Autor: Verónica Salgado cronica@ australosomod
Abren licitación para sumar una flota de buses eléctricos a la locomoción colectiva comunal
Abren licitación para sumar una flota de buses eléctricos a la locomoción colectiva comunal TEMA DEL DÍA L a electromovilidad está cada dia más cerca de ser una realidad en Osorno.
El Ministerio avanzar a la electromovilidad, pero también para mejorar las condiciones de operación y recorridos para hacer que el transporte público sea más atractivo para los viajes cotidianos de la comunidad". La licitación de carácter internacional, que considera una Inversión aproximada de $120 mil millones para financiar 8 años ($15 mil millones anuales), estará abierta por dos meses, donde los interesados podrán realizar consultas al ministerloy presentar sus ofertas.
El proceso de adjudicación ser en marzo del 2026 y se espera que el nuevo sistema de transporte público mayor comience a operar el segundo semestre del próximo año, dos años después de lo proyectado inicialmente en 2023.
La implementación de este nuevo plan regulatorio de las lineas de microbuses de la locomoción colectiva local se gatila luego que en julio de 2023 el Ministerio de Transportes rede Transportes abrió la licitación para el nuevo sistema de locomoción colectiva, que contará con 166 buses, de los cuales, 116 serán eléctricos y 50 tradicionales de última generación, que serán los encargados de conectar los distintos barrios de la comuna, incluyendo recorridos históricamente postergados, como aquellas que unen directamente sectores como Ovejeria y Francke con el Hospital Base o la Universidad de Los Lagos, entre otros.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en una entrevista con El Austral de Osorno, precisó que "como ministerio hemos trabajado con especial atención en Osorno para renovar toda la flota de buses y solviera caducar el Plan de Ordenamiento y Modernización local (perímetro de exclusión) que estaba vigente desde noviembre del 2021 y terminar con los recorridos que realizan las seis lineas de microbuses en la ciudad.
Sin embargo, aún las líneas permanecen operativas luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno para mantener la conectividad urbana pública, a la espera de que entre en funcionamiento este nuevo plan en 2026. entregar a la comunidad un transporte público mayor de mejor calidad y una renovación completa del sistema. Ahora, los operadoresactuales del transporte público de la comuna están invitadosa participar de la licitación", señaló.
El nuevo plan tendrá cinco unidades de servicios (líneas) que realizarán 11 recorridos por la ciudad, para lo cual se Implementarán 3 centros de carga destinados a los 116 buses eléctricos y 2 terminales para los buses diésel, con una antigüedad máxima de 5 años.
Los planes de los recorridosson modificables por la autoridad, aunque inicialmente serán los siguientes: la unidad uno (linea) tendrá 43 buses eléctricos distribuidos en dos recorridos; la unidad dos será de 42 buses eléctricos en dos recorridos; la tercera unidad considera 31 buses eléctricos distribuidos en dos servicios; la unidad cinco, con una flota de 15 buses diésel en dos recorridos; y por último, la unidad siete, con una flota de 37 buses diésel para tres recorridos.
Este nuevo plan incorpora la electromovilidad, pero tambien avanza a sumar tecnologías en el servicio con GPS, cámaras, contadores de pasajeros, wifi y recaudación electronica o cobrador con tarjetas de prepago, con teléfonos celulares, tarjetas de débito o crédito, entre otros medios. "Este plan también significa renovar la flota de buses de la locomoción colectiva con máquinas de mejor estándar, por eso los 116 buses eléctricos son nuevos y los 50 diésel no pueden tener una antigüedad "EN LAS PRIORIDADES" El ministro Juan Carlos Muñoz explicó que es una satisfacción poder sacar adelante en Osorno un mejoramiento integral de la locomoción colectiva: "Osorno está dentro de las prioridades a nivel pais para "Osorno está dentro de las prioridades a nivel país para entregar a la comunidad un transporte público mayor de mejor calidad y una renovación completa del sistema. Ahora, los operadores actuales del transporte público de la comuna están invitados a participar de la licitación". Juan Carlos Muñoz ministro de Transportes. MODERNIZACIÓN.
El ministro de la cartera, Juan Carlos Muñoz, detalló que se espera comiencen a funcionar el segundo semestre del 2026 e invitó a los operadores actuales a postular al proceso que considera 116 buses eléctricos y 50 diésel.
Los empresarios locales aseguran que las decisiones los marginan e incrementan la cesantía del rubro local. "Osorno está dentro de las prioridades a nivel país para entregar a la comunidad un transporte público mayor de mejor calidad y una renovación completa del sistema. Ahora, los operadores actuales del transporte público de la comuna están invitados a participar de la licitación". LA LOCOMOCIÓN COLECTIVA ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA COMUNIDAD, PRINCIPALMENTE EN BARRIOS MÁS ALEJADOS DEL CENTRO. EL TIPO DE BUS QUE APARECE EN LA IMAGEN LLEGARÁ A OSORNO EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2026.
