan como un potente motor para la diversificación economica de las zonas rurales y como una invitación abierta a conocer Chile a través de sus sabores, aromas y paisajes vitivinicolas.
Además, un 62% de los encuestados asiste a entre una y tres vendimias por temporada, mientras que un 26% lo hace por primera vez, lo que refleja el alto nivel de fidelización y tambien el interés creciente por estas festividades.
La evaluación general de las fiestas durante 2025 fue en un 79,2% con nota 6 o 7, superando en 4 puntos porcentuales el promedio registrado en 2024 (75,1% ). Estos datos son clave para diseñar nuevas politicas y promociones, además de reforzar la articulación entre actores públicos y privados del Con ceremonia en el Palacio Pereira, Enoturismo Chile y Corfo entregaron los Sellos Fiestas de la Vendimia 2025 a ocho eventos que cumplieron altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad. Autoridades destacaron el rol de estas celebraciones en la dinamización de economías locales, promoción turística y proyección internacional del vino chileno..