Alcalde pide que implementación de nuevo sistema de licencias de conducir considere financiamiento
Alcalde pide que implementación de nuevo sistema de licencias de conducir considere financiamiento E n el marco de la innovación y transformación digital para los servicios públicos, en Curicó se echó a andar el nuevo sistema de entrega de licencias de conducir, de tipo digital, proceso que se ha llevado a cabo sin complejidades, aunque la autoridad municipal local preciso que este tipo políticas publicas debiesen venir acompañadas con recursos para su ejecución.
Sobre las experiencias en otros municipios del país donde los procesos demoran entre tres y cuatro meses, la directora del Departamento de Tránsito de la municipalidad de Curicó, Verónica Caputo, señaló que a nivel local los tiempos son mucho más reducidos, pese a que reconoció que el trámite de la licencia digital es más lento que el habitual.
Proceso más lento "La verdad es que empezamos con bastante incertidumbre porque habíamos escuchado las experiencias de otras regiones donde este proceso fue muy problemático, pero acá hemos podido llevar a cabo este proceso sin mayores dificultades; obviamente que la tramitación es más lenta y es porque el proceso en sí, en todo lo que es digitalización, es más engorroso, pero hemos entregado las licencias correspondientes", explicó la funcionaria.
Caputo contó que se está llamando a diario a las personas para que acudan a retirar sus licencias físicas, las que siguen rigiendo y que seguirán siendo solicitadas por Carabineros en fiscalizaciones, acompañadas por las digitales, que van a ser portadas en los dispositivos móviles. "Con respecto del método tradicional, nea, en comunicación directa con el Registro Civil, por lo tanto, la información que se da con las clases de licencia que tiene cada persona va también directamente el Registro Civil, por lo tanto, ya se acaban esas falencias que existían antiguamente en que muchas veces las licencias no ingresaban a la hoja de vida del conductor. Ahora todo ingresa en linea y eso es mucho más operativo", destacó.
Vienen sin recursos hay que entender que esta todo en liEn tanto, el alcalde de Curicó, George AT t System contratar personal, comprar equipamiento, cosas que no están en los proyectos de los parlamentarios que toman decisiones y ante ello debieran ser políticas más consultivas con los municipios, con la gente que va a implementar estas iniciativas", afirmó el jefe comunal.
Mas personal y equipamiento En cuanto al balance del inicio del proceso, el alcalde indicó que en Curicó "se partió entregando 10 licencias, hoy día estamos llegando a las 35 y se espera alcanzar las 50 licencias.
De la misma forma ha llegado mucha gente de otras comunas porque nos hemos demorado bastante menos que en sus comunas, con tiempos de entre tres y cuatro meses, mientras que nosotros estamos trabajando mucho más rápido". "Es por eso que se requiere la integración de nuevos profesionales para ayudar para que estos nuevos trámites no sean muy engorrosos, ni demanden mucho tiempo.
En ese sentido estamos contentos con la buena disposición de los funcionarios, por el trabajo que están haciendo, pero si o si hay que hacer un llamado de atención a los parlamentarios o a quienes hacen estas leyes para que comencemos a digitalizar las licencias, pero con recursos, cosa que no ha sido así y eso nos llama mucho la atención", reitero.
Bordachar, si bien destacó el inicio del proceso, ya que "está a la altura de las exigencias en los nuevos tiempos", no dejó pasar la oportunidad para manifestar en relación a las políticas públicas que son creadas y aprobadas por los legisladores y luego ejecutadas por los municipios, que a estas "no le son asignados los recursos correspondientes". "Estas son políticas públicas que nos envian a las municipalidades, pero, sin recursos, lo que se traduce en que tenemos que implementar cambios,. George Bordachar indicó que se ven obligados a utilizar recursos para personal y equipamiento, con el objetivo que el proceso no sea tan lento