Exitoso cierre del Salmón Summit 2025: Innovación, sostenibilidad y visión país marcan el balance de la jornada
Exitoso cierre del Salmón Summit 2025: Innovación, sostenibilidad y visión país marcan el balance de la jornada C on un balance altamente positivo concluyó la segunda versión del Salmón Summit 2025, evento organizado por SalmonChile que reunió en Frutillar a los principales actores del sector acuícola nacional.
El encuentro, que congregó a más de 1.400 asistentes, se consolidó como el espacio de diálogo más importante para la proyección de la salmonicultura chilena, abordando desafíos y oportunidades para su desarrollo sostenible. "Necesitamos pasar del diagnóstico a la acción.
Tomar la oportunidad aquí ahora, porque Chile y el sur necesitan certezas, reglas claras y tener una visión país para desarrollarnos y seguir generando bienestar", señaló Arturo Clément, presidente de SalmonChile, en el discurso de cierre del evento que logró reunir a candidatos presidenciales, empresarios, exministros y representantes de la sociedad civil para dialogar sobre el futuro de un sector clave para la economía chilena. El evento abrió con un primer panel dedicado a analizar cómo consolidar un polo mundial de innovación en el sur de Chile, moderado por Eduardo Wallach, CEO de Kura Biotech.
En este espacio, María Fernanda Soza, de ChileMass; Rosario Navarro, presidenta de Sofofa, y Julián Ugarte, cofundador de Socialab, compartieron sus visiones sobre las oportunidades y desafíos para transformar a Puerto Varas en un hub tecnológico de relevancia global. "Tenemos que confiar en el de al lado y atrevernos a innovar. Hacer más colaboración internacional y abrir la mente hacia otras realidades", destacó María Fernanda Soza durante su intervención, refiriéndose a la experiencia del modelo de Massachusetts y su posible aplicación en el sur de Chile. Por su parte, Rosario Navarro enfatizó que "necesitamos conectar desde el inicio con el mundo educativo; acompañar a las nuevas generaciones y nutrir su capacidad de preguntar, aprender y desaprender. Debemos reconocer que seguiremos aprendiendo hasta el último día y romper la rigidez de estructuras que impiden innovar", abordando la importancia de la innovación en la industria. "Innovar o morir", zanjó. COMPATIBILIDAD ENTRE DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE El segundo panel, moderado por Marcela Bravo, gerenta de Estudios y Proyectos en SalmonChile, abordó el desafío de compatibilizar desarrollo económico y medio ambiente.
En esta instancia, Susana Jiménez, presidenta de la CPC; Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente; María Olivia Recart, economista y exsubsecretaria de Hacienda; y Francisco Solís, director del proyecto Patagonia Chilena en The Pew Charitable Trusts, analizaron cómo implementar estrategias que integren productividad, gestión ambiental y bienestar comunitario. "Esta industria, que es pionera en el mundo, tiene que ser un orgullo para nuestro país porque genera empleo, innovación y tiene estándares de calidad tan altos como los del líder mundial", señaló Susana Jiménez, destacando la importancia de la industria en el país.
DIÁLOGO ENTRE CANDIDATOS PRESIDENCIALES Uno de los momentos más destacados del Summit fue la participación de los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara, quienes presentaron sus visiones y propuestas para el desarrollo del sector salmonero.
Los tres coincidieron en la importancia estratégica de la salmonicultura para la economía nacional, aunque con diferentes enfoques sobre regulación, sostenibilidad y desarrollo territorial. "El salmón es el cobre de las regiones australes", afirmó Evelyn Matthei al inicio de su intervención, destacando la importancia económica de la industria. Además, propuso "un nuevo trato" para el sector salmonero que incluye descentralización de decisiones, inversión en tecnología para fiscalización preventiva y triplicar la producción bajo el modelo noruego. José Antonio Kast, por su parte, destacó que "Chile necesita volver a ser competitivo.
Nunca más aceptar el chantaje y las regulaciones excesivas para una empresa que ha demostrado ser eficiente", enfatizando que la "desregulación sustantiva" es urgente en un sector donde sólo se ha aprobado una de 210 relocalizaciones solicitadas en una década, lo que calificó como "sabotaje institucional". "Chile tiene un gran potencial de construir, fortalecer su economía azul, dada la enorme costa que tenemos.
Y sin duda, la industria del salmón como segunda industria exportadora de nuestro país todavía tiene mucho espacio para crecer", señaló Jeannette Jara, destacando la necesidad de descentralizar procesos regulatorios como las relocalizaciones y racionalizar los permisos sin sacrificar estándares medioambientales ni condiciones laborales dignas.
DISCURSO DE CIERRE: "PODEMOS CRECER AQUÍ Y AHORA" En su discurso de cierre, Arturo Clément llamó a superar los obstáculos que han frenado el crecimiento del sector. "Podemos crecer aquí y ahora, pero tiene que haber voluntad política.
En vez de pensar en crecer, invertir, generar valor, en estos últimos años nuestros esfuerzos han estado destinados a no desaparecer y aguantar y aguantar", afirmó el presidente de SalmonChile. "Somos encadenamiento productivo, somos descentralización, somos movilidad social. Somos una industria en permanente mejora, que es parte de su comunidad desde hace 40 años. Somos pasado, somos presente y somos futuro. Somos orgullo, somos sur, somos Chile y nuestro país y su gente merecen más", concluyó Clément. El Salmón Summit 2025 concluyó así su segunda edición, dejando importantes reflexiones y compromisos para avanzar hacia una salmonicultura más innovadora, sostenible y comprometida con el desarrollo del país.
Exitoso cierre del Salmón Summit 2025: Innovación, sostenibilidad y visión país marcan el balance de la jornada La segunda versión del importante encuentro de la salmonicultura reunió a más de 1.400 asistentes y contó con la participación de candidatos presidenciales, líderes empresariales, expertos y representantes de organizaciones no gubernamentales, quienes dialogaron sobre el futuro de la salmonicultura en Chile y su rol en el desarrollo económico nacional. Viernes 25 de julio 2025 Los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara junto a Arturo Clément, presidente de SalmonChile, durante el encuentro que se desarrolló en Frutillar. S ALMONCHILE.