Autor: NICOLÁS GARCÍA DE VAL
Trump renuncia al alto el fuego como primer paso para poner fin a la guerra en Ucrania
Trump renuncia al alto el fuego como primer paso para poner fin a la guerra en Ucrania Un día después de una cumbre clave entre el Presidente estadounid e n s e, D o n a l d Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, que dejó más preguntas que respuestas, los participantes dieron algunos detalles de la conversación que podría marcar el futuro de la guerra de Ucrania, y dejaron claro que para el republicano ya no parece bastar un cese el fuego, sino que se requiere un acuerdo más amplio basado en que Kiev ceda territorio. Algo que Moscú exige desde hace tiempo. Antes de la reunión en Alaska, conseguir un cese inmediato de las hostilidades había sido una demanda central del estadounidense y los líderes europeos, incluido el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. El propio Trump dijo que quería “ver un alto el fuego rápido” antes de que comenzara la reunión, pero parece haber cambiado de opinión tras hablar por cerca de tres horas con Putin.
“La mejor manera de terminar con esta horrorosa guerra entre Rusia y Ucrania es ir directamente a un acuerdo de paz, que terminaría la guerra, y no un acuerdo de cese el fuego, que usualmente no se respeta”, dijo ayer en su red Truth Social. Este cambio va en línea con lo que defiende Putin, quien desde hace tiempo plantea la necesidad de negociar directamente un acuerdo integral y definitivo.
Kiev y sus aliados europeos, por acuerdo de paz podría negociarse rápidamente si Zelenski acepta entregar el resto de la región oriental del Donbás, según dijo The New York Times, citando a fuentes europeas al tanto de las discusiones.
“Las cuestiones territoriales siguen siendo tóxicas: al decir que será Kiev quien decida sobre cualquier intercambio (de territorio), Washington se distancia de imponer resultados, pero la ambigüedad pública invita a la percepción (en Moscú y el Sur Global) de que las líneas rojas del gobierno de Trump se están suavizando”, dijo Dana Masalimova, analista de la firma de inteligencia global RANE. Putin se mostró satisfecho con lo que logró en Alaska.
De regreso en Moscú, el mandatario ruso dijo ayer que la cumbre con Trump había sido “oportuna” y “muy útil”. “La conversación fue muy franca, sustantiva y, en mi opinión, nos acerca a las decisiones necesarias”, afirmó el Presidente ruso, según el Kremlin. La opinión en Ucrania y Europa fue completamente distinta. “La triste realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra en un futuro próximo”, afirmó la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas. En tanto, el Primer Ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que Putin ha vuelto a demostrar su astucia y que ha quedado en evidencia que Moscú solo respeta la fuerza.
ESSERPECNARF Zelenski verá a Trump en Washington La atención está ahora puesta en la visita de Zelenski a Washington mañana lunes, en la que, con toda seguridad, buscará entender los detalles de lo que se conversó en Alaska y plantearle sus reparos a Trump. Será su primera visita a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro extraordinario en la Oficina Oval el 28 de febrero. Aunque Putin parece haberse llevado una victoria en la cumbre de Alaska, el Presidente estadounidense todavía reconoce que Zelenski tiene algo que decir. “Realmente depende del Presidente Zelenski”, aseguró a Fox News sobre la posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania.
El republicano habló primero con su par ucraniano en el viaje de regreso a Washington el viernes, y posteriormente, se unieron el Primer Ministro británico, Keir Starmer; el Presidente francés, Emmanuel Macron; el Canciller alemán, Friedrich Merz; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes.
En la conversación, Trump planteó una propuesta estadounidense para otorgar a Kiev una garantía de seguridad similar a la del Artículo 5 de la OTAN, que prevé la defensa mutua entre sus miembros en caso de ataque, según France Presse. el contrario, lo ven como una forma de Moscú de ganar tiempo para impulsar sus conquistas territoriales. El propio Zelenski reconoció ayer que la negativa rusa a un alto el fuego “complica la situación”. Para expertos como Carol Saivetz, esto “es otra victoria” para Putin. “Significa que la guerra continuará, con Rusia avanzando en el frente de batalla y atacando a los civiles ucranianos con impunidad”, manifestó la asesora sénior del Programa de Estudios de Seguridad del MIT.
El dilema territorial clave para la paz Otra preocupación de Kiev y sus aliados europeos es que Rusia ha reiterado una y otra vez que un acuerdo de paz requiere que Ucrania renuncie a parte de los territorios que ha perdido en el conflicto.
Putin volvió a la carga con esa idea el viernes al plantearle a Trump que congelaría el frente en las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia a cambio de la región de Donetsk, según el Financial Times, que citó a cuatro personas conocimiento con directo de las conversaciones en Alaska. Posteriormente, Trump les dijo a los líderes europeos que un. El Presidente de EE.UU. dijo que solo un acuerdo de paz completo permitirá que termine el conflicto y habría defendido la posibilidad de que Kiev renuncie a la región oriental del Donbás, según los medios. Zelenski llegará mañana lunes a Washington para conversar con él. Luego de la cumbre con Putin en Alaska: PUTIN DIJO el viernes que la próxima reunión con Trump podría ser en Moscú.