Multifondos de pensiones C y D registran su mejor primer semestre en seis años
Multifondos de pensiones C y D registran su mejor primer semestre en seis años Multifondos de pensiones C y D registran su POR MARÍA PAZ INFANTE Un desempeño positivo registraron durante el primer semestre los cinco multifondos de pensiones. En un contexto de alta volatilidad de los mercados, marcado por conflictos geopolíticos y la guerra comercial, lograron capear la incertidumbre. El multifondo más riesgoso del sistema (A), acumuló retornos por 4,33% al primer semestre, según la Superintendencia de Pensiones. En tanto, el B registró ganancias por 4,16% en la primera mitad del año. El multifondo moderado (C), rentó 7,55% en lo que va del año. ElD, por su parte, ganó 4,61%. Con ello, ambos multifondos registraron su mejor primer semestre en seis años, desde 2019. En ese período, tuvieron rentabilidades de 8,71% y 9,21%, respectivamente.
Por último, el más conservador (E), avanzó 3,74%. El gerente general de Ciedess, Rodrigo Gutiérrez, explicó a DF que, durante el primer semestre de este año, los fondos C y D se vieron beneficiados por los resultados positivos de diferentes instrumentos financieros que componen su cartera. "En el caso del fondo C, destaca la contribución de la renta variable nacional y las acciones extranjeras; mientras que para el fondo D se sumaría la renta fija extranjera", indicó. Asimismo, detalló que un eleE Los cinco fondos de AFP rentaron positivo durante la primera mitad del año, período marcado por la volatilidad de los mercados.
RENTABILIDAD REAL DE LOS FONDOS DE PENSIONES AL 30 DE JUNIO FONDO MENSUAL (JUNIO) mento clave fue la mayor cobertura cambiaria de estos fondos, acotando elimpacto negativo de la caída del dólar, que retrocedió 5,7%. Vaivén de los mercados "Durante el período analizado, los mercados presentaron escenarios tanto de pérdidas como de ganancias relevantes, principalmente por los acontecimientos en torno a la política arancelaria, y en menor medida el conflicto en Medio Oriente", señaló Gutiérrez, quien recordó que los fondos de pensiones poseen una lógica de largo plazo.
Para el gerente de renta variable y ANUAL (ENERO-JUNIO) ÚLTIMOS 12 MESES ÚLTIMOS 12 MESES ÚLTIMOS 12 MESES ÚLTIMOS 12 MESES activos alternativos de AFP Capital, Miguel Gravet, hubo una serie de factores que influyeron significativamente en los mercados. "Principalmente el inicio del mandato del Presidente Donald Trump con su nueva política arancelaria, la guerra comercial con China y su plan de reducción de impuestos y desregulación", indicó.
Alo anterior, se sumó "el anticipado inicio del ciclo de reducción de tasas de interés en Estados Unidos, que ha provocado una caída sostenida del dólar a nivel global y un buen comportamiento de las bolsas, destacando las acciones ÚLTIMOS 36 MESES PROMEDIO ANUAL DESDE LA CREACIÓN DE LOS MULTIFONDOS FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES ligadas a la inteligencia artificial y aquellas provenientes de economías emergentes, donde destacó Chile, que, además, se benefició de una expectativa de cambio en el ciclo político". Gravet añadió que, si bien las tensiones geopolíticas entre Irán e Israel llevaron a una escalada en el precio del petróleo, "la rápida resolución de este conflicto mediante la intervención de EEUU ayudó a reducir la incertidumbre de una amenaza nuclear de parte de Irán y por consiguiente, redujo el precio del petróleo a los niveles previos al conflicto". previos al conflicto". previos al conflicto". Segundo semestre De cara a la segunda mitad de 2025, Gutiérrez proyectó que "se espera que la incertidumbre global por el conflicto comercial y las tensiones armadas en Ucrania y Medio Oriente se mantenga". Agregó que, si se observa un escenario de tensiones más acotadas y avances en acuerdos arancelarios, podría esperarse un resultado positivo para los multifondos en el marco de avances de la renta variable extranjera (sujeto al comportamiento del dólar) y la renta fija, estimando que menores presiones inflacionarias darían impulso al inicio de los recortes de tasa por parte de la Reserva Federal de EEUU.
A nivel local, destacó que "un posible cambio de ciclo político impactaría positivamente la renta variable nacional, mientras que el adelantamiento de los recortes de TPM por parte del Banco Central beneficiarían la renta fija nacional". nacional"..