Autor: heimu: Kauftmann Chivano Dr. en Teologia- Magister en Liderazgo Pedagógico.
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¡Oh libertad, cuantos crímenes se cometen en tu nombre!
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¡ Oh libertad, cuantos crímenes se cometen en tu nombre! Helmut Kauffmann Chivano Dr. en TeologíaMagíster en Liderazgo Pedagógico.
La famosa frase «¡ Oh, libertad, ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre! » fue pronunciada por Madame Roland (Marie-Jeanne Roland de la Platière). Esta frase es una crítica poderosa a la hipocresía y a los abusos que a menudo se cometen bajo el pretexto de defender ideales nobles como la libertad. La exclamó justo antes de ser guillotinada el 8 de noviembre de 1793, durante el Reinado del Terror de la Revolución Francesa. En ese momento la Revolución, que había comenzado con principios de libertad e igualdad, se había desviado hacia una espiral de violencia y ejecuciones masivas. Aquellos que en un principio lucharon por la libertad, estaban utilizando su poder para oprimir y asesinar a sus oponentes, justificando sus acciones en nombre de la misma libertad que decían defender. Por lo tanto, la frase significa que: Las personas pueden invocar el nombre de la libertad para justificar actos de tiranía, violencia o represión. Un ideal puro y noble como la libertad puede ser pervertido y utilizado para fines oscuros.
Es un recordatorio de que incluso en la búsqueda de grandes ideales, se debe tener cuidado con el fanatismo y el extremismo, ya que pueden llevar a la pérdida de los valores que se pretendían defender. La frase es un lamento por la forma en que la libertad, un concepto tan fundamental y positivo, puede ser manchada por las acciones de aquellos que actúan con crueldad y opresión mientras proclaman servirla. El ingreso de sicarios a Chile y su origen es un tema complejo y relacionado principalmente con el aumento del crimen organizado y el narcotráfico en el país. Aunque no hay rutas específicas y exclusivas para sicarios, su ingreso está vinculado a las mismas vías que utiliza el crimen organizado para el contrabando de drogas, armas y personas. Algunas de estas vías incluyen: Las fronteras con países vecinos como Bolivia y Perú son puntos clave para el ingreso de drogas y, por ende, de personas asociadas a las organizaciones criminales. A pesar de los controles, el extenso territorio y las características geográficas dificultan una vigilancia total. El contrabando de armas y drogas a menudo se realiza a través de contenedores en puertos marítimos, lo que puede facilitar también el ingreso encubierto de individuos. Las armas pueden ser desarmadas y mezcladas con mercancía legal, lo que las hace difíciles de detectar. Aunque en menor medida para grandes volúmenes, el tráfico de pequeñas cantidades de armas y el movimiento de personas pueden ocurrir a través de aerolíneas comerciales o servicios postales. La presencia de sicarios en Chile está asociada con la expansión de organizaciones criminales transnacionales. Aunque el fenómeno del sicariato no es nuevo en Chile, ha habido un aumento de casos y se ha notado una diversificación en el origen de quienes cometen estos crímenes por encargo. Se ha reportado la presencia de sicarios de diversas nacionalidades, especialmente de países con una historia más arraigada de crimen organizado y sicariato, como Colombia, Venezuela y Perú. Estos individuos suelen ser contratados por bandas locales o transnacionales para ejecutar `ajustes de cuentas' o para imponer el control territorial. También existen casos de ciudadanos chilenos involucrados en el sicariato, muchas veces reclutados por las mismas organizaciones de narcotráfico que operan en el país. El aumento del tráfico de drogas y la disputa por el control de territorios y rutas ha llevado a las organizaciones criminales a recurrir a la violencia extrema, incluyendo el sicariato, para imponer su ley.
Grupos como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México y bandas como `Los Espartanos', `La Nueva Generación' y `Los Pulpos' (originarias de Perú) han establecido bases de operaciones en Chile, trayendo consigo sus modos de operación, que incluyen el sicariato. Las organizaciones criminales han optado por `externalizar' servicios, reclutando a individuos para tareas específicas como el cobro de deudas o la ejecución de asesinatos. El ingreso de armas al país es un factor crucial, ya que provee los medios para llevar a cabo los crímenes.
En resumen, el ingreso de sicarios a Chile es un reflejo de la creciente complejidad del crimen organizado en el país, que se nutre de rutas de contrabando existentes y de la contratación de individuos, tanto nacionales como extranjeros, para llevar a cabo asesinatos por encargo. COLUMNA DE OPINION.