Ministerio de las Culturas lanza en Castro la versión ciudadana del Plan Camino al Bicentenario con actividades culturales abiertas a la comunidad
Ministerio de las Culturas lanza en Castro la versión ciudadana del Plan Camino al Bicentenario con actividades culturales abiertas a la comunidad on C música, arte, y gastronomía participación ciudadana, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizó este lunes el lanzamiento ciudadano del Plan Camino al Bicentenario, en dependencias del Cecrea en Castro.
La actividad reunió a autoridades regionales, alcaldes de Chiloé, encargados de cultura, cultores, gestores culturales, niños y niñas, jóvenes, vecinos y vecinas, quienes participaron activamente en esta instancia que marca el inicio de una nutrida programación conmemorativa en la provincia. Este evento representa la segunda fase del lanzamiento del plan, luego de su presentación oficial con autoridades el pasado 21 de julio.
A diferencia de esa primera instancia, esta versión estuvo dirigida especialmente a la ciudadanía, con el objetivo de difundir los contenidos del plan, socializar sus principales iniciativas y dar inicio a la cartelera cultural de actividades bicentenarias que se desarrollarán hasta enero de 2026 en todo el archipiélago.
En sesión de Gabinete Regional realizado en el Cecrea Castro autoridades se dieron cita para acompañar el Encuentro Ciudadano, ante lo cual la delegada regional Presidencial, Paulina Muñoz subrayó: "Hoy desde muy temprano estamos las distintas autoridades de Gobierno los y las seremis desplegados en el territorio, el archipiélago de Chiloé, para relevar la importancia que tenemos como Gobierno de Chile y de nuestro Presidente Gabriel Boric, con el Plan Bicentenario, en el ámbito de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en este espacio tan importante que tiene la comuna de Castro como es el Cecrea, una instancia que es liderada por nuestra seremi de las Culturas, así como también, lo hemos hecho en el marco de Economía, ministerio en la provincia, de los cuales $780 millones están destinados exclusivamente a iniciativas como: Chiloé conmemorativas, tales Fondart Bicentenario ($155 millones), Digitalización de archivos históricos y reimpresión de obras locales, Declaratoria del Fuerte de San Antonio como Monumento Histórico, Intercambios artísticos con Aysen y Magallanes, "Día de la Música Chilota" y presentaciones del BAFONA y la Orquesta de Cámara de Chile, Creación de sellos postales conmemorativos y adquisición de la lancha patrimonial Lily V, entre otros. Durante la jornada en Cecrea Castro, se presentó el grupo folclórico Tierra Dorada, el músico Jaime Cárdenas, y se realizaron muestras de artesanía, arte y cocina tradicional chilota.
Además, la comunidad participó en una dinámica interactiva a través de la plataforma Mentimeter, respondiendo preguntas como "¿ Qué es para ti Chiloé?" y "¿ Cómo te gustaría conmemorar el Bicentenario?" La Ruta Cultural del Bicentenario ya se encuentra disponible en el sitio chilecultura. gob. cl/ bicentenario-chiloe, donde se a actualizará periódicamente la cartelera de actividades, abierta también organizaciones, municipios y comunidades que deseen sumarse con sus propias acciones conmemorativas. de Obras Públicas y otras carteras como Educación, Agricultura y otras más.
Tenemos un despliegue importante desarrollado en el Plan Bicentenario, liderando por nuestro delegado Marcelo Malagueño, hoy está convocada la sociedad civil y en conjunto podemos relevar acciones que se irán desarrollando, más allá de lo económico que hemos puesto a disposición como Gobierno de Chile, viene a materializar un sentir de los chilotes y las chilotas". Por su parte, Ana Maria Santos, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio señaló que: "estamos dando un puntapie de lo que será este lanzamiento ciudadano y participativo abierto a la ciudadanía, abierto a las organizaciones sociales, a los gestores culturales, con múltiples vecinos y vecinas que vinieron el día de hoy a disfrutar de lo que serán estas iniciativas que van a ir caminando hacia el bicentenario. Hoy quiero dar las gracias a todo el Gabinete Regional que está presente y desplegado en el territorio, parte importante de lo que hoy estamos realizando acá, estamos en terreno, escuchando y solucionando.
Con este plan, el Ministerio busca reconocer el alma chilota en toda su diversidad, fomentando la participación activa de la comunidad y el fortalecimiento de su identidad". El Plan Camino al Bicentenario contempla una inversión total de $5.500 millones de pesos.