Autor: Guillermo Ávila Nieves La Estrella de Valparaiso
Libros, café y una variada con Destino Valparaiso oferta llegan al cerro
Libros, café y una variada con Destino Valparaiso oferta llegan al cerro 6 Esuna potente señal de respaldo a este nuevo espacio que estamos materializando, con el único propósito de convertirlo en un punto de encuentro que sea disfrutado una y otra vez por todos los visitantes, legado tangitoda ble pensado para nuestra comunidad porteña, turistas y las futuras generaciones”. palabras, esas Con Eduardo Dib, director ejecutivo del proyecto Destino Valparaíso, resalta las múltiples particularidades ante distintas autoridades tanto locales como internacionales acerca de una obra de corte patrimonial de 5.000 m2 construidos que promete ser única en el país y resituar la Ciudad Puerto. en el mapa mundial.
Hablamos de lo que pronto será la nueva cara del restaurado edificio del antiguo Colegio Alemán -declarado monumento histórico en 2015enclavado en cerro el Concepción: allí se abrirá un polo cultural, histórico, artístico y gastronómico en torno al legado de los inmigrantes -a través de un museoen la construcción y desarrollo de la capital comercial, industrial y financiera del país que fue Valparaíso entre 1850 y 1950.
En este sentido, Macarena Carroza, directora de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, destaca: “Para la Corporación este es un proyecto muy relevante, considerando la propiedad del Sitio Patrimonio Mundial, donde el 87% del suelo es propiedad privada”. De acuerdo a Rafael Torres, la creación de un nuevo museo para Valparaíso potencia “la economía local y el turismo, con un gran espacio cultural y multipropósito, con oferta gastronómica y tiendas que aportarán a lareactivación”. De allí que sume a Destino Valparaíso a la red de museos que ya están en la comuna, como el MUG, el Baburizza y el Museo de Historia Natural de Valparaíso, a pie de cerro, La comunidad italiana fue invitada hace unos días a recorrer el mirador en 360 grados ubicado en el cuarto nivel del edificio, desde donde se obtiene una vista panorámica de la bahía y cerros porteños, así como las salas de conferencias ubicadas en el tercer nivel. En esa delegación estaba la embajadora italiana en Chile, Valeria Baigotti, que quedó impresionada. Una de las salas del museo está destinada a resaltar el aporte de la colectividad al desarrollo de Valparaíso a partir del siglo XIX.
Y es que las salas del Museo del Inmigrante, eje del proyecto y un recinto pionero en Chile, recoge la historia de las colectividades extranjeras que llegaron a Valparaíso desde comienzos del siglo XIX hasta mediados del XX. O gran plaza abierta en lo que era el patio del colegio, además de diversas salas para exposiciones.
Otra voz, como María Teresa Devia, directora del Museo Universitario del Grabado (MUG) del cerro Alegre y también integrante de la Red ViVa de Museos, expresa: “Viene a completar el relato histórico y de memoria de ciudad”, mientras que Carolina Peñaloza, arquitecta porteña y presidenta de la Delegación Valparaíso del Colegio de Arquitectos de Chile (2022-2024), resalta la recuperación del inmueble: “Este museo no solo será un punto de referencia en el ámbito cultural y turístico, sino que también contribuirá a revalorizar la arquitectura y la forma de adaptación a su topografía, incentivando la preservación de su identidad cultural”, subraya. HABRÁ EXPOSICIONES TEMPORALES SOBRE DIVERSAS NACIONES. de Destino Valparaíso y el Torres, director del Museo Museo del Inmigrante. Municipal de Bellas Artes “Significa la recuperación de Valparaíso Palacio Bade un espacio emblemátiburizza e integrante de la co como es el ex Colegio Red ViVa de Museos.
Alemán y porque es una La restauración del prooportunidad de rendir un yecto se inició en 2022 con tributo justo y bien pensael reforzamiento del muro do a quienes llegaron en ubicado en Almirante tiempos pasados a formar Montt, para del 2023 en vida, familia y ciudad en adelante seguir con la obra Valparaíso”, señala Rafael gruesa, Se contempla una Además, contará con la presencia de una amplia gama de locales, restoranes, cafeterías y tiendas comerciales.
A saber: Café María María, la Librería Antártica, Pastelería Stefani, Cervecería Alemana, Emporio Italiano, Cosmética Natural Kó Chile y La Perla, maridaje (charcutería). Estos son algunos de los establecimientos confirmados hasta el momento, junto con el restaurado Salón de Eventos y el mirador panorámico que permite contemplar la bahía y cerros porteños en 360", Todo ello hace que se generen altas expectativas: su aporte a la oferta cultural y la reactivación del sector patrimonial de la ciudad va de la mano con la próxima apertura mil metros cuadrados de proyecto construido. Casi 2000m2 serán para la exposición de historia de inmigrantes.. Será la primera experiencia inmersiva del país en torno al Museo del Inmigrante. Café María María, Pastelería Stefani y Librería Antártica entre los nuevos “vecinos” que trae este polo cultural, gastronómico y comercial en pleno corazón del Sitio del Patrimonio Mundial. DESTINO VALPARAÍSO.