Abren licitación para sumar una flota de buses eléctricos a la locomoción colectiva comunal vienen desarrollando iniciativas que permitan cambiar la matriz energética (más renovables) base del transporte publico del pais, con lo que se espera que para 2040 el 100 por ciento del transporte público sea eléctrico. A nivel mundial este recambio de matriz es liderado por China, que ya cuenta con 385 mil buses, seguido por países como Noruega, Alemania, Estados Unidos, Austria, Holanda, entre otros.
Arturo Arriagada, vocero del transporte público mayor de Osorno, precisó que todo el proceso de generar un nuevo plan de exclusión en la comuna ha sido gestado a espaldas de los operadores actuales. "Nunca nos hemos opuesto a modernizar la flota de micros de la comuna, al contrario, la mayoría de las que están en recorrido son máquinas nuevas, pero aun asi estamos frente a un ministerio que sólo busca dejamos fuera, porque estamos hablando que consideran 50 máquinas diésel y en (viene de la página anterior) superior a 5 años. Esperamos que este nuevo sistema esté operando en la ciudad el segundo semestre de 2026. Además, como ministerio tenemos que implementar el sistema de recaudación electrónica para que el pago en los buses sea digital, como ya operan en ciudades como Chillán, Temuco y Punta Arenas", explico el ministro Muñoz.
OPERADORES LOCALES La iniciativa forma parte del Plan de Electrificación del Transporte Público que desarrolla la cartera en la región para las ciudades de Puerto Montt, Ancud, además de la comuna, replicando el modelo de gestión que desde 2017 funciona exitosamente como parte del Transantiago en la Región Metropolitana, además de otras que se han sumado en regiones como en Concepción, Valparaíso, Antofagasta, Coquimbo, Ovalle, entre otros.
Desde hace más de cinco años que desde el nivel central del Ministerio de Transportes Red la ciudad hay mas de 200 operativas, entonces aumentan la cesantia del rubro y parece que eso no le importa a nadie", expresó Agregó que "estamos viendo las bases y cómo postular, pero la subida de esta licitación responde más bien a un tema politico, donde quieren encantar a la gente con un plan que no estará operativo el 2026, porque la ciudad no esta preparada y además ¿ de dónde sacara plata el ministerio para poder mantener esa oferta por 8años, si a nosotros nos pagan una miseria ?. Al final es una licitación que discrimina a los operadores locales y sólo busca beneficiar a grandes empresarios.
No descartamos acciones legales, porque aún nos quedan algunos caminos, no vamos a permitir que nos dejen fuera con tanta facilidad". Alrespecto, el ministro Muhoz preciso que "invito a los operadores a seguir el mismo camino de otros operadores en el pais, donde se han enfrentado a situaciones similares y lograron sumarse a esta modernización. Por ejemplo, está el caso de Copiapó, Coquimbo, La Serena y Valparaiso, que ganaron la licitación como operadores locales.
Es evidente que es una exigencia de la autoridad en respuesta a la ciudadanía de mejor el estándar, pero queremos que los operadores, que tienen una trayectoria indiscutida en el transporte público, se sumen y presenten propuestas interesantes, que les permitan ganar la licitación". 6 LÍNEAS DE MICROBUSES OPERAN EN LA COMUNA, UNIENDO LOS DISTINTOS SECTORES CON EL CENTRO Y PUNTOS CLAVE COMO EL HOSPITAL BASE, LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, EL TERMINAL DE BUSES, ENTRE OTROS. 270 MÁQUINAS SE TURNAN PARA REALIZAR LOS RECORRIDOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO mayor en Osorno, como parte de las seis lineas que prestan el SERVICIO. 116 BUSES ELÉCTRICOS y 50 diesel considera el nuevo plan de transporte mayor para LA COMUNA, CUYA LICITACIÓN DE ABRIÓ AYER PARA BUSCAR A LAS EM PRESAS QUE SE HARÁN CARGO DEL SISTEMA. "Nunca nos hemos opuesto a modernizar la flota de micros de la comuna, al contrario, la mayoría de las que están en recorrido son máquinas nuevas, pero aun así estamos frente a un ministerio que sólo busca dejarnos fuera". Arturo Arriagada, vocero de transportistas de Osorno. 6 LÍNEAS DE MICROBUSES OPERAN EN LA COMUNA, UNIENDO LOS DISTINTOS SECTORES CON EL CENTRO Y PUNTOS CLAVE COMO EL HOSPITAL BASE, LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, EL TERMINAL DE BUSES, ENTRE OTROS. 270 MÁQUINAS SE TURNAN PARA REALIZAR LOS RECORRIDOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO mayor en Osorno, como parte de las seis lineas que prestan el SERVICIO. 116 BUSES ELÉCTRICOS y 50 diesel considera el nuevo plan de transporte mayor para LA COMUNA, CUYA LICITACIÓN DE ABRIÓ AYER PARA BUSCAR A LAS EM PRESAS QUE SE HARÁN CARGO DEL SISTEMA. "Nunca nos hemos opuesto a modernizar la flota de micros de la comuna, al contrario, la mayoría de las que están en recorrido son máquinas nuevas, pero aun así estamos frente a un ministerio que sólo busca dejarnos fuera".