Índice de Calidad de Vida Urbana: Los Angeles avanza en empleo, pero retrocede en salud y conectividad
Índice de Calidad de Vida Urbana: Los Angeles avanza en empleo, pero retrocede en salud y conectividad ribuna. cI A Indice de Calidad de Vida Urbana: Los Ángeles avanza en empleo, pero retrocede en salud y conectividad Nicolás Maureira Royo prcnsa@latribuna.cl La La nueva actualización del Indice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) -conocida la semana recién pasadaarrojó arrojó resultados dispares en su versión 2O21, gue incluyó a la ciudad de Los Angeles entre las 99 comunas analizadas a nivel nacional. Clasificada como ciudad intermedia por su cantidad de habitantes, la capital provincial de Biobío mostró avances en vivienda y empleo, pero quedó rezagada en salud, conectividad y acceso sociocultural.
EL ICVU, CONSOLIDADO PARA MEDIR CALIDAD DE VIDA EN LAS CIUDADES CHILENAS El Índice de Calidad de Vida Urbana, desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción Construcción (CChC) en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), entregó una nueva actualización actualización de su medición. Esta herramienta, con casi 15 años de trayectoria, busca entender las diferencias en las condiciones condiciones de vida existentes entre las comunas urbanas del país. En su edición más reciente, el ICVU analizó 99 comunas con más de 50 mii habitantes, lo que incluye tanto grandes ciudades metropolitanas como centros urbanos intermedios. Los Angeles Angeles forma parte de este último grupo, al contar con una población población menor a 250 mii personas. La medición se basa en 36 variables agrupadas en seis dimensiones: Conectividad y Movilidad; Vivienda y Entorno: Entorno: Condiciones Laborales; Ambiente de Negocios; Salud y Mcdioambientc; y Condiciones Socioculturales. Los resultados se expresan en cuatro niveles: alto, medio alto, medio bajo y bajo. El objetivo del índice es identificar identificar áreas de fortaleza y debilidad debilidad en la estructura urbana de las ciudades, facilitando así la toma de decisiones públicas y privadas orientadas al desarrollo desarrollo urbano sostenible. En el caso de Los Angeles, el resultado resultado general la posiciona en un nivel medio, con importantes contrastes entre las distintas dimensiones.
LOS ÁNGELES DESTACA EN DOS ÁREAS CLAVE En la evaluación 202) del ICVU, Los Angeles obtuvo un rendimiento de nivel medio alto en dos dimensiones fundamentales fundamentales para el bienestar urbano: Vivienda y Entorno; y Condiciones Condiciones Laborales. La dimensión Vivienda y Entorno considera aspectos relacionados con la calidad del hábitat urbano, tales como la infraestructura de los barrios, acceso a servicios básicos, condiciones condiciones físicas del entorno y planificación territorial. En esta categoría, Los Ángeles se ubicó entre las 26 comunas del país el 26,3% del total analizado analizado que alcanzaron un nivel medio alto. En Condiciones Laborales, la comuna también obtuvo un resultado medio alto. Esta dimensión evalúa la calidad y estabilidad del empleo, indicadores indicadores que resultan determinantes determinantes para la seguridad económica económica y el desarrollo local. En este grupo, Los Angeles se suma a las 25 comunas (25,3% ) con mejor desempeño en este aspecto, lo que sugiere una estructura laboral laboral relativamente sólida dentro del contexto nacional.
DÉFICITS PERSISTENTES EN SALUD, MOVILIDAD Y DESARROLLO SOCIOCUITURAL En contraste con las fortalezas fortalezas observadas en vivienda y empleo, Los Angeles mostró un desempeño bajo en tres dimensiones dimensiones centrales: Conectividad y Movilidad; Salud y Medioambiente; Medioambiente; y Condiciones Socioculturales. Socioculturales. En Conectividad y Movilidad, dimensión que mide cuán fácil y eficiente es el desplazamiento diario dentro de la ciudad, Los Angeles se posicionó en el nivel más bajo. Esta categoría incluye variables como la cobertura del transporte público, calidad de la infraestructura vial, tiempos tiempos de traslado y seguridad en la movilidad. La comuna intcgra así el grupo de 36 ciudades del país (36,3% del total) con peor resultado en esta dimensión, lo que sugiere deficiencias significativas significativas enplanificaciónyoferta de transporte urbano. También en Salud yMedioambiente, yMedioambiente, la ciudad obtuvo un resultado resultado bajo. Esta dimensión evalúa el acceso a servicios de salud, la calidad del entorno natural, natural, el manejo de residuos y la existencia de espacios públicos saludables. A nivel nacional, 35 comunas (35,3% ) se encuentran en este nivel, lo que indica una problemática estructural que afecta a un número importante de ciudades medianas como Los Angeles. Por último, Condiciones Socioculturales, dimensión que contempla el acceso a educación, cultura, deporte, cohesión social y seguridad ciudadana, también posicionó a Los Angeles en el nivel más bajo.
Con un 3,3% de comunas en esta categoría, esta área representa uno de los desafíos más persistentes para mejorarla calidad de vida urbana, urbana, especialmente en ciudades intermedias donde la oferta cultural y recreativa suele ser limitada o mal distribuida. 1 IEl IEl último informe ubicó a la comuna en un nivel medio de calidad de vida, con progresos en vivienda y condiciones laborales, pero con brechas importantes en servicios de salud, conectividad y acceso a cultura. estructurales en calidad de vida.
LOS ÁNGELES MUESTRA MEJORAS en entorno urbano según el ICVU 202, pero enfrenta rezagos UN DESEMPEÑO INTERMEDIO QUE REVELA CONTRASTES Además de las dimensiones ya mencionadas, Los Ángeles obtuvo un resultado medio bajo en la categoría Ambiente de Negocios. Esta dimensión mide el dinamismo económico de la ciudad, así como las condiciones para emprender y hacer crecer negocios.
En esta categoría, la comuna se encuentra entre las 29 comunas del país (29,3% ) que presentan un nivel medio bajo IUCV 2021, LOS ÁNGELES DIMENSIONES ¡ RESULTADOS Conectividad y movilidad Nivel bajo Vivienda y entorno Nivel medio alto Condiciones laborales Nivel medio alto Ambiente de negocios Nivel medio bajo ILLt I ILL ILIlIIJL4i1( Condiciones socioculturales _________ IhII Nivel bajo.