Se viene una semana lluviosa: Los Ángeles se prepara ante la llegada de tres sistemas frontales
Se viene una semana lluviosa: Los Ángeles se prepara ante la llegada de tres sistemas frontales Con al menos tres sistemas frontales proyectados para los próximos días, la comuna ya coordina acciones de prevención y mitigación. Huvias, viento y posibles tormentas eléctricas marcarán el panorama. Tras Tras el paso del sistema frontal que azotó fuertemente fuertemente a la provincia de Biobío durantc el mes de junio, las lluvias regresarán desde este jueves, pero con menor intensidad. intensidad. Sin embargo, estas no serán pasajeras, ya que se extenderán por varios días.
Según las proyecciones entregadas entregadas por el especialista de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Elio Brufort, se vienen varios días de precipitaciones precipitaciones intermitentes, ráfagas de viento y hasta tormentas eléctricas eléctricas que se presentarán durante la jornada de este viernes.
Los informes de la DMC indican indican que en total serán tres los sistemas frontales que afectarán afectarán a la provincia de Biobío entre estejueves y el próximo viernes 1 de agosto, por lo que desde el municipio y los organismos de emergencia ya activaron planes de preparación. ¿CUÁNTA AGUA CAERÁ? “Es importante aclarar que no se trata de un solo frente continuo, sino de tres eventos distintos que estarán relativamente relativamente espaciados”, explicó el meteorólogo en conversación con Diario La Tribuna. El primer frente de mal tiempo tiempo comenzó a dejar sus primeras primeras gotas pasadas las 10:30 de la mañana de ayer jueves, y se extenderá hasta la tarde de este viernes.
Según las estimaciones, estimaciones, este evento podría acumular acumular entre 30 y 50 milímetros de agua, con mayor concentración en los sectores precordillerano, precordillerano, y ráfagas de viento de hasta 50 km/h, principalmente en la tarde y noche. Para el domingo se espera el ingreso de un segundo sistema, de carácter más desorganizado, que traerá chubascos dispersos hasta la madrugada del lunes. En este caso se proyecta que el agua caída variará entre los 15 y 20 milímetros. Para el miércoles, en tanto, se anticipa un tercer episodio de precipitaciones, que podría extenderse hasta el viernes 1 de agosto, con precipitaciones estimadas estimadas entre 20 y 0 milímetros.
Aunque el acumulado total es menor que el registrado a mediados mediados de junio cuando cayeron más de 100 mm en menos de tres días, se trata de un ciclo sostenido de lluvias que podría generar complicaciones si no se toman las medidas necesarias. MEI)IDAS PI{EVENJl VAS Y PUNTOS CRÍTICOS Desde la Municipalidad de Los Angeles ya se han puesto en marcha algunas acciones preventivas. preventivas.
Este jueves se realizó una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), instancia que permitió permitió coordinar esfuerzos entre los distintos servicios públicos podrían acumularse hasta este viernes. con ci objetivo de anticiparse a posibles contingencias provocadas provocadas por las lluvias y las ráfagas de viento. En tanto, para este viernes está programada una sesión preventiva convocada por la Delegación Presidencial Provincial de Biobío.
Igualmente, el administrador municipal Raúl Fuentes detalló que “nos indicaron una alerta preventiva que ha ido variando variando un poco, pero nos reunimos con distintos organismos como Bomberos, canalistas, empresas forestales, policías y empresas eléctricas para tomar las medidas medidas de resguardo y prevención para este frente de mal tiempo”. Además, aseguró que se han ejecutado labores de limpieza de canales en sectores como Tolpán y Paillihue, aunque aún hay puntos críticos pendientes que dependen de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), como el encauce del río Duqueco, en las cercanías del puente Calderón. Otros puntos que requieren requieren intervención son esteros y afluentes menores que, ante la falta de maquinaria municipal adecuada, también dependen de apoyo estatal para su limpieza o canalización. Desde el municipio informaron informaron que el alcalde José Pérez Arriagada viajó este jueves a Santiago para acelerar las gestiones gestiones pendientes con la DOH. Con ello, se busca completar las labores de limpieza de los esteros y evitar futuras inundaciones. A su vez, informaron que habrá turnos de emergencia en el municipio, que se encargarán de cubrir los distintos eventos que pudiesen producirse en las próximas horas. Del mismo modo, Fuentes aseguró que esperan que los vientos no sean tan fuertes como en las lluvias dejunio.
Sin embargo, mencionó que se debe “tener cuidado, porque muchos árboles pueden haber quedado debilitados y hoy día, con una mayor saturación de suelo, pueden caer con los vientos que están pronosticados”. En paralelo, se desplegarán cuadrillas de emergencia tanto por parte del municipio como de las empresas eléctricas que quÉ SE ESPERA PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS? Jueves 24 y viernes 25: sistema frontal con lluvias moderadas a fuertes, vientos de hasta 50 km/h y posibles tormentas eléctricas. Domingo 27 y lunes 28: segundo evento frontal ms débil, con chubascos intermitentes. intermitentes. Miércoles 30 a viernes 1: tercer sistema frontal, con lluvias de moderada intensidad. intensidad. operan en la zona.
LLkMAl)O A LA PRECAUCIÓN Desde la municipalidad reiteraron reiteraron el llamado a la comunidad comunidad a mantener limpios techos, canaletas y sumideros cercanos a sus viviendas, y evitar transitar transitar por sectores con riesgo de anegamientos.
Si bien se anticipó que este sistema frontal no será tan hostil hostil como el anterior en cuanto a la cantidad de agua caída y a las ráfagas de viento, se recomendó no exponerse innecesariamente innecesariamente durante los eventos de lluvia lluvia más intensa y mantenerse informados a través de canales oficiales. Se viene una semana lluviosa: Los Ángeles se prepara ante la llegada de tres sistemas frontales Jererny V.
Quiroz prensa@latribuna.cl fl a ¡ LAS PRIMERAS GOTAS DE LLUVIA cayeron durante este jueves: anticipo de los casi 50 milímetros que BOMBEROS, CANALISTAS, EMPRESAS ELÉCTRICAS y forestales trazaron rutas de emergencia durante la sesión del COGRID..