Autor: Claudio Ramirez
Exportaciones en primer semestre alcanzaron su máximo histórico con US$ 4.517 millones
Exportaciones en primer semestre alcanzaron su máximo histórico con US$ 4.517 millones Región de Valparaiso alas exportaciones de la canzaron su máximo histórico al cierre del primer semestre de 2025, al llegar a los US$ 4.517 millones, lo que representó un incremento de 21,6 % en comparación a igual periodo del año anterior.
Asi lo constato la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas In ternacionales (Subrel) en base a las cifras del Servicio Nacio nal de Aduanas (SNA). En el desglose, el principal motor del alza en las exportaciones de la región fue el cobre, cuyos envíos sumaron un total de US$ 2.808 millones, representando el 62% sobre el total exportado por la Región.
Por su parte, las exportaciones de bienes no tradicionales, significaron el 35,6 % del total, al alcanzar retornos por US$ 1.608 millones, evidenciando un alza de 24% con respecto a lo que se registró durante la primera mitad de 2024.
Destacó el incremento en los envios de cerezas frescas, paltas, manzanas frescas, arándanos frescos, kiwis, pasas, jibias, cajas de cambio, limones, clementinas, ajos, nectarines frescos, almendras, semillas, cebollas, aceite de oliva organico, vino embotellado tinto y granel, molibdeno y jibias congeladas, entre otros.
ALZA EN SERVICIOS Respecto a las exportaciones de servicios, llegaron a la suma de US$ 40,3 millones en los seis primeros meses del año, siendo también la cifra más alta de los últimos registros y representando el 2,6 % de los envios de servicios del pais, siendo la segunda región en participación tras la Metropolitana. En total fueron 67 las empresas de este sector que exportaron desde la región. Entre, estos los principales fueron servicios de supervisión, consolidación, desconsolidación, pesaje y embarque de mercancias, en tránsito por Chile con un total de US$ 7,2 millones.
Le siguieron servicios de estudios de mercado (US$ 5,3 millones), asesoría en gestión financiera de empresas (US$ 3,4 millones), licenciamiento yo arriendo de software (US$ 3,1 millones), mantenimiento y reparación de naves (US$ 3 millones), apoyo técnico en computación e informática por vía internet (US$ 2,6 millones), asesoría en ingeniería aplicada a la mineria (US$ 2,1 millones), I+D en química y biología (US$ 1,9 millones) y mantenimiento y reparación de contenedores (US$ 1,8 millones). Otros servicios destacados en la región son el monitoreo remoto, diseño de softwares, servicios de soporte logístico y traducción.
El 93,3 % de las exportaciones se dirigieron a paises y bloques con los que existen acuerdos económicos comerciales, entre estos se encuentran China (38 %), Mercosur (13 %), Estados Unidos (11 %), Unión Europea (11 %) y Japón (5%). POR TAMAÑO Eneste primer semestre un to tal de 692 empresas exportaron productos y servicios de la Región de Valparaíso, lo que equivale a un 10% más que durante el primer semestre del 2024 (+64). De ellas, 301 fueron tó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza. Mipymes y el valor de sus envios representó el 3,4 % de las exportaciones regionales. Asimismo, se registraron envios de 314 empresas de tamaño grande, las que en su conjunto generaron el 96% del valor exportado por Valparaiso.
Principalmente se trata de privadas ligadas al área de la mineria "Las cifras del primer semestre de 2025 nos muestran como la Región de Valparaiso ya no solo empieza a destacar por sus exportaciones de bienes, sino que también se ha consolidado como un hub exportador de servicios", comenEntre estos, destacó servicios portuarios, estudios de mercado, asesorías en gestión financiera y desarrollo de software, añadiendo que "los emprendedores y emprendedo ras de la región están contribuyendo de manera decisiva a la diversificación de nuestra oferta exportable". En cuanto al papel de la región en materia de comercio exterior, remarcó que se trata de un territorio fundamental para el país. "Valparaíso desempeña un rol clave en la internacionalización actual y futura de Chile.
Su ubicación privilegiada, junto a una infraestructura estratégica que integra puertos, redes viales y creciente conectividad digital, lo posicionan como un polo estratégico para el comercio exterior del pais", indicó, remarcando que eso se relaciona también con la preparación del recurso humano. "A esto se suma su consolidación como polo educacional, que forma capital humano altamente calificado, esencial para la transformación productiva del pais y la incorporación de valor agregado a nuestra oferta exportable", cerro la subsecretaria.
US$ 40,3 millones es el monto generado por la exportación de servicios en la zona durante el primer semestre. "Valparaíso desempeña un rol clave en la internacionalización actual y futura de Chile". Claudia Sanhucza Subsecretaria Relaciones Económicas Internacionales. REGIÓN. "Valparaíso no solo empieza a destacar por sus envíos de bienes, sino que también se ha consolidado como un hub exportador de servicios", comentó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.
US$ 40,3 millones es el monto generado por la exportación de servicios en la zona durante el primer semestre. "Valparaíso desempeña un rol clave en la internacionalización actual y futura de Chile". LOS ENVÍOS REGIONALES REGISTRARON UN INCREMENTO DE 21.6% EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO.