Autor: El Austral cronica@ australtemuco.cl
Comienza la instalación del sistema de Agua Potable Rural Dollinco - Alhueco en Lautaro
Comienza la instalación del sistema de Agua Potable Rural Dollinco Alhueco en Lautaro millas de las comunidades de Antonio Quiñileo Neculpán, Ignacio Cheuquellán, Juan Bautista Huilcal, Juan de Dios Cayulao, Juan Pallahueque, Manuel Epuhueque, Manuel Nahuelan, Manuel Piña, Rosa Paine y Mercedes Inostroza Antinao Viuda de Flores. on la firma de planos, la Cinstalación simbólica del primer tubo y la parUC ticipación de autoridades regionales y comunales, se dio inicio oficial a las obras del proyecto de instalación del sistema de Agua Potable Rural (APR) Dollinco Alhueco, una iniciativa largamente esperada por las comunidades rurales de Lautaro.
El proyecto financiado por el Gobierno de La Araucania, contempla una inversión pública superior a los 3.000 miIlones de pesos que beneficiará directamente a cerca de mil personas, incluyendo 209 familias, tres escuelas, una posta rural, sels templos y dos cementerios.
APR DOLLINCO 2925 NECESIDAD HISTÓRICA EN LA ZONA Para el gobernador de La Araucania, René Saffirio, este proyecto no solo responde a una necesidad histórica de las comunidades rurales, sino que es parte de una estrategia regional orientada a asegurar el acceso al agua potable en todos los rincones de la región. "Es un proyecto que se inició hace 17 años atrás. Cuesta creer que deba transcurrir tanto tiempo para que familias en el sector rural puedan disponer de un recurso tan elemental y fundamental para la vida como es el agua", agregi.
El gobernador Saffirio manifest la voluntad del Consejo Regional de analizar la posibilidad de incorporar nuevas comunidades a solicitud de sus propios habitantes. "Son mil personas las que se van a ver beneficiadas con este proyecto, pero las comunidades han crecido y hay 135 familias más que esperamos incorporar durante el proceso de construcción del proyecto para, con nuevos recursos, permitir que también puedan disponer de este elemento vital", detalló la máxima autoridad regional.
El presidente del Comité de Agua Potable Rural Dollinco Alhueco, René Higuera, agradecio el acompañamiento de las autoridades y servicios durante todo el trabajo comunitario. "Hoy este proyecto es una realidad, pero costo bastante trabajo y sacrificio.
Gracias a todas las autoridades que me ayudaron y me aconsejaron durante todo este proceso" En tanto, Ricardo Jaramillo, alcalde de Lautaro, asumió el compromiso de seguir trabajando para que más comunidades tengan acceso a agua potable rural.
El proyecto beneficiará a faCAMIONES ALJIBE Eliana Calbulao, dirigente de la comunidad Juan de Dios Cayulao, explicó que las familias de las diez comunidades tienen dificultades para acceder al agua potable. "Nosotros nos abastecemos del agua solamente con camiones aljibe, ya que la mayor parte de las personas de la comunidad y de sectores aledaños no contamos con pozos". Para la directora de la Escuela Municipal Dollinco Alto, Ivet Valenzuela, este proyecto de agua potable rural mejorará la calidad de vida de la comunidad educativa en el sector.
Las obras contemplan la habilitación de un pozo profundo, la construcción de un sistema de impulsión de más de 8 kilómetros, 27 kilómetros de red matriz, un estanque elevado de 200 metros cúbicos y 223 arranques domiciliarios, entre otras instalaciones. 3.000 millones de pesos es la inversión que se realizará en la instalación del Sistema de Agua Potable Rural. "Es un proyecto que se inició hace 17 años atrás.
Cuesta creer que deba transcurrir tanto tiempo para que familias en el sector rural puedan disponer de un recurso tan elemental y fundamental para la vida como es el agua" René Saffirio, gobernador de La Araucania. HISTÓRICO AVANCE PARA EL MUNDO RURAL.
Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto permitirá abastecer de agua potable a 10 comunidades del sector, beneficiando a cerca de mil personas. 3.000 millones de pesos es la inversión que se realizará en la instalación del Sistema de Agua Potable Rural. "Es un proyecto que se inició hace 17 años atrás.
Cuesta creer que deba transcurrir tanto tiempo para que familias en el sector rural puedan disponer de un recurso tan elemental y fundamental para la vida como es el agua" EL PROYECTO FINANCIADO POR EL GOBIERNO DE LA ARALICANÍA, CONTEMPLA UNA INVERSIÓN PÚBLICA SUPERIOR A LOS 3.000 MILLONES DE PESOS